Polanco, en la Ciudad de México, es un barrio que destaca por su carácter multifacético y su historia única, que lo ha transformado en uno de los lugares más emblemáticos de la capital. Su desarrollo comenzó a mediados del siglo XX, cuando era una zona tranquila de chalets rodeados de jardines y calles arboladas. A medida que la ciudad creció, Polanco se consolidó como un espacio de encuentro entre tradición y modernidad. Parque Lincoln
Lo que hace especial a Polanco es su diversidad cultural y social. Desde sus inicios, fue un punto de reunión para comunidades migrantes, como judíos, libaneses y españoles, que llegaron a México buscando un nuevo hogar. Estas comunidades no solo encontraron en Polanco un lugar para establecerse, sino también una plataforma para aportar sus tradiciones y enriquecer la vida cultural del barrio. La mezcla de influencias se refleja tanto en su estilo de vida como en la atmósfera cosmopolita que se respira.
Foto de Rick E. en Unsplash
Otro aspecto interesante de Polanco es cómo su pasado y presente dialogan constantemente. Aunque en sus calles se percibe la modernidad, todavía se pueden encontrar vestigios de su historia en las construcciones más antiguas, que son testimonio de un México que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia.
En cuanto a su vida cultural, Polanco se caracteriza por ser un lugar donde convergen diferentes expresiones artísticas, intelectuales y de diseño. Es común encontrar espacios dedicados a la creatividad, donde el arte, la música y la literatura se mezclan en un entorno que invita a la reflexión y al disfrute.
Foto: X / @hectorvelazhv
Así, Polanco no es solo un barrio más de la Ciudad de México; es un punto de referencia que ha sabido evolucionar sin perder su espíritu original, convirtiéndose en un puente entre el pasado y el futuro.
Parque Lincoln y qué hacer
En la famosa avenida Horacio, este hermoso espacio verde se ha vuelto el alma de Polanco. Inaugurado en 1938 durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, originalmente llevaba el nombre de Parque del Palomar, destacando por los imponentes aviarios que adornaban el lugar.
Hoy en día, el parque lleva el nombre de Abraham Lincoln, presidente estadounidense que expresó su oposición a la invasión de México en el siglo XIX.
Foto: X / @NiNi2712M
Como homenaje, este espacio en la Ciudad de México exhibe la imponente estatua “Abraham Lincoln: The Man”, una de las tres piezas originales creadas por Augustus Saint-Gaudens, donada por Estados Unidos a nuestro país.
Estas son algunas actividades que puedes hacer en ese lugar:
- Aviario
- Espacios culturales
- Juegos infantiles
- Lleva tus barquitos en el estanque
- Patinaje
- Teatro Ángela Peralta
- Torre del Reloj
Aviario
Por solo $8, puedes explorar este increíble aviario, hogar de diversas especies como gorriones, ruiseñores, cardenales, loros, papagayos e incluso majestuosos pavorreales.
Es una experiencia única para observar de cerca a estas aves, que vuelan libremente dentro del domo.
Es importante mencionar que todos los animales han sido rescatados de situaciones de explotación y maltrato, por lo que es esencial mantener la distancia y no alterar su paz.
Fotos: X / @localmx_
Espacios culturales
El Parque Lincoln también alberga el Espacio Cultural Nelson Mandela. Inaugurado en 2013, este lugar se ha convertido en un punto clave para actividades como presentaciones de libros, cineclub, obras de teatro, torneos de ajedrez y más.
Además, cuenta con el Parque Escultórico, un rincón rodeado de vegetación donde puedes admirar esculturas contemporáneas y surrealistas mientras disfrutas de un paseo tranquilo y el aire fresco.
Foto: X / @elfoco_adn40
¡Échale un ojo a nuestra revista mensual, este 2025 cumplimos 7 años de puros viajes y experiencias!
Más actividades en el Parque Lincoln
Juegos infantiles
El Parque Lincoln también cuenta con áreas diseñadas especialmente para los más pequeños de la familia.
Aquí hay una zona de juegos infantiles, donde tus niños pueden disfrutar durante horas en los columpios, toboganes y divertidos puentes colgantes.
Lleva tus barquitos en el estanque
Este encantador espacio verde también tiene un par de espejos de agua que llenan el lugar de vida y color.
Los fines de semana, es habitual ver a personas navegando pequeños barcos eléctricos de juguete sobre el agua. Anímate a rentar uno de estos barquitos y disfruta de un momento relajado y divertido.
Foto: X / @Pepillo_Origel
Patinaje
Este parque es un lugar favorito para quienes disfrutan pasear en familia. Pero también fomenta la actividad física y el deporte. A unos pasos de la Torre del Reloj, encontrarás grandes espacios ideales para patinar.
Tanto entre semana como los fines de semana, es común ver a decenas de personas demostrando sus mejores trucos sobre ruedas.
Lleva tus patines la próxima vez que lo visites y, si nunca has patinado, pregunta por las clases disponibles en el parque.
Te recomendamos:
Restaurante Amaral: el nuevo rincón mediterráneo en Polanco
La arquitectura de Amaral, diseñada por Rafael Sama y su despacho Sama Arquitectos, logra crear un ambiente sofisticado y acogedor.
Para cerrar
Teatro Ángela Peralta
Con una vista que enmarca la arquitectura de la zona, este espacio, inspirado en el Hollywood Bowl de 1922, se ha convertido en un lugar ideal para eventos culturales.
Ya sea que prefieras una obra de teatro o un concierto de jazz, aquí encontrarás espectáculos de gran nivel diseñados para el disfrute de toda la familia.
Foto: X / @WDCDMXGNP
Torre del Reloj
Originalmente construida como un palomar cuando se fundó el parque, esta torre es famosa por su emblemático reloj, que se ha convertido en un símbolo de Polanco.
Hoy en día, el espacio funciona como una galería de arte, donde se realizan exposiciones tanto de artistas nacionales como internacionales.
Foto: X / @cdmexeneltiempo
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube