Río de Janeiro fue fundada el 1 de marzo de 1565 por Estácio de Sá, pero su historia comienza mucho antes. La región estaba habitada por pueblos tupíes, especialmente los tupinambás. En 1502, el navegante portugués Gaspar de Lemos llegó a la bahía de Guanabara y, al confundirla con la desembocadura de un río, la nombró “Río de Janeiro”. En 1555, los franceses intentaron establecer la colonia de Francia Antártica en la zona, pero fueron expulsados por los portugueses en 1567, consolidando así su dominio.
Durante el siglo XVII, Río se convirtió en un puerto clave para el comercio de caña de azúcar. Con el descubrimiento de oro y diamantes en Minas Gerais en el siglo XVIII, su importancia económica creció aún más. En 1763, se convirtió en la capital de la colonia portuguesa. Luego, en 1808, con la llegada de la familia real portuguesa escapando de Napoleón, la ciudad se transformó en capital del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve.
Con la independencia de Brasil en 1822, Río fue capital del Imperio de Brasil bajo Pedro I. Jugó un papel central en el movimiento abolicionista, que culminó en 1888. Tras la proclamación de la república en 1889, siguió siendo capital hasta 1960, cuando se trasladó a Brasília.
Río de Janeiro tiene un legado profundamente marcado por el pasado esclavista, con millones de africanos traídos al puerto. Hoy, es famosa por su belleza natural, el Cristo Redentor, el Carnaval y su vibrante cultura, aunque también enfrenta desafíos sociales y económicos significativos.
Fotos: Tripadvisor
10 atractivos en Rio de Janeiro
Río de Janeiro, conocida como la “Ciudad Maravillosa”, ofrece una variedad de atractivos que reflejan su rica cultura y belleza natural. Es la segunda ciudad más poblada de Brasil y la sexta más poblada de América. A continuación, te platicamos sobre los 10 lugares más populares que no debes perderte:
- Cristo Redentor
- Pan de Azúcar
- Playas de Copacabana e Ipanema
- Barrio de Santa Teresa
- Escalera de Selarón
- Jardín Botánico de Río de Janeiro
- Catedral Metropolitana de São Sebastião
- Museo de Arte de Río (MAR)
- Estadio Maracaná
- Parque Nacional da Tijuca
Cristo Redentor
El Cristo Redentor es, sin duda, el símbolo más emblemático de Río de Janeiro y uno de los monumentos más reconocidos de todo Brasil. Esta majestuosa estatua de Jesucristo, con los brazos extendidos, se alza sobre el cerro del Corcovado, a 710 metros sobre el nivel del mar. Mide 30 metros de altura (sin contar los 8 metros del pedestal). Fue inaugurada el 12 de octubre de 1931, después de casi una década de planificación y construcción.
La estatua fue diseñada por el ingeniero brasileño Heitor da Silva Costa y esculpida por el artista franco-polaco Paul Landowski. Su estructura interna es de hormigón armado, recubierta por un mosaico de pequeñas piedras de jabón, lo que le da su aspecto característico y resistente a la intemperie.
El Cristo Redentor no solo es un hito religioso, sino también cultural y turístico. Representa la fe del pueblo brasileño y, con sus brazos abiertos, simboliza la acogida, la paz y la esperanza. En 2007 fue elegida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno, lo que consolidó su fama internacional.
Para llegar hasta la cima del Corcovado, los visitantes pueden tomar un tren que atraviesa el Parque Nacional de Tijuca —una de las selvas urbanas más grandes del mundo— o subir por carretera, disfrutando del paisaje natural. Una vez en la cima, las vistas panorámicas de Río de Janeiro son espectaculares: se pueden ver la bahía de Guanabara, las playas de Copacabana e Ipanema, el Pan de Azúcar y gran parte de la ciudad.
Junie_ Foto
Raquel Subero Márquez - Foto
Pawel soczek - Foto
Pan de Azúcar (Pão de Açúcar)
El Pan de Azúcar es uno de los monumentos naturales más icónicos y fotografiados de Río de Janeiro. Este majestuoso cerro de granito, se eleva a 396 metros sobre el nivel del mar y está ubicado estratégicamente en la entrada de la bahía de Guanabara, brindando una de las vistas más espectaculares de la ciudad.
Su nombre se debe a su forma particular, que recuerda a los moldes de azúcar utilizados durante el periodo colonial portugués. El Pan de Azúcar está compuesto por dos morros principales: el Morro da Urca (220 metros) y el propio Pan de Azúcar. La experiencia para los visitantes comienza con un viaje en el famoso teleférico, conocido como bondinho, que parte desde la base en el barrio de Urca y hace una parada en el Morro da Urca, desde donde ya se obtienen vistas increíbles. Luego, un segundo tramo lleva a los visitantes hasta la cima del Pan de Azúcar.
Desde lo alto, se puede disfrutar de una panorámica impresionante de Río de Janeiro: la playa de Copacabana, el Cristo Redentor al fondo, el centro de la ciudad, la bahía, y las montañas que rodean este espectacular paisaje urbano-natural. Es un lugar perfecto para contemplar el amanecer o, especialmente, el atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos dorados y anaranjados.
Además de ser un punto turístico muy popular, el Pan de Azúcar es también un destino para los amantes del alpinismo y la escalada. La combinación de naturaleza, aventura y vistas inolvidables convierte a este sitio en una parada obligatoria para todo visitante de Río.
Fotos: Tripadvisor
Playas de Copacabana e Ipanema
Las playas de Copacabana e Ipanema son verdaderos símbolos de Río de Janeiro y del estilo de vida carioca. Ambas se extienden a lo largo de la costa sur de la ciudad y ofrecen mucho más que sol y mar: son puntos de encuentro cultural, deportivo y social donde se respira la esencia de Brasil.
Copacabana, conocida como “la Princesa del Mar”, es quizás la playa más famosa del mundo. Su icónico paseo marítimo, diseñado con un patrón de olas en blanco y negro por el paisajista Roberto Burle Marx, es reconocido internacionalmente. La playa tiene una extensión de 4 kilómetros y está siempre llena de vida: turistas, locales, vendedores ambulantes, músicos, deportistas y familias comparten este animado espacio. A lo largo de la Avenida Atlântica se encuentran bares, restaurantes, hoteles y tiendas. Durante celebraciones como el Año Nuevo, Copacabana se convierte en escenario de conciertos masivos y espectáculos de fuegos artificiales.
Ipanema, en cambio, tiene una atmósfera más sofisticada y relajada. Es famosa por haber inspirado la canción “Garota de Ipanema” de Tom Jobim y Vinícius de Moraes, que la inmortalizó mundialmente. Su playa, limpia y bien organizada, es ideal para nadar, hacer surf, tomar sol o simplemente disfrutar de la vista del Morro Dois Irmãos. El ambiente en Ipanema varía por secciones: por ejemplo, el “Posto 9” es conocido por ser un punto de encuentro para jóvenes y artistas.
Ambas playas representan el espíritu alegre y libre de Río de Janeiro. Visitar Copacabana e Ipanema es sumergirse en la cultura local y vivir el verdadero ritmo carioca.
Tripadvisor - Fotos
Heather - Foto
Tripadvisor - Fotos
Barrio de Santa Teresa
El Barrio de Santa Teresa es uno de los rincones más encantadores, auténticos y bohemios de Río de Janeiro. Ubicado sobre una colina en el corazón de la ciudad, este barrio combina historia, arte, arquitectura y cultura en un ambiente único que recuerda a un pequeño pueblo dentro de la gran metrópolis carioca.
Conocido por sus calles empedradas, casas coloniales del siglo XIX y una vista privilegiada de la ciudad, Santa Teresa ha sido durante décadas el hogar de artistas, escritores e intelectuales. Es un lugar donde se respira creatividad en cada rincón. Las fachadas coloridas, los murales de arte urbano y las galerías independientes lo convierten en un verdadero museo al aire libre.
Uno de los grandes atractivos del barrio es el Bonde de Santa Teresa, un histórico tranvía amarillo que atraviesa el barrio desde el centro de la ciudad, cruzando el famoso Arcos da Lapa, un antiguo acueducto convertido en puente ferroviario. Subirse a este tranvía es una experiencia nostálgica que transporta a los visitantes al pasado de Río.
Santa Teresa también es conocida por su animada vida cultural. Aquí se celebran festivales de música, arte y literatura, y es fácil encontrar bares con música en vivo, pequeños cafés y restaurantes con gastronomía brasileña e internacional. Al caer la tarde, muchos turistas y locales suben para disfrutar de una bebida con vistas espectaculares del atardecer sobre la ciudad.
Visitar Santa Teresa es descubrir un lado más íntimo y alternativo de Río, donde la historia y el arte se entrelazan con el alma carioca.
Tripadvisor Fotos
Escalera de Selarón (Escadaria Selarón)
La Escalera de Selarón es uno de los lugares más originales y vibrantes de Río de Janeiro, y se ha convertido en un símbolo del arte popular y de la identidad multicultural de la ciudad. Ubicada entre los barrios de Lapa y Santa Teresa, esta famosa escalera de 215 peldaños está completamente decorada con más de 2,000 azulejos de cerámica de colores, provenientes de más de 60 países.
Su creador fue el artista chileno Jorge Selarón, quien llegó a Río en los años 80 y decidió embellecer los deteriorados escalones frente a su casa. Lo que comenzó como un pequeño proyecto personal se transformó en una obra de arte monumental, reconocida internacionalmente. Durante más de 20 años, Selarón trabajó casi a diario en la escalera, añadiendo piezas únicas y recibiendo azulejos enviados por admiradores de todo el mundo.
El diseño está dominado por los colores rojo, amarillo, verde y azul, y muchas de las baldosas tienen ilustraciones, símbolos y mensajes que reflejan tanto la historia brasileña como la vida y visión del propio artista. La escalera también está adornada con autorretratos de Selarón, a menudo representado como una figura enigmática, lo que añade un toque personal y misterioso a la obra.
Hoy en día, la Escalera de Selarón es uno de los puntos turísticos más visitados de la ciudad. Aparece en videoclips, películas y campañas publicitarias, y es un lugar ideal para tomar fotos únicas. Más que una atracción, es un homenaje viviente a la pasión, perseverancia y amor de un artista por su ciudad adoptiva.
Tripadvisor - Fotos
Heather - Foto
Tripadvisor - Fotos
Jardín Botánico de Río de Janeiro
El Jardín Botánico de Río de Janeiro es un verdadero refugio de tranquilidad y belleza natural en medio de la bulliciosa ciudad. Fundado en 1808 por el rey Juan VI de Portugal, el jardín fue diseñado inicialmente como un espacio para estudiar las especies de plantas traídas de diversas partes del mundo. Hoy en día, es uno de los jardines botánicos más importantes de Brasil y un lugar ideal para quienes buscan escapar del ritmo frenético de la ciudad.
Ubicado en el barrio de Jardim Botânico, este espacio de 137 hectáreas alberga más de 6,000 especies de plantas, tanto brasileñas como exóticas, y es hogar de una rica biodiversidad. Entre sus atracciones más destacadas se encuentran las palmeras imperiales, una impresionante fila de árboles que data del siglo XIX, y el paseo de las orquídeas, que presenta algunas de las especies más raras y hermosas de la flora tropical.
Además de su rol como centro de conservación y educación ambiental, el jardín también ofrece un ambiente perfecto para paseos tranquilos y contemplativos. Sus amplias avenidas, estanques llenos de lirios y flores tropicales, y las sombras que ofrecen sus árboles centenarios invitan a la relajación. Es un lugar popular entre los amantes de la naturaleza, fotógrafos y turistas que buscan conocer la diversidad de la flora brasileña.
El Jardín Botánico también alberga una serie de monumentos, como el Museo de la Ciencia y un invernadero con especies tropicales y subtropicales, lo que lo convierte en un sitio no solo para disfrutar de la naturaleza, sino también para aprender sobre la biodiversidad de la región.
Tripadvisor - Fotos
Catedral Metropolitana de São Sebastião
La Catedral Metropolitana de São Sebastião es uno de los edificios más impresionantes y modernos de Río de Janeiro. Inaugurada en 1979, esta catedral tiene un diseño innovador que la distingue de las tradicionales iglesias barrocas o renacentistas. Su estructura de concreto en forma de un cono invertido, con 64 metros de altura y 106 metros de diámetro, hace que se asemeje a un gigantesco cáliz o a una pirámide truncada, un concepto arquitectónico único creado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, uno de los más renombrados de la arquitectura moderna.
Lo que más destaca de la catedral es su impresionante interior, que está iluminado por enormes vitrales que rodean el edificio. Estos vitrales no solo son una obra de arte, sino que también tienen un significado profundo, representando escenas bíblicas, como el Juicio Final y diversos pasajes del Evangelio. La luz que entra a través de estos vitrales crea una atmósfera mística que hace que los visitantes se sientan conectados con lo espiritual y lo sublime.
Ubicada en el centro de Río de Janeiro, la catedral está dedicada a San Sebastián, el santo patrón de la ciudad. A pesar de su apariencia moderna y minimalista, el lugar tiene una enorme importancia religiosa para los cariocas, siendo el centro de numerosas celebraciones litúrgicas, procesiones y eventos importantes de la Iglesia Católica.
El edificio también alberga una escultura de San Sebastián, que se encuentra en el altar principal, y una serie de otras esculturas y elementos decorativos que reflejan la devoción religiosa del pueblo de Río.
La Catedral Metropolitana es un lugar perfecto para aquellos que aprecian la arquitectura moderna y desean experimentar la espiritualidad y la historia de Río de Janeiro.
tuggcecelik - Foto
Tripadvisor - Foto
KCORTIZO - Foto
Quizás te interese:
Casa Bautista: lujo ecológico frente al mar de Sian Ka’an
Casa Bautista es una villa privada y sustentable en Sian Ka’an que ofrece lujo, diseño brutalista y conexión total con la naturaleza del Caribe mexicano
Museo de Arte de Río (MAR)
El Museo de Arte de Río (MAR) es uno de los principales centros culturales de la ciudad, y se encuentra en pleno centro histórico, cerca de la famosa Plaza Mauá.
Inaugurado en 2013, este museo es un verdadero referente del arte contemporáneo en Brasil, destacándose no solo por su impresionante colección, sino también por su arquitectura innovadora y su enfoque en la interacción entre arte y comunidad.
El MAR ocupa un edificio restaurado que originalmente fue parte de un complejo industrial y portuario. Su arquitectura combina lo antiguo con lo moderno, fusionando el estilo tradicional del siglo XIX con elementos contemporáneos, como su espaciosa y luminosa terraza, desde la que los visitantes pueden disfrutar de una panorámica espectacular de la bahía de Guanabara y el Pan de Azúcar.
El museo alberga una amplia gama de exposiciones que incluyen arte contemporáneo brasileño, arte latinoamericano y arte internacional.
Sus salas están dedicadas a diferentes corrientes artísticas, y sus exposiciones temporales cambian con frecuencia, lo que lo convierte en un lugar dinámico y en constante evolución. Además, el MAR tiene un fuerte enfoque en la promoción de artistas locales, sirviendo como plataforma para nuevos talentos.
Una de las características que distingue al Museo de Arte de Río es su interacción con la comunidad. A través de talleres, eventos educativos y colaboraciones con otras instituciones culturales, el MAR busca acercar el arte a todos, independientemente de su origen o nivel de conocimiento artístico. Visitar este museo es una excelente manera de conocer la vibrante escena artística de Río y experimentar su constante evolución cultural.
Museu de Arte do Rio - Foto
Ione Conde - Foto
Magno Torres - Foto
Estadio Maracaná, Rio de Janeiro
El Estadio Maracaná es uno de los estadios más famosos y emblemáticos del mundo, reconocido tanto por su historia como por su enorme influencia en el fútbol y la cultura brasileña.
Inaugurado en 1950, originalmente con capacidad para más de 200 mil espectadores, el Maracaná fue diseñado para albergar la Copa del Mundo de ese mismo año. Aunque su capacidad ha sido reducida debido a renovaciones a lo largo de los años, sigue siendo un ícono del deporte y un lugar sagrado para los aficionados al fútbol.
Este estadio ha sido escenario de algunos de los momentos más memorables de la historia del fútbol. Fue la sede de la final de la Copa del Mundo de 1950, cuando Brasil enfrentó a Uruguay en un partido legendario que se conoce como el “Maracanazo”, un resultado sorpresivo que dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de los brasileños.
El Maracaná también fue el escenario de la final de la Copa del Mundo de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016, consolidando su estatus como una de las principales sedes deportivas internacionales.
Además de su importancia en el fútbol, el Maracaná también ha acogido conciertos de artistas de renombre mundial, como The Rolling Stones, Paul McCartney y Beyoncé, entre otros. El estadio, por tanto, no solo es un templo del fútbol, sino también un lugar donde la música y el entretenimiento se viven a lo grande.
Visitar el Maracaná es una experiencia que va más allá del deporte. Los turistas pueden recorrer sus pasillos, vestuarios, y hasta el campo, y sentir la emoción que este emblemático lugar ha ofrecido durante décadas.
Maracanã - RJaneiro Daniel Carvalho - Foto
Edimar Pereira - Foto
Santiago Valencia - Foto
Parque Nacional da Tijuca
El Parque Nacional da Tijuca es una de las selvas urbanas más grandes del mundo, ubicada en pleno corazón de Río de Janeiro.
Con una extensión de más de 32,000 hectáreas, este parque es un verdadero oasis de naturaleza, biodiversidad y belleza paisajística, ideal para los amantes del ecoturismo, el senderismo y la aventura. Fue creado en 1961 con el objetivo de preservar la vegetación tropical en la región y proteger las fuentes de agua de la ciudad.
Uno de los aspectos más impresionantes del Parque de Tijuca es su diversidad ecológica. Alberga una amplia variedad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas de Brasil. Desde exuberantes árboles tropicales hasta cascadas ocultas, el parque es un refugio para miles de especies de animales y plantas.
Entre sus principales atractivos naturales se encuentran las Cascadas de Taunay, las más grandes de la región, y el Morro da Velha, un mirador desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad y la bahía de Guanabara.
Los senderos son una de las principales formas de explorar el parque, y hay rutas de diferentes niveles de dificultad. Algunos de los caminos más conocidos incluyen el Sendero del Pico da Tijuca, que lleva a la cima del pico más alto de la zona, desde donde se puede obtener una vista espectacular de toda la ciudad de Río de Janeiro.
El Parque Nacional da Tijuca es un lugar perfecto para desconectar del caos urbano y disfrutar de un entorno natural incomparable. Es una parada obligatoria para quienes buscan explorar la naturaleza sin salir de la ciudad y experimentar una de las joyas ecológicas más grandes de Río de Janeiro.
Luis Alarcón - Fotos
davide perucci - Foto
Niarchos Oliveira Rodrigues de O - Fotos
Los tres restaurantes más destacados de Río de Janeiro
Lasai
Ubicado en el barrio de Humaitá, Lasai es el proyecto del chef Rafa Costa e Silva y su esposa Malena Cardiel. Desde su apertura en 2015, ha sido reconocido con una estrella Michelin.
El restaurante se especializa en menús de degustación enfocados en ingredientes orgánicos provenientes de sus propias huertas en Itanhangá y Vale das Videiras, además de pequeños productores locales.
Su propuesta se centra en vegetales, mariscos frescos y cortes de carne seleccionados, todo servido en un ambiente íntimo con capacidad limitada, lo que garantiza una experiencia personalizada y exclusiva.
restaurantelasai - Fotos - Instagram
Oteque, Rio de Janeiro
Situado en el barrio de Botafogo, Oteque es dirigido por el chef Alberto Landgraf y también cuenta con una estrella Michelin.
Su cocina destaca por combinar técnicas modernas con sabores tradicionales brasileños, apostando por ingredientes frescos y de origen nacional.
El menú de degustación varía constantemente y busca ofrecer una experiencia sensorial completa en un entorno elegante, minimalista y sofisticado, ideal para quienes buscan alta cocina con identidad local.
Vivifon - Fotos - Tripadvisor
Oro
En el barrio de Leblon se encuentra Oro, bajo la dirección del reconocido chef Felipe Bronze. Con una estrella Michelin, Oro ofrece una reinterpretación de la cocina brasileña a través de técnicas contemporáneas.
Su menú destaca ingredientes autóctonos de diversas regiones del país, combinando innovación y tradición. La experiencia en Oro es inmersiva y cuidadosamente diseñada para sorprender a cada comensal.
Estos tres restaurantes reflejan la riqueza, creatividad y sofisticación de la gastronomía carioca, siendo referentes tanto a nivel nacional como internacional.
oro_restaurante - Instagram - Fotos
Los 3 hoteles más populares en Rio de Janeiro
Belmond Copacabana Palace
Inaugurado en 1923, el Belmond Copacabana Palace es un ícono histórico frente a la playa de Copacabana.
Este hotel combina el estilo Art Deco con servicios modernos de lujo. Cuenta con 112 habitaciones, 122 suites y siete suites ático, todas decoradas con mobiliario clásico y obras de arte originales.
Entre sus instalaciones destacan un elegante piano bar, un exclusivo spa, una cancha de tenis en la azotea y tres restaurantes de alta cocina, uno de ellos con estrella Michelin. Figuras como Nelson Mandela y la princesa Diana han sido algunos de sus huéspedes ilustres.
Precio por noche para dos personas 18 mil 180 pesos.
Booking.com - Fotos
Sheraton Grand Rio Hotel & Resort
Ubicado en el exclusivo barrio de Leblon, es el único hotel de Río con acceso directo a una playa privada. Este resort de cinco estrellas ofrece 538 habitaciones y suites con espectaculares vistas al mar y a las playas de Ipanema y Leblon.
Sus instalaciones incluyen dos piscinas, gimnasio, spa y una variada oferta gastronómica que abarca desde cocina internacional hasta sabores brasileños.
También ofrece servicios como Sheraton Club Lounge y traslados gratuitos a playas cercanas y centros comerciales. Precio por noche para dos personas 4 mil 670 pesos.
Booking.com - Fotos
Hotel Monte Castelo, Rio de Janeiro
El Hotel Monte Castelo es una opción económica, segura y bien ubicada para hospedarse en Río de Janeiro.
Situado en el tradicional barrio de Glória, a pocos pasos de la estación de metro del mismo nombre, ofrece fácil acceso a las principales atracciones turísticas de la ciudad, como el centro histórico, el barrio bohemio de Santa Teresa, la Escalera de Selarón, Lapa y el Parque do Flamengo.
Este hotel de estilo sencillo destaca por su ambiente limpio, tranquilo y cómodo. Cuenta con 38 habitaciones equipadas con aire acondicionado, TV por cable, minibar, escritorio y Wi-Fi gratuito. Aunque su decoración no es lujosa, el espacio es funcional y pensado para el descanso del viajero que prioriza la ubicación y el ahorro.
El personal, atento y servicial, está disponible las 24 horas y habla tanto portugués como inglés, lo que lo hace ideal para visitantes extranjeros. Muchos huéspedes elogian la hospitalidad y disposición del equipo para ofrecer recomendaciones turísticas o ayudar con traslados.
Entre los aspectos más valorados por quienes se han alojado destacan la limpieza, la tranquilidad del lugar y, sobre todo, su excelente ubicación, que permite moverse fácilmente por la ciudad sin necesidad de vehículo propio.
El hotel también está bien conectado con restaurantes, farmacias, bancos y transporte público, lo que facilita la experiencia del viajero. Precio por noche para dos personas 880 pesos.
Booking.com - Fotos
Costo de vuelos de CDMX a Río de Janeiro
Viajar de la Ciudad de México a Río de Janeiro es más accesible si se planea con anticipación. Aunque no existen vuelos directos entre ambos destinos, varias aerolíneas ofrecen opciones con una o dos escalas. Las paradas más comunes se realizan en ciudades como Bogotá (Avianca), São Paulo (Aeroméxico o LATAM), Lima (LATAM) y Panamá (Copa Airlines).
Las tarifas varían dependiendo de la temporada, la antelación de la compra y la aerolínea elegida. Algunas de las opciones más destacadas incluyen:
Avianca: Desde 4,750 pesos (aprox. USD 281) para vuelos en marzo de 2025.
Aeroméxico: Desde 12,700 MXN en temporada baja, con escalas generalmente en São Paulo.
Skyscanner: Reporta vuelos desde $6,300 MXN ida y vuelta en marzo, considerado el mes más económico.
KAYAK: Recomienda reservar con al menos 23 semanas de anticipación para obtener precios promedio de $5,800 MXN.
La duración total del viaje varía entre 15 y 36 horas, dependiendo del tiempo de escala y la conexión entre vuelos. Es fundamental revisar los horarios y duración de las escalas para asegurar un trayecto más cómodo.
Para encontrar las mejores ofertas, se recomienda utilizar plataformas de comparación como Skyscanner, Kayak y Google Flights.
Pixabay – Pexels – Foto
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: