Ticul es una ciudad situada en el estado de Yucatán, México, con una historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Fue un importante asentamiento maya, conocido por su cercanía con Uxmal, una de las ciudades más grandes y representativas de la cultura maya. En el periodo colonial, pasó a ser un pequeño pueblo, pero con el tiempo se consolidó como un centro de comercio y producción.
Durante la época de la Colonia, comenzó a destacarse por su producción artesanal, especialmente por la fabricación de zapatos, lo que le valió el apodo de “Capital del Mundo del Calzado”. La tradición zapatera ha perdurado a lo largo de los siglos, y hoy en día, sus zapatos de piel siguen siendo famosos por su calidad y durabilidad. Además, se elaboran otros productos artesanales, como hamacas y sombreros.
Foto: X / @MUNALmx
A lo largo de su historia ha experimentado varias transformaciones. En el siglo XIX, la ciudad fue un centro importante para el comercio de henequén, un cultivo que contribuyó al desarrollo económico de la región. A lo largo del tiempo, la economía también se ha diversificado, pero siempre ha mantenido su identidad artesanal.
Al día de hoy es una ciudad que combina su rica historia maya y colonial con una fuerte tradición artesanal. Además de su famoso calzado, atrae a los visitantes por su arquitectura colonial, sus mercados y la cercanía con varios sitios arqueológicos mayas, lo que hace de este lugar un destino turístico en el sur de Yucatán.
Foto: X / ICamomille
¿Qué hacer en Ticul?
Aquí te va una lista de las mejores cosas por hacer en este bello lugar yucateco y sus alrededores:
- Cenotes
- Centro Histórico
- Ex Convento y la Parroquia de San Antonio de Padua
- Gastronomía
- Maní
- Mercado Municipal
- Talleres de calzado
- Visitar Uxmal
- Zona Arqueológica de Kabah
- Zona Arqueológica de Labná
Cenotes
Esta zona de Yucatán destaca por sus pozos de agua dulce. Cerca de Ticul, hay cenotes como Yaal Utzil.
Son perfectos para nadar, bucear o solo disfrutar de la tranquilidad en un paisaje natural increíble.
Foto: X / @edificiosmayas
Centro Histórico
Recorrer las calles adoquinadas del centro es una experiencia encantadora. Sus edificios coloniales y el ambiente tranquilo invitan a disfrutar del paseo.
En la plaza principal, hay varias estatuas de deidades mayas, incluida Ixchel, la diosa de la fertilidad, que vale la pena admirar.
Foto: X / @RafaMontalvoMx
Ex Convento y la Parroquia de San Antonio de Padua
Este sitio es un ícono del pueblo, famoso por su arquitectura colonial. Construido en el siglo XVI, su creación se atribuye a Fray Diego de Landa.
Su fachada es digna de admiración, y al entrar, se pueden apreciar detalles de su decoración religiosa.
Foto: X / @WILIAMARMANDO
Gastronomía
Entre los platillos imperdibles están la cochinita pibil, los panuchos, los salbutes (similares a las chalupas), el poc chuc (carne de cerdo asada) y el pollo al estilo ticuleño.
Vale la pena probar estas delicias tanto en restaurantes como en los puestos callejeros, donde se disfruta su auténtico sabor.
Más atractivos
Maní
Vale la pena madrugar y planear una visita a este Pueblo Mágico, punto clave de la “Ruta de los Conventos”, a solo 96 km al sur de Mérida y muy cerca de Ticul.
La mejor manera de conocer su esencia es recorriendo el convento de San Miguel Arcángel, fundado en 1549, un sitio lleno de historia y misticismo.
Foto: X / @MadreSemestrosa
Mercado Municipal
Explorar el mercado local es una gran manera de vivir el día a día de la ciudad y descubrir productos frescos. También es el lugar ideal para encontrar artesanías de Ticul, Yucatán, y llevarte un recuerdo especial del viaje.
Foto: X / Lemocci
Talleres de calzado
En los talleres locales puedes ver de cerca cómo se elaboran estos productos de manera artesanal. Si lo deseas, también puedes adquirir algunos pares como recuerdo de tu visita.
Foto: IndustrialNBC
¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!
Visitar los alrededores
Visitar Uxmal
A pocos kilómetros de Ticul está la impresionante Zona Arqueológica de Uxmal, un sitio maya de gran relevancia.
Es un destino perfecto para recorrer en familia, explorar sus ruinas y conocer más sobre la historia y cultura de los antiguos mayas.
Foto: X / edificiosmayas
Zona Arqueológica de Kabah
Con su nombre prehispánico, esta zona es mencionada en el Chilam Balam de Chumayel. Fue un importante centro político en el desarrollo de la región Puuc, destacando por su ubicación estratégica como punto de encuentro de diversas actividades.
Dado que es un sitio extenso, no te pierdas algunas de sus edificaciones más importantes: el Arco Triunfal, la Gran Pirámide, el Grupo del Palacio y el Codz Poop.
Foto: Sandra Salvadó
Zona Arqueológica de Labná
El nombre de este sitio turístico en maya significa “casa vieja o abandonada” y se encuentra en la región Puuc. Se cree que este asentamiento estuvo ligado a una capital regional.
Aunque no es muy grande, su arco destaca por su diseño perfecto y detallada ornamentación. También resalta El Palacio, donde se encuentra el templo de las columnas. Cada estructura cuenta con una placa informativa sobre su historia.
Foto: X / edificiosmayas
Hoteles en Ticul y cómo llegar
Hotel Bugambilias
El Hotel Bugambilias ofrece habitaciones con armario, wifi gratuito, baño privado con bañera o ducha y artículos de aseo gratuitos. Todas cuentan con aire acondicionado y TV de pantalla plana. El personal de recepción está disponible para recomendar lugares de interés cercanos. El aeropuerto más cercano, el Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, se encuentra a 75 km.
Una noche en este lugar te saldría en aproximadamente $400 MXN.
Fotos: Booking
Quinta Rosita
Quinta Rosita ofrece alojamiento con piscina, jardín, bar y vistas a la piscina. El wifi y el parking privado son gratuitos. Las habitaciones cuentan con terraza, aire acondicionado, TV de pantalla plana, baño privado con ducha y artículos de aseo gratuitos, además de un balcón con vistas al jardín. El desayuno incluye opciones a la carta, americanas o vegetarianas.
Una noche en este lugar te saldría en aproximadamente $1000 MXN.
Fotos: Booking
Te recomendamos:
3 playas en Yucatán para vacacionar en Semana Santa
Descubre las playas en Yucatán cerca de Mérida: Chelem, Chicxulub y Telchac, perfectas para una Semana Santa llena de belleza y tranquilidad.
Cómo llegar
Si vienes desde Mérida, toma la Carretera Costera del Golfo hacia Campeche–Mérida. Luego, toma la carretera 261 y, al llegar a Muna, dirígete a Ticul por la 184. El tiempo estimado de llegada es de aproximadamente 1 hora y 20 minutos.
Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: