Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Al Aire Libre

¿Dónde hacer kitesurfing en Jalisco sin ir a la playa?

El kitesurfing es muy dinámico y libre gracias a la ligereza de la tabla y a la facilidad con que el aire impulsa a quienes lo practican

Por: México Ruta Mágica Publicado: 23/05/2024


¿Dónde hacer kitesurfing en Jalisco sin ir a la playa?

En Jalisco, es posible aprender o practicar kitesurfing sin la necesidad de dirigirse a la playa. La emoción de este deporte acuático puede experimentarse sin estar en las costas jaliscienses. kitesurfing en Jalisco

El kitesurf, también conocido como kiteboarding o flysurfing, es un deporte acuático similar al surf, donde los practicantes se deslizan sobre el agua utilizando una tabla. A diferencia del surf tradicional, en el kitesurf, los participantes son impulsados por una cometa que controlan mediante una barra de control.

Además de ser popular en las playas de Jalisco, hay otro destino donde se puede practicar o aprender kitesurfing. Para aquellos principiantes que desean comenzar desde lo básico, se recomienda tomar al menos tres clases para familiarizarse con el manejo del papalote, adaptarse a las condiciones del viento y superar cualquier aprensión hacia el agua.

Con esto en mente, este destino ofrece otra opción para practicar kitesurfing sin tener que dirigirse a las playas de Jalisco.

A tan solo 30 minutos en automóvil desde la capital tapatía se encuentra el encantador pueblo de Villa Corona, hogar de la Laguna de Atotonilco. Este sitio ofrece condiciones ideales para la práctica del kitesurfing, gracias a su poca profundidad y aguas tranquilas, lo que permite un amplio espacio para realizar despegues y aterrizajes perfectos con la cometa.

¿Qué más del kitesurfing en Jalisco?

La temporada óptima para tomar clases o aprender nuevos trucos es de febrero a junio, cuando los vientos del Oeste, que suelen empezar por la tarde, son más favorables. Además de la práctica del kitesurfing, en esta hermosa laguna se pueden disfrutar de otras actividades recreativas como el birding, ya que es posible observar una gran variedad de especies de aves endémicas y migratorias que aprovechan las condiciones que ofrece este cuerpo de agua.

Te recomendamos:

Salto del Gavilán, la cascada más grande de Jalisco

Salto del Gavilán, la cascada más grande de Jalisco

El Salto del Gavilán es uno de los atractivos más importantes del pueblo de San Miguel el Alto, cuéntanos tu experiencia en redes sociales

Entre las especies que se pueden avistar se encuentran el pato canela, el cucharón norteño y golondrino, así como el espátula rosada, gansos blancos y el pelícano blanco americano, junto con una amplia variedad de otras aves.

Es importante destacar que, aunque el kitesurfing es un deporte relativamente nuevo en México, con su llegada en 1993, Jalisco ofrece excelentes destinos además de sus playas para su práctica. Así que, ¡prepárate, prepara tus maletas y lánzate a la aventura!

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios