Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Tendencias

Huipil: orgullo identitario

Con un simbolismo que nos remite a las costumbres de nuestros pueblos, el huipil es una prenda cuya elaboración y uso debe prevalecer por su valor identitario

Person

Por: Fernanda Meneses Publicado: 09/09/2023


Huipil: orgullo identitario

Foto: Shutterstock

La ropa siempre ha servido como una forma de expresión, es nuestra forma de comunicar un mensaje y desde la Colonización nuestros ancestros buscaban una manera de plasmar sus creencias y costumbres a través de la indumentaria. Huipil

Historia del huipil

Se dice que las mujeres mayas llevaban el torso desnudo, algo que no fue bien visto por nuestros conquistadores, quienes las obligaron a tapar sus pechos, y así surgió el “huipilli” en dicha región, que, según el diccionario de la UNAM, significa “camisa de mujer”. Aunque, otras versiones refieren que el huipil ya existía desde antes de la llegada de los españoles, pues el arte de hilar y tejer era una actividad que ya realizaban nuestros ancestros —¿o debo decir ancestras?— desde épocas prehispánicas. Esta labor fue heredada, según los mitos indígenas, por la diosa Xochiquetzal a las mujeres de la época que se dedicaban al arte textil, considerada dentro de las actividades “femeninas”, mientras que el hombre labraba la tierra y hacía “cosas masculinas”.

significado del huipil en méxico historia

Foto: Shutterstock

El huipil es una tela rectangular con dos aberturas para la cabeza y los brazos. En gustos se rompen géneros, por lo tanto, existen diferentes presentaciones de huipiles: unos más anchos, otros más estrechos, largos hasta el tobillo, hasta la rodilla o a la cintura, con escote redondo, ovalado o vertical.

¿Qué significa el huipil?

El huipil fue, es y será una prenda significativa para el que la porta, pues, aunque actualmente destaca la identidad de nuestras comunidades originarias, antiguamente, su uso dependía de la ocasión. Existían huipiles de uso diario, los que usaban las mujeres vírgenes, los de uso ceremonial, como los que vestían las mujeres el día de su boda y el día de su entierro (debía ser el mismo), o el llamado “quechquemitl”, el cual iba sobre el huipil, que solo podían usar las sacerdotisas en la cultura totonaca.

historia del huipil méxico artesanía

Foto: Shutterstock

Nuestros antepasados tejían el huipil con fibras vegetales como ixtle, henequén y algodón, y extraían los colores de insectos, moluscos, plantas y minerales. Después del siglo XVI, comenzaron a utilizar lana y trozos de seda. En la actualidad, los huipiles se crean también con telas como el rayón, sedalina, lustrina, manta, popelina, entre otras.

Simbolismo y variedades regionales

Los huipiles se distinguen por los colores y formas que tienen en sus bordados, los cuales pueden ser geométricos, con figuras humanas, animales o flores. Esta ornamentación no es una selección a ciegas de las artesanas —un 98% de los huipiles son creados por mujeres—, sino todo lo contrario, responde a un simbolismo de carácter religioso, cultural y social.

simbolismo regional variedades de huipil

Foto: Shutterstock

De hecho, los huipiles mayas utilizaban ciertos colores que representaban los puntos cardinales y conceptos importantes. Por ejemplo, usaban los colores blanco (norte), sur (amarillo), rojo (oriente) y negro (poniente). A su vez, el color blanco simbolizaba el agua, la luz del día y la paz; el amarillo, el fuego, la cosecha y el trabajo; el rojo, la vida, el sol y la guerra; y el negro, la muerte y la tierra.

Algunos especialistas aseguran que pueden adivinar de qué comunidad se trata con solo ver el huipil.

Es la prenda indígena más común y su uso se aprecia en Centroamérica (Guatemala mayormente) y en el centro y sur de México: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y Michoacán (donde se le llama huanengo).

regiones donde usan el huipil

Foto: Shutterstock

¿Qué más?

Las comunidades originarias en Oaxaca que más lo usan son los zapotecas, mazatecos, chinantecos, mixes, entre otros; en Yucatán y Quintana Roo, los mayas; en Chiapas, los tzotziles y los tzetzales; en Michoacán, los purépechas y otomíes, que también están en Hidalgo; en San Luis Potosí, los Teneek. Asimismo, comunidades asentadas en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Estado de México también lo portan.

Por ejemplo, los huipiles de los chinantecos, en Oaxaca, destacan por incorporar el rombo “Uo”, que representa el “lugar donde habita el espíritu”, y figuras míticas como pájaros de dos cabezas o serpientes emplumadas.

Te podría interesar:

Conoce a Héctor y Laura, talentosos artesanos de Chihuahua

Conoce a Héctor y Laura, talentosos artesanos de Chihuahua

Cerca de un mes tardan en realizar una pieza y de manera mensual, aproximadamente, venden alrededor de cinco piezas, entre los dos

El huipil de Yucatán se caracteriza por el color blanco y un escote cuadrado, bordado con flores de tonalidades deslumbrantes, alrededor del cuello y en la parte inferior, y también porque llega hasta los pies.

Los tzetzales, en Chiapas, tejen huipiles con sapos, alacranes y serpientes, además de usar mucho los colores fucsia y rojo en sus flores, mientras que los zoques incorporan el color negro en sus bordados.

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios