Conoce el verdadero origen del Día de Muertos, una de las celebraciones más esperadas por los mexicanos.
Llega el mes de octubre y con él comienzan los festejos de una de las tradiciones más representativas de México. Pues aquí existe algo mucho más allá del Halloween y los disfraces. Aquí se celebra el Día de Muertos, una tradición milenaria con una mítica historia de fondo.
Durante todo octubre podemos ver cómo gran parte de México se llena del color naranja y amarillo de la flor de cempasúchil. Asimismo, podemos deleitar nuestro paladar con el exquisito pan de muerto, muy común por estas fechas. También se puede apreciar en muchos hogares los diferentes altares que se preparan para el 1 y 2 de noviembre, que es cuando los muertos viajan al mundo de los vivos a visitar a sus familias.
Además, en las calles se puede ver cómo empiezan a vender todo tipo de cosas con la temática de la temporada. Calaveritas de azúcar y chocolate, máscaras de catrinas e incluso el disfraz completo de este personaje emblema de la tradición.
El Día de Muertos es una fiesta llena de color con la que se rinde honor a la muerte de una manera muy alegre y tradicional.
Te puede interesar:
Día de Muertos, el recuerdo de “los que se fueron”
¿Cuál es el verdadero origen del Día de Muertos?
Cuenta la historia que los mexicas tenían la creencia de que luego de morir viajaban por las nueve regiones del inframundo.
El Mictlán es una leyenda que representa la base clave de la celebración del Día de Muertos, fiesta que se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre.
Se dice que al morir, las almas tenían que pasar por varias etapas para alcanzar el descanso eterno. Sin embargo, este camino no lo transitaban los niños, mujeres y guerreros, ya que éstos iban directamente al cielo.
Todas las demás almas debían hacer un recorrido y cruzar los nueve niveles del inframundo. Para finalmente llegar a ese punto donde se descansaba porque ya no había sensación alguna.
En el primer nivel había un río que las almas cruzaban con la ayuda de un xoloitzcuintle, el perro sin pelo emblemático de México. Este sólo auxiliaba a quienes habían tratado bien a los animales cuando estuvieron en vida.
Luego de esto, pasaban por cuevas, escalaban montañas de obsidiana, resistían fuertes vientos, perdían la fuerza de la gravedad, recibían flechazos. Al mismo tiempo, un jaguar les abría el pecho para comerse su corazón y antes de alcanzar la novena etapa, debían cruzar una laguna de aguas negras.
El último paso era atravesar nueve ríos, en los que se encontrarían con todas las emociones, a las cuales debían dejar atrás. El agua significa vida y también pureza, por lo que este noveno nivel era como un ritual de purificación. Finalmente, se llegaba al Mictlán, el lugar del descanso eterno.
Conoce los Nike inspirados en esta tradición mexicana:
¿Cómo nace la Catrina?
Inicialmente, estas festividades eran dirigidas por la diosa Mictecacíhuatl, también conocida como la “Señora de las Personas Muertas”, la que después, dicen algunas personas, se convertiría en la Catrina. Dichos festejos eran dedicados a los niños y parientes fallecidos.
El ilustrador José Guadalupe Posada creó en un grabado en metal, en 1873, a la que hoy es “la huesuda” más famosa de México. Posada llamó a su creación “La Calavera Garbancera”, una figura que representaba y se burlaba de aquellas personas por las que corría sangre indígena, pero se sentían europeas.
Originalmente, la calavera de Posadas no llevaba ropa, únicamente un sombrero, sin embargo, años después el pintor Diego Rivera retomó el personaje y lo retrató con la ropa con la que hoy le conocemos, un elegante vestido y un gran sombrero adornado con flores y una estola de plumas.
¿Cómo se celebra el Día de Muertos en la actualidad?
El Día de Muertos, actualmente, es una mezcla de religión y tradición. Este festejo se celebra de distintas maneras, dependiendo de la zona del país en la que te encuentres. Sin embargo, en cada rincón de México verás los típicos altares decorados con flores de cempasúchil y las ofrendas a sus difuntos.
Los días 1 y 2 de noviembre salen niños y adultos maquillados de catrinas a pedir calaveritas. En algunos lugares, pasan la noche en los panteones y al concluir la celebración, los familiares degustan todas las bebidas y platillos que pusieron en las tumbas.
Esta es una celebración que para los vivos representa una oportunidad de recogimiento y oración, pero sobre todo, de reflexión sobre la muerte.
En algunos lugares como Pátzcuaro, Chiagnahuapan, San Miguel de Allende y otros, realizan varios eventos muy representativos de esta tradición.
Conoce los mejores lugares para vivir esta tradición en México:
Destinos turísticos para celebrar el Día de Muertos
¿Qué significan los altares u ofrendas?
En el caso de los altares u ofrendas que hasta ahora seguimos elaborando, son una representación física de nuestra visión sobre la muerte, llena de simbolismos, alegorías y significados.
En la antigüedad, éstas eran de un solo nivel, en forma de “tapetes” floridos y coloridos. Después de la Conquista y como resultado del sincretismo, los niveles aumentaron a tres y representan al Cielo, la Tierra y el Inframundo.
View this post on Instagram
Hoy en día las más comunes son las de dos niveles, que representan la división del Cielo y de la Tierra. Sin embargo, también existen las de 7 niveles, los cuales representan los estadios que debe atravesar el alma para poder llegar al lugar de su descanso espiritual.
Las ofrendas siempre son coloridas y elaboradas con dedicación, cada escalón es cubierto con manteles y papel picado. En algunos puntos de México se usa hojas de plátano, palmillas y petates de tule.
En los altares de siete niveles se deberá colocar el elemento indicado, siguiendo este orden:
- En el nivel superior se coloca la imagen del santo de devoción de la familia
- El sexto está destinado a las ánimas del purgatorio
- En el quinto se pone la sal, símbolo de la purificación
- El pan ocupa el cuarto de los niveles y se ofrece como alimento de consagración
- Las frutas y los platillos preferidos por los difuntos se ubican en el tercer nivel
- El nivel dos es ocupado por las fotografías de los difuntos a los que se dedica el altar
- Finalmente, en el primero, en contacto con la tierra, se forma una cruz con flores, semillas o frutas
Te puede interesar:
Campos de cempasúchil, un espectáculo amarillo con aroma a tradición
Si eres un viajero amante de las aventuras, te invito a que veas el siguiente video y, de paso, te suscribas a nuestro canal de YouTube. ¡Subimos nuestras aventuras por todo México!