La celebración del Día de la Candelaria es una tradición que reúne costumbres católicas y prehispánicas. Debido a esto, en algunos poblados se ponen diferentes alimentos en altares para que estos sean bendecidos y tengan abundancia durante todo el año.
Este festejo se celebra cada 2 de febrero y culmina con la partición de la Rosca de Reyes. La celebración comienza desde el 6 de enero y consiste en que a la persona que le haya salido el niño en su rebanada de pan tiene que comprar los tamales a los demás en esta fecha. Asimismo, la tradición hace referencia al día en que Virgen María, después de 40 días del nacimiento de Jesús, visitó el templo para presentar al niño, una tradición arraigada en el judaísmo.
Esta actividad también proviene de las creencias mexicas, pues por esta misma temporada se preparaban ceremonias donde brindaban ofrendas a los dioses para la abundancia.
Foto: Instagram @arthu_oax
Origen y significado del Día de la Candelaria
Esta tradición nace en el Oriente donde era conocida como “El encuentro”. Posteriormente, la celebración se fue extendiendo hasta llegar a los romanos y luego a todo el mundo. Su nombre tiene origen en una isla de España y nace del término “candelero” que significa “luz santa que guía el buen camino”.
El Día de la Candelaria, también conocida como Virgen María de la Candelaria, se realizó en honor al día de la presentación de Jesús en el templo. También conmemora las fechas en que diferentes poblaciones indígenas bendecían sus cosechas. Esto debido a que el 2 de febrero está marcado como el undécimo día del primer mes del calendario azteca. Por ello, se veneraban algunos dioses y se hacían ofrendas para tener abundancia el resto del año.
Esta celebración es muy popular en el pueblo de la Candelaria en Coyoacán. Aquí, donde esperan con ansias el día para festejar con una tradicional “atolada”. Aquí preparan una gran cantidad de bebidas de atole con pinole que regalan a las personas para mitigar las bajas temperaturas que se dan por estas fechas.
Hoy en día, esta es una tradición que todos celebran en México y sin importar si eres creyente o no, tu atole junto con tu tamal es algo que no falta en tu mesa por estas épocas.
Foto: Instagram @edgarnunezm