Chihuahua es un estado que combina paisajes impresionantes con un aire de misterio que lo hace único. Es hogar de las majestuosas Barrancas del Cobre, un sistema de cañones más extenso y profundo que el Gran Cañón. Desde los miradores, la vista es simplemente inolvidable: montañas que parecen tocar el cielo, ríos que serpentean entre la roca y una tranquilidad que te hace sentir diminuto frente a la inmensidad de la naturaleza. Aquí, la aventura está garantizada. Puedes recorrer el Chepe, un tren que atraviesa paisajes de ensueño, o adentrarte en las barrancas a pie o en bicicleta, siempre rodeado de belleza pura. Leyenda de La Pascualita
Pero Chihuahua no solo sorprende por su naturaleza; sus historias y leyendas también forman parte del encanto. Una de las más intrigantes es la leyenda del “Cañón del Pegüis”, donde se dice que, al caer la noche, se escuchan susurros y lamentos que parecen provenir de las paredes del cañón. Según los relatos, estas voces pertenecen a los espíritus de viajeros que se perdieron en sus profundidades o que quedaron atrapados en su imponente geografía. Este tipo de relatos envuelve al estado en un halo de intriga que atrae tanto a turistas como a locales.
Foto: X / @Santiago_Arau
Además, la cultura rarámuri añade una profundidad única a Chihuahua. Su forma de vida, conectada con la naturaleza, y sus tradicionales carreras de fondo han llamado la atención de todo el mundo. El respeto que tienen por la tierra y sus costumbres es un recordatorio de la conexión ancestral entre los habitantes y su entorno.
Chihuahua es más que un destino turístico; es una tierra de contrastes donde lo natural y lo sobrenatural se mezclan, invitando a quien lo visita a vivir una experiencia que nunca olvidará. Si buscas asombro y misterio, aquí encontrarás ambos en cada rincón.
¿De qué trata la Leyenda de La Pascualita?
La figura de La Pascualita ha aterrorizado a los chihuahuenses desde 1930, su imagen en la vitrina de la tienda La Popular ha generado entre especulaciones así como la creación de varias leyendas y teorías sobre esta curiosa mujer.
Muchos de los lugareños se preguntan si realmente es un maniquí o un cuerpo embalsamado de una joven, si bien nadie ha llegado a una respuesta, esta historia ha pasado de generación a generación.
Hoy te platicaré sobre esta intrigante historia y dónde puedes visitar a La Pascualita, quédate porque se pondrá bueno.
Foto: X / @morsm0rdre__
Un maniquí de belleza sobrenatural
En 1930, llegó a la ciudad de Chihuahua una enigmática figura, se trata de un maniquí de una mujer con una belleza que pareciera que no es de este mundo, este objeto fue importado desde la mismísima Francia, sin embargo, esto provocó diversas reacciones por el gran realismo que invadía al maniquí.
Como siempre, los chismes empezaron a rondar por el lugar, algunos de ellos decían que el maniquí era una réplica exacta de Pascualita Esparza Perales, dueña de la tienda La Popular, quien supuestamente había encargado tal figura.
Foto: X / @morsm0rdre__
Lo que había cautivado a las personas, es que si te acercas y observas detenidamente a la figura, te darás cuenta que sus manos, dedos y uñas parecerían que están hechas de carne humana, se ven demasiado reales, pertenecientes a una persona de carne y hueso, por otro lado, su rostro parecía que tuviera vida, por lo que era imposible no creer que no se trataba de un ser humano.
¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!
Una decisión que la acompañará por siempre
Si alguna vez has visitado algún museo de cera, ya sea en CDMX o Veracruz, te darás cuenta que las figuras parecen muy reales, pues La Pascualita diría “quítate que ahí te voy” con lo hiperreal que parece.
Retomando la historia pero un poco más atrás, las malas lenguas dicen que Pascualita era en realidad la hija de Esparza Perales de Pérez, dueña de la tienda, se cuenta que era una joven a punto de casarse, sin embargo, la leyenda dice que su destino cambió cuando un alacrán la picó el día de su boda y este acabó con su vida.
Foto: X / @cleporati
La madre, con una profunda tristeza y la negación de haber perdido a su hija, decidió algo que a cualquiera nos dejaría blanco del susto; tomó a la occisa y decidió embalsamarla y tenerla en su vitrina para exhibirla como la novia eterna de su tienda de vestidos.
Hasta el día de su muerte en 1967, la señora Esparza pudo ver a su hija embalsamada por muchos años, aunque fuera en ese modo, nada la iba a separar de su hija.
Foto: X / @cleporati
Te podría interesar:
La leyenda de la llorona: conoce su historia y los lugares en México relacionados
La leyenda de La Llorona es una de las más conocidas en México, se dice que si la escuhas cerca, ¡échate a correr porque la tienes muy cerca de ti!
¿Y luego? Leyenda de La Pascualita
Pese a que con el paso del tiempo han cambiado los dueños de la tienda, la tienda de vestidos para novia, La Popular, sigue siendo el hogar de esta joven, o más bien maniquí, atrayendo a viajeros y curiosos para conocerla.
Esta historia ha tomado gran relevancia, tanto, que incluso los trabajadores del lugar aseguran haber visto cómo los ojos del maniquí se mueven, o que hasta el ambiente se pone medio pesado, por lo que se ha convertido en uno de los misterios más inquietantes de la ciudad de Chihuahua.
Foto: X / @RockoCobain
Otros rumores dicen que, si una novia adquiere el mismo vestido que luce La Pascualita, su matrimonio será feliz, próspero y bendecido por la joven, sea como sea, no hay que negar que es una historia tan inquietante que no debe sorprenderte verla caminando entre los pasillos de los vestidos durante la noche, cuando toda Chihuahua descansa mientras ella anhela que llegue el día de su boda o que le den un descanso eterno que tanto ha pedido.
La tienda la puedes encontrar en la ciudad de Chihuahua en Calle Guadalupe Victoria 803, Zona Centro, 31000 Chihuahua, Chih.
Si quieres conocer más de México, lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: