Campeche es un destino ideal para quienes aman la naturaleza y las actividades al aire libre. Su selva tropical, playas cristalinas y reservas naturales crean un escenario perfecto para combinar aventura, biodiversidad y cultura en un solo lugar. qué hacer en Campeche
Un territorio protegido para el futuro
Con casi 58,000 km², Campeche es uno de los estados más extensos de México, y alrededor del 40% de su territorio está bajo protección ambiental. Esto no solo conserva su riqueza natural, sino que también permite que las futuras generaciones disfruten de sus paisajes intactos. Desde los densos bosques tropicales hasta los humedales costeros y valles fértiles, el estado ofrece un sinfín de opciones para explorar según los intereses de cada viajero.
Naturaleza en la costa norte
La costa norte es hogar de maravillas naturales como la Reserva de la Biosfera de Ría Celestún. En Isla Arena, se pueden observar flamencos rosados en su hábitat natural, además de visitar un cocodrilario y las llamativas “charcas rosas” de la antigua hacienda Real de Salinas. También destaca la región de “Los Petenes”, un ecosistema único donde los visitantes pueden recorrer en kayak los canales de manglares hasta manantiales de aguas cristalinas, ideales para la pesca deportiva del sábalo o tarpon.
Más actividades qué hacer en Campeche
Playas y aventura en la costa
Siguiendo la costa hacia el poniente, las playas de arena blanca entre Champotón y Ciudad del Carmen están consideradas entre las más bellas del Golfo de México. Destinos como Sabancuy e Isla Aguada, un Pueblo Mágico, son perfectos para disfrutar del mar y la tranquilidad. Isla Aguada también es punto de partida para observar delfines nariz de botella en la Laguna de Términos, un santuario natural donde convergen varios ríos y que conecta con el encantador Pueblo Mágico de Palizada, ideal para el avistamiento de aves y la pesca del robalo.
Aventura en el interior del estado
Para quienes buscan adrenalina, el parque ecoturístico “Cenotes de Miguel Colorado”, en Champotón, ofrece tirolesas de 90 metros de altura, paseos en kayak y caminatas por senderos con vistas impresionantes a los cenotes. Este sitio es una opción perfecta para vivir la naturaleza de forma intensa y emocionante.
¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!
Historia y naturaleza
Calakmul: historia y biodiversidad
La Reserva de Calakmul es el mayor bosque tropical protegido de México y el primer sitio del país declarado Patrimonio Mixto de la UNESCO. Además de sus antiguas ciudades mayas, aquí es posible explorar senderos a pie o en bicicleta, descubriendo una biodiversidad sorprendente con más de 400 especies de aves y cerca de 100 mamíferos, incluido el majestuoso jaguar. Uno de los espectáculos más impresionantes de la zona es el “volcán de murciélagos”, donde cada tarde millones de estos animales emergen en un evento natural inolvidable.
Fotografía Instagram: @alfie.matus
Te recomendamos:
Campeche: 5 sitios para visitar
Campeche combina historia, naturaleza, cultura y sabores únicos con su centro colonial, zonas mayas, playas, y tradiciones que ofrecen una gran experiencia
Comunidades que protegen su entorno
En Calakmul, varias comunidades han desarrollado prácticas sostenibles que permiten convivir en armonía con la naturaleza. Pueblos como Unión 20 de Junio, 20 de Noviembre y Echeverría Castellot II ofrecen caminatas guiadas y talleres artesanales que fomentan un turismo auténtico y responsable.
Campeche tiene algo para cada viajero. Desde explorar templos mayas ocultos en la selva hasta remar entre manglares o relajarse en playas paradisíacas, cada rincón del estado promete experiencias inolvidables que quedarán en la memoria para siempre.
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: