Las jacarandas, originarias de Sudamérica (Brasil, Paraguay y el norte de Argentina), las Jacarandas en México, fueron introducidas a principios del siglo XX por el paisajista japonés Tatsugoro Matsumoto.
Estas hermosas flores moradas encontraron un entorno ideal en la Ciudad de México, convirtiéndose rápidamente en un símbolo de la primavera. Cada año, las jacarandas transforman el paisaje urbano, cubriendo parques y avenidas con un tapiz de flores violetas.
Además de su belleza, las jacarandas tienen propiedades medicinales y se utilizan en la preparación del agua de jacaranda, una infusión hecha con las flores de la Jacaranda mimosifolia. Esta bebida es valorada por sus beneficios para la salud.
Es rica en antioxidantes, especialmente antocianinas, que combaten el daño celular.
También posee propiedades antiinflamatorias, lo que ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, y cardioprotectoras, ya que fortalece los vasos capilares y favorece la salud cardiovascular. Además, tiene efectos digestivos y diuréticos, ayudando a equilibrar la flora intestinal y a eliminar toxinas.
Para preparar el agua de jacaranda, se hierven flores frescas o secas en agua durante unos minutos, se deja reposar y luego se cuela.
Se puede endulzar al gusto. Sin embargo, es importante consumirla con moderación, ya que algunas personas pueden ser alérgicas al polen de la jacaranda. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de incorporarla regularmente a la dieta, especialmente si se tienen condiciones preexistentes o se toman medicamentos.
Dónde ver jacarandas en México
Si vistas cualquiera de estos lugares podrás llevarte una sorpresa floral de jacarandas:
- Jiquilpan, Michoacán
- Cholula, Puebla
- San Miguel de Allende, Guanajuato
- Xalapa, Veracruz
- Aguascalientes, Aguascalientes
- San Luis Potosí, San Luis Potosí
- Ciudad de México
Jacarandas en México: Jiquilpan, Michoacán
Jiquilpan, un encantador Pueblo Mágico, es conocido como “El Pueblo de las Jacarandas”. La Plaza de la Aguadora es uno de los puntos más emblemáticos para disfrutar de estas flores.
Durante la primavera, las jacarandas transforman el paisaje de este lugar en un cuadro natural, donde el morado de las flores combina con el cielo azul para crear una postal perfecta.
Jiquilpan es ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía, ya que cada rincón del pueblo es un espectáculo visual.
La presencia de estas flores es tan simbólica que forma parte del paisaje urbano de la ciudad, y la primavera aquí se celebra con gran fervor.
Paulina Vera Sánchez - Fotos
Rafael FJ - Foto
Andrea Aguirre - Foto
Cholula, Puebla
Cholula, Puebla, es un encantador Pueblo Mágico que, además de su imponente Gran Pirámide, ofrece una experiencia única en primavera cuando las jacarandas florecen.
Durante esta temporada, las flores moradas enmarcan la pirámide, mientras que el majestuoso volcán Popocatépetl se asoma al fondo, creando una vista espectacular que combina historia, naturaleza y belleza.
Este destino es perfecto para quienes disfrutan de pasear por calles llenas de historia y encanto, admirando su arquitectura colonial y el ambiente tranquilo.
Las jacarandas, con su vibrante color morado, embellecen el paisaje y agregan un toque mágico a la ciudad, haciendo de cada rincón un lugar digno de admirar.
Cholula no solo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, sino también para aquellos interesados en explorar la rica tradición cultural y gastronómica que ofrece la región.
Caminar por sus calles adoquinadas, visitar sus iglesias históricas y disfrutar de su deliciosa comida típica mientras se rodea de las jacarandas es una experiencia que ningún viajero querrá perderse.
Cholula se convierte en un destino perfecto para quienes buscan sumergirse en una mezcla única de historia, cultura, tradición y naturaleza en un solo lugar.
Yayoi - Foto
Julia Alexander - Foto
Yayoi - Foto
Jacarandas en México: San Miguel de Allende, Guanajuato
San Miguel de Allende, en Guanajuato, es un destino mágico que se transforma cada primavera cuando las jacarandas florecen. Este Pueblo Mágico, famoso por su arquitectura colonial y calles empedradas, se viste de morado, creando un paisaje espectacular.
Las flores moradas adornan el zócalo, plazas y avenidas, dando un toque vibrante a la ciudad y sumergiendo a los visitantes en una atmósfera única y tranquila.
La primavera en San Miguel de Allende es ideal para disfrutar de un ambiente relajado y romántico.
Las jacarandas, junto con el clima fresco, hacen de este lugar el sitio perfecto para pasear por sus calles, sentarse a tomar un café en una terraza o simplemente admirar la belleza del entorno. Además, la ciudad es conocida por su rica oferta cultural, con galerías de arte, museos y una variada gastronomía local que complementan la experiencia.
Durante esta temporada, el aire fresco y el paisaje floreado convierten a San Miguel de Allende en un refugio ideal para quienes buscan escapar del bullicio.
El contraste entre la arquitectura histórica y las flores moradas crea un ambiente mágico, haciendo de este destino un lugar perfecto para quienes desean disfrutar de la naturaleza, el arte y la tranquilidad.
Ole M. Steffensen - Foto
Ole M. Steffensen - Foto
Victor Manuel Gómez G. - Foto
Quizás te interese:
Historia de las jacarandas en México
Cada primavera, las calles de Ciudad de México se pintan de color lila gracias a este exótico árbol
Xalapa, Veracruz
Xalapa, conocida por ser la “Ciudad de las Flores” y su tradición cafetera, es otro destino donde las jacarandas embellecen el paisaje.
Uno de los mejores lugares para verlas es el Paseo de Los Lagos, un lugar donde puedes caminar mientras disfrutas de la belleza de las jacarandas, el aroma del café y el sonido de la naturaleza que caracteriza a esta ciudad veracruzana.
Durante la primavera, Xalapa ofrece un ambiente fresco y agradable, ideal para relajarse y disfrutar de este espectáculo floral. Además, la ciudad cuenta con una rica historia cultural y natural que hace de este destino un lugar perfecto para los viajeros que buscan una experiencia única.
~DaniN~ - Foto
Pablo Aburto - Foto
hackerdudedavid - Foto
Jacarandas en México: Aguascalientes, Aguascalientes
Aguascalientes, famosa por su Feria Nacional de San Marcos, es otro destino en el que las jacarandas florecen con intensidad. El Jardín de San Marcos, un lugar emblemático de la ciudad, se viste de morado cada primavera, ofreciendo una vista espectacular.
El Patio de las Jacarandas y la Universidad Autónoma de Aguascalientes son otros puntos destacados donde los visitantes pueden disfrutar de la belleza de estas flores. Aguascalientes se convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de un ambiente relajado mientras exploran la ciudad y sus alrededores.
roman korzh - Fotos
San Luis Potosí, San Luis Potosí
El centro histórico de San Luis Potosí y el Parque Morales se transforman durante la primavera gracias a la llegada de las jacarandas. La ciudad combina perfectamente su arquitectura colonial con la belleza natural de las flores, ofreciendo un paisaje pintoresco.
La temporada de jacarandas en San Luis Potosí es un espectáculo visual, especialmente en las zonas más emblemáticas de la ciudad, donde las flores moradas crean un contraste encantador con los edificios históricos. San Luis Potosí es un destino recomendado para quienes buscan una experiencia cultural y natural a la vez.
Marco Molina - Foto
Ted McGrath - Foto
Ted McGrath - Foto
Ciudad de México
La Ciudad de México es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos para ver jacarandas en flor. Durante la primavera, lugares como Paseo de la Reforma, Avenida Horacio en Polanco y Ciudad Universitaria se visten de morado, creando un escenario urbano único.
Caminar por estas zonas durante la temporada de jacarandas es un verdadero placer para los sentidos.
Las flores decoran las avenidas y parques, y convierten a la ciudad en un espectáculo visual. La floración de las jacarandas en la capital es sinónimo de primavera y es uno de los momentos más esperados por los habitantes de la ciudad y los turistas.
carambano2013 - Foto
Ari9139 - Foto
Fernando De la Torre - Foto
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: