Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Cultural

Iglesia de Santa María Tonantzintla: un templo donde podrás ver arte barroco indígena

Descubre la Iglesia de Santa María Tonantzintla, un templo barroco con fusión de culturas, y disfruta de atracciones cercanas en Cholula, Puebla.

Por: Fátima Rivera Publicado: 17/02/2025


Iglesia de Santa María Tonantzintla: un templo donde podrás ver arte barroco indígena

La iglesia de Santa María Tonantzintla, ubicada en Cholula, Puebla, es un destacado templo barroco que refleja una fusión única de culturas indígena y europea. Su construcción comenzó en el siglo XVI y se extendió hasta principios del siglo XX.

La edificación se dividió en tres etapas. La primera comenzó en la mitad del siglo XVI, cuando se erigió un pequeño santuario. En la segunda etapa, a finales del siglo XVII y principios del XVIII, se añadieron elementos importantes como la torre, la cúpula, el crucero y la sacristía. La tercera etapa, que se desarrolló durante el siglo XVIII, se centró en la ampliación de la nave y la creación de una nueva fachada.

Uno de los aspectos más fascinantes de Santa María Tonantzintla es su valor cultural. Es uno de los pocos lugares en los que los franciscanos permitieron que los indígenas plasmaran su arte y visión del mundo.

La cúpula está adornada con una representación del cielo de Tláloc, el dios de la lluvia, mientras que en las paredes destacan ángeles de piel morena y oscura. Además, las ilustraciones incluyen alimentos nativos de América, reflejando la cosmovisión indígena.

En 1933, la iglesia fue declarada monumento histórico, reconociendo su importancia cultural y arquitectónica. Hoy en día, es el templo principal del pueblo y atrae a miles de turistas cada año, quienes visitan este sitio para admirar su singular belleza y riqueza histórica.

Qué ver en Tonantzintla

Aquí te dejamos un listado de cosas que puedes ver en Santa María Tonantzintla para disfrutar al máximo de este encantador pueblo y sus alrededores:

  1. La Iglesia de Santa María Tonantzintla
  2. La fusión de tradiciones y el legado cultural
  3. Atractivos en Tonantzintla: Zoo Parque Loro
  4. Templo de San Francisco Acatepec
  5. Observatorio Astronómico Nacional
  6. Restaurantes: OCHO30

La Iglesia de Santa María Tonantzintla

La Iglesia de Santa María Tonantzintla, ubicada en San Andrés Cholula, Puebla, es un claro ejemplo del barroco indígena en México, un estilo artístico que fusiona los elementos del barroco europeo con la cosmovisión y simbolismo de las culturas indígenas.

Construida en el siglo XVI, la iglesia se destaca no solo por su arquitectura, sino por su exuberante decoración, que se convierte en una manifestación tangible del sincretismo cultural. Este sincretismo combina la religión católica con las creencias prehispánicas, creando un espacio único donde se reflejan tanto la fe cristiana como la espiritualidad indígena.

Uno de los aspectos más llamativos de Santa María Tonantzintla es su decoración profusa y colorida, una característica esencial del barroco indígena. Tanto el interior como el exterior del templo están cubiertos de detalles ornamentales que invaden paredes, columnas y altares, ofreciendo un despliegue visual impresionante. Estos adornos no solo tienen una función estética, sino también simbólica.

Cada figura y elemento decorativo posee un profundo significado, reflejando la devoción de los indígenas hacia su diosa madre Tonantzin. Figuras como los ángeles de tez morena con penachos, niños con atuendos indígenas, y frutas y plantas locales, como guayabas, mangos, capulines, plátano, chile y mazorcas de maíz, son parte de esta representación simbólica.

La cúpula de la iglesia es otro de sus elementos más representativos. En ella se refleja el cielo de Tláloc, el dios de la lluvia, y se representa la reencarnación de los indígenas que murieron por rayos o ahogados, fusionando la cosmovisión indígena con la iconografía católica.

La fusión de tradiciones y el legado cultural: Iglesia de Santa María Tonantzintla

El uso de colores vibrantes y contrastantes es otro de los rasgos distintivos del barroco indígena en Santa María Tonantzintla. La fachada y el interior de la iglesia están decorados con colores intensos que reflejan la diversidad y riqueza de las culturas indígenas, otorgándole al templo una vitalidad única.

Además, los artistas indígenas adaptaron el estilo barroco europeo a los materiales locales disponibles, como piedra, madera, yeso y cerámica.

Se integraron elementos típicos de la región, como los azulejos de talavera, para decorar la fachada, lo que le otorga a la iglesia un sello distintivo de la región de Puebla.

En cuanto a la decoración religiosa, la iglesia también incluye imágenes católicas, como la Anunciación, la Concepción, la Asunción y la Coronación de la Virgen, lo que subraya la fusión de dos tradiciones. Este crisol de influencias es la esencia del barroco indígena, que no solo se caracteriza por la riqueza estética, sino también por su simbolismo profundo, representando el encuentro de dos mundos culturales.

Santa María Tonantzintla no solo es una joya arquitectónica, sino también un centro de festividades. Cada 15 de agosto, en honor a la Asunción de la Virgen María, se realiza una tradicional alfombra de arena de colores en el interior del templo, y una feria donde se venden productos típicos de la región, como tamales de pinole y mole poblano.

Este vínculo con las tradiciones locales subraya la importancia de la iglesia como centro cultural y religioso, siendo un testimonio de la fusión de dos mundos que dejaron una huella imborrable en la historia de México.

¡No olvides checar nuestra revista mensual!:

Escápate en San Valentín: 5 actividades al aire libre en México

Escápate en San Valentín: 5 actividades al aire libre en México

Descubre cinco escapadas románticas para celebrar San Valentín con aventura y paisajes inolvidables, desde montañas y ríos hasta vuelos sobre Guadalajara

 

Atractivos Iglesia de Santa María Tonantzintla:

Zoo Parque Loro

El Zoo Parque Loro Puebla, inaugurado el 1 de enero de 1999, es un zoológico y reserva ecológica situado en la carretera federal Puebla-Atlixco, en Puebla, México, a solo 9 minutos (3.6 km) de Santa María Tonantzintla.

El parque alberga más de 400 animales de 96 especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Su principal misión es la conservación de la biodiversidad, protegiendo tanto la fauna silvestre como su hábitat natural.

Una de las características más destacadas del parque es su enfoque en la reproducción de especies en peligro. Más de 50 especies han sido reproducidas con éxito en el zoo, lo que contribuye de manera significativa a la preservación de la fauna en riesgo. Entre las especies que alberga se encuentran aves, mamíferos, reptiles y anfibios, todos cuidados con altos estándares de bienestar animal.

Además de su función de conservación, el parque tiene un fuerte componente educativo. Ofrece programas interactivos que permiten a los visitantes aprender sobre las especies y los esfuerzos de conservación a través de charlas en su auditorio. Los asistentes pueden observar y tocar algunos animales, acercándose a ellos de manera segura y educativa.

El zoo también funciona como un espacio recreativo para toda la familia. Dispone de diversas atracciones, como aviarios y zonas de felinos, así como la oportunidad de alimentar a algunos animales, lo que crea una experiencia única para los visitantes de todas las edades.

El Zoo Parque Loro Puebla está abierto todos los días de 10:00 a 17:30 hrs.

Templo de San Francisco Acatepec

El Templo de San Francisco Acatepec, ubicado en San Andrés Cholula, Puebla a solo 5 minutos de Santa María Tonantzintla, es una obra maestra del barroco mexicano. Su construcción data del siglo XVII, aunque la fachada se completó a finales del siglo XVIII.

Destaca por su fachada decorada con mosaicos de talavera policromada, que lo convierte en una de las joyas del barroco en México. Los colores predominantes, blanco, azul, verde y amarillo, representan a la Virgen María y a San José, creando una atmósfera de devoción y belleza.

La fachada de cerámica de talavera está adornada con ánge

les, santos y elementos vegetales, dando al templo un aire único. La torre también está revestida de talavera, siguiendo el mismo diseño barroco. Además, tiene un campanario adicional a la derecha, decorado con azulejos de colores y ladrillos rojos, lo que lo hace aún más atractivo.

El interior del templo cuenta con una planta de cruz latina y una decoración barroca más sobria. Destacan los retablos de madera dorada y policromada, así como el púlpito decorado en la misma técnica. Las imágenes talladas y policromadas y la pintura de la cúpula recuerdan a la Capilla del Rosario en el Templo de Santo Domingo.

El templo cuenta también con un amplio atrio octagonal que sirvió como capilla abierta y cementerio. Aún se conservan algunas tumbas antiguas. Fue declarado monumento histórico en 1933, reconociendo su valor cultural y artístico. El Templo de San Francisco Acatepec es uno de los principales atractivos turísticos de Puebla.

Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla

Si eres amante de la astronomía, el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla (OANTON) es una parada obligada. El Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla (OANTON) ubicado en el cerro de Tonantzintla, en Santa María Tonantzintla, San Andrés Cholula, Puebla, es uno de los observatorios más importantes de México. Fundado el 17 de febrero de 1942 por el presidente Manuel Ávila Camacho, este observatorio ha sido un centro clave en la investigación astronómica en América Latina.

La historia del OANTON comenzó con la visión del astrónomo Luis Enrique Erro, quien fue su primer director hasta 1947. El observatorio ganó relevancia rápidamente y, en 1948, Guillermo Haro asumió la dirección, lo que permitió que el lugar fuera reconocido como un referente mundial. Durante su época de esplendor, el observatorio contribuyó al avance de la astronomía con estudios sobre el universo.

Uno de los logros más destacables fue la instalación de la Cámara de Schmidt, un telescopio catadióptrico que combina espejos y lentes. Con esta herramienta, astrónomos como Luis Enrique Erro, Carlos Graef Fernández y Guillermina González realizaron investigaciones fundamentales, como el análisis de los objetos Herbig-Haro, que marcaron un hito en la astrofísica.

En 1971, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) asumió la administración del observatorio, consolidando su legado. Hoy en día, el OANTON sigue siendo un referente en la astronomía, y si tienes la oportunidad de visitarlo, podrás admirar las estrellas y explorar el universo a través de su historia y su equipo de investigación.

Restaurantes: OCHO30 Iglesia de Santa María Tonantzintla

Ubicado en Calle 3 Poniente 101-A, en el pintoresco centro de San Miguel, San Andrés Cholula. OCHO30 Cholula es un restaurante que destaca por su cocina ecléctica y su ambiente relajado. Su propuesta gastronómica fusiona sabores de diferentes partes del mundo, lo que convierte a este restaurante en un lugar ideal para los amantes de la buena comida que buscan algo diferente.

El menú de OCHO30 Cholula ofrece una variedad de platillos internacionales, que incluyen desde pastas y ensaladas frescas hasta carnes jugosas y mariscos deliciosos, todos preparados con ingredientes frescos y de la más alta calidad. Esta diversidad de opciones satisface todos los gustos y convierte cada comida en una experiencia única.

El ambiente del restaurante es informal y acogedor, creando el lugar perfecto para disfrutar de una comida sin pretensiones. Ya sea para compartir con amigos, pasar un buen rato en familia o tener una cita especial, OCHO30 Cholula ofrece un entorno cálido que hace que los comensales se sientan como en casa.

Gracias a su ubicación estratégica en el corazón de San Andrés Cholula, OCHO30 es una excelente opción para quienes desean relajarse después de explorar los encantos turísticos de la zona. A poca distancia, se encuentran lugares emblemáticos como la Pirámide de Cholula, lo que lo convierte en un destino perfecto para un descanso gastronómico.

Si buscas un restaurante con una propuesta gastronómica diversa, un ambiente relajado y una ubicación conveniente, OCHO30 Cholula es el lugar ideal para disfrutar de una experiencia culinaria memorable.

Si quieres conocer más de México, mira nuestro video y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

 

ícono de compartir
Compartir

Comentarios