La Zona Arqueológica de Xochicalco es uno de esos lugares donde el pasado cobra vida. Ubicada en Morelos, esta antigua ciudad prehispánica tuvo su auge entre los años 650 y 900 d.C., en el periodo Epiclásico. Se cree que fue un punto clave para comerciantes, guerreros y sabios que huían del colapso de Teotihuacán, convirtiéndola en un centro político y cultural impresionante.
Caminar por Xochicalco es asomarse a una época de grandes cambios. La ciudad fue construida estratégicamente sobre cerros, con sistemas de terrazas y fortificaciones que la hacían casi impenetrable. Lo más fascinante es la Pirámide de las Serpientes Emplumadas, donde se pueden ver relieves con Quetzalcóatl y figuras que parecen representar la llegada de nuevos conocimientos y culturas.
Foto: X / @JesusSaizGarcia
Otro de sus tesoros es el Observatorio, una cueva con un orificio en el techo por donde entra la luz del sol de manera precisa en ciertas épocas del año. Esto demuestra que sus habitantes tenían conocimientos avanzados de astronomía, algo sorprendente para su tiempo.
A diferencia de otras ciudades prehispánicas, Xochicalco no fue abandonada lentamente, sino que sufrió un colapso repentino. Se cree que fue incendiada y saqueada, posiblemente por conflictos internos o ataques de otros grupos.
Foto: X / @Cuauhtemoc_1521
Recorrer sus ruinas es una experiencia única. No solo por la historia que encierran sus construcciones, sino por la vista espectacular del valle, que deja claro por qué eligieron este sitio para construir su legado. Xochicalco sigue siendo un testimonio del ingenio y la grandeza de las civilizaciones prehispánicas.
¿Por qué es tan importante?
Xochicalco, cuyo nombre significa “Lugar de la Casa de las Flores”, es una antigua ciudad mesoamericana construida sobre colinas naturales, lo que permite disfrutar de vistas panorámicas espectaculares.
Foto: X / @Cuauhtemoc_1521
Tras la caída de Teotihuacan, esta ciudad emergió como un importante centro político, artístico y científico en el altiplano central, aprovechando su posición estratégica para el comercio. Por aquí transitaban productos del océano Pacífico y la cuenca del río Balsas hacia los valles centrales.
Entre los años 650 y 900 d.C., en el periodo Epiclásico, Xochicalco alcanzó su máximo esplendor. Su diseño urbano era altamente sofisticado, con grandes terrazas que funcionaban como murallas defensivas, además de un avanzado sistema de captación y drenaje pluvial.
Foto: X / @ChrisLejarazu
Las construcciones de Xochicalco muestran una notable influencia de diversas culturas mesoamericanas, lo que sugiere la presencia de artistas de distintos orígenes. Su arquitectura es impresionante, con una densidad de edificaciones por metro cuadrado superior a la de otras urbes prehispánicas. Sus zonas habitacionales se ubicaban en las laderas, mientras que en las partes más altas se levantaban estructuras piramidales.
Esto es lo que puedes ver en la Zona Arqueológica de Xochicalco
Aquí te van algunos lugares que debes conocer sí o sí en este lugar tan importante:
- Acrópolis
- Conjunto Este
- Conjunto Oeste
- El Palacio
- Pirámide de las Serpientes Emplumadas
- Plaza de la Estela de los Dos Glifos
- Plaza Principal
- Museo de Sitio de Xochicalco
Acrópolis
Se levanta sobre una base de seis metros de altura y consta de varios edificios que rodean un patio central, junto con habitaciones a los lados.
Conjunto Este
Dentro de este conjunto se encuentra un Juego de Pelota, la Rampa de los Animales, que tiene 255 losas con imágenes de diferentes animales, y el Conjunto Central, que incluye un altar colorido, un espacio para el baño de vapor y una cisterna para recoger agua de lluvia.
Fotos: X / @dileshajim
Conjunto Oeste
En este conjunto hay una cueva del Observatorio, que fue adaptada para estudiar el movimiento del sol. Tenía escalones tallados en su interior y estaba revestida con estuco pintado de rojo, negro y amarillo. El Observatorio de Xochicalco es uno de los cuatro más investigados en Mesoamérica, junto con el de Monte Albán y los dos de Teotihuacán.
Durante el Equinoccio, se produce un fenómeno de luz fascinante, ya que los rayos del sol iluminan la cueva, generando un haz de luz muy brillante.
El Palacio
Más allá de la cancha de pelota, se halla el Palacio, junto con un grupo de salas residenciales, talleres y otras plataformas que están dispuestas alrededor de varias plazas.
Foto: x / @SECTUR_mx
Más lugares imperdibles
Pirámide de las Serpientes Emplumadas
La edificación más destacada en la Plaza Principal es la impresionante Pirámide de las Serpientes Emplumadas. Es un gran ejemplo del talento artístico de los artesanos de Xochicalco, ya que sus cuatro fachadas están esculpidas en alto relieve con enormes serpientes emplumadas, que representan al famoso dios Quetzalcóatl.
Su diseño es único, gracias a las proporciones perfectas de su base inclinada y el panel que sobresale con una cornisa acampanada, la cual está adornada con una cresta de conchas.
Plaza de la Estela de los Dos Glifos
Está rodeada de edificaciones residenciales y el juego de pelota, que se encuentra al sur y es el más grande de Xochicalco. Este juego de pelota está conectado al resto del sitio mediante una amplia calzada flanqueada por 21 altares, los cuales marcan el calendario con los meses del año ceremonial.
Foto: x / @SECTUR_mx
Plaza Principal
Está compuesta por un conjunto de templos y otros edificios monumentales que servían a la clase dominante, construidos sobre un gran montículo artificial. En el centro de la plaza se encuentran dos estructuras piramidales.
Museo de Sitio de Xochicalco
Este museo fue edificado siguiendo criterios ecológicos y presenta un diseño moderno. Consta de seis salas de exhibición donde se muestran numerosas piezas halladas en la zona arqueológica. Además, organiza diversas actividades, talleres, conferencias, cursos y presentaciones teatrales.
Foto: X / @pmpohjanheimo
¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!
Hoteles cerca de la Zona Arqueológica de Xochicalco
La Zona Arqueológica de Xochicalco está muy cerca de Cuernavaca, por lo que si andas por esas tierras, te recomendamos lo siguientes hoteles:
Las Mañanitas
Las Mañanitas es un hotel de lujo en un edificio colonial con jardines paisajistas y piscina al aire libre. Ofrece habitaciones con decoración colonial, chimenea y vistas al jardín desde su balcón o patio. Cuenta con spa que brinda tratamientos de la marca Orlane Paris. Su restaurante, altamente valorado, ofrece un menú gourmet de degustación y una bodega con más de 200 vinos internacionales. Wi-Fi y aparcamiento gratuitos.
En plataformas como Booking, una noche en este hotel te costará aproximadamente $6,200 MXN.
Fotos: Booking
Fiesta Americana Hacienda San Antonio El Puente Resort & Spa
El Fiesta Americana Hacienda San Antonio El Puente es un encantador hotel de estilo hacienda, a 20 minutos de Cuernavaca. Ofrece Wi-Fi gratuito, dos piscinas al aire libre y cinco hermosos jardines. Sus elegantes habitaciones cuentan con aire acondicionado, TV de pantalla plana y cafetera. El restaurante La Distral sirve comida mexicana e internacional, y el bar ofrece cócteles en un ambiente sofisticado.
En plataformas como Booking, una noche en este hotel te costará aproximadamente $3,500 MXN.
Fotos: Booking
Te recomendamos:
Ichkabal, la sorprendente zona arqueológica en Bacalar
Según estimaciones, el periodo de ocupación de Ichkabal se calcula entre los años 300 y 400 A.C, ¡no dudes en conocer este histórico lugar!
Hotel Argento
El Hotel Argento está ubicado en el distrito Vista Hermosa de Cuernavaca, a solo 3 minutos en coche de las ruinas de Teopanzolco. Ofrece dos piscinas al aire libre, gimnasio y habitaciones con aire acondicionado, TV vía satélite y baño privado. Su restaurante, Las Barricas, ofrece comida mexicana e internacional.
En plataformas como Booking, una noche en este hotel te costará aproximadamente $1,800 MXN.
Fotos: Booking
Cómo llegar
Los visitantes pueden acceder a Xochicalco a través de la carretera México-Acapulco, la 95. La salida es hacia Alpuyeca, y el sitio se encuentra a 12 kilómetros en dirección a Miacatlán, a solo 4 kilómetros de la desviación.
Horario:
Lunes a domingo: 9:00 a 18:00 horas
El museo cierra todos los días a las 17:00 horas.
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: