Nuevo León potencia su atractivo turístico con “Visita el Noreste”, una estrategia para fortalecer el turismo regional
• La Subsecretaria de Inteligencia Turística, Guadalupe Guidi Kawas, presenta los Circuitos Regionales “Visita el Noreste”, una iniciativa que conecta a Nuevo León y Coahuila para diversificar la oferta turística.
Con el lanzamiento de los Circuitos Turísticos Regionales “Visita el Noreste”, Nuevo León refuerza su papel como la Puerta de Entrada al Noreste de México y promueve el desarrollo del turismo en la región. Esta estrategia busca mejorar la conectividad turística, generar un impacto económico en las comunidades locales y proyectar a la región como un destino clave de cara al Mundial de Fútbol 2026.
En la presentación del proyecto, la Subsecretaria de Inteligencia Turística, Guadalupe Guidi Kawas, subrayó la importancia de los nuevos circuitos, diseñados para aprovechar la infraestructura de Nuevo León y resaltar la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región.
“Con ‘Visita el Noreste’ estamos creando experiencias auténticas que acercan a los visitantes a la esencia de nuestra región. Esta iniciativa diversifica la oferta turística, genera oportunidades para las comunidades locales y fortalece la competitividad del sector. Estamos comprometidos con un turismo sostenible, inclusivo y de alto impacto”
señaló Guidi Kawas.
Una estrategia con visión a largo plazo
Los Circuitos Turísticos de “Visita el Noreste” están alineados con el Plan Sectorial de Turismo 2021-2027 y están diseñados para estancias de 3 a 4 días, destacando:
- • Los Pueblos Mágicos y 16 municipios con vocación turística en Nuevo León, así como municipios de Coahuila.
- • Actividades de naturaleza, aventura, salud y bienestar, cultura y gastronomía.
- • Colaboración con 8 empresas tour operadoras locales, lo que asegura diversidad y calidad en las experiencias.
Esta estrategia tiene como objetivo ampliar la estancia de turistas internacionales y potenciar la derrama económica en todo el estado, especialmente en el marco del Mundial de Fútbol 2026, que atraerá a millones de visitantes.
Impacto esperado
- • Incremento en la derrama económica en municipios fuera de la zona metropolitana.
- • Generación de empleos locales a través del turismo comunitario.
- • Ampliación de la conectividad de Nuevo León con mercados nacionales e internacionales.
Guadalupe Guidi Kawas también destacó el trabajo del equipo de la Secretaría de Turismo de Nuevo León y agradeció la colaboración de empresas como Soy Norestense, DMC Monterrey, Monterrey Tour, Kingfisher Birdwatching, Cerro Grande Natura, Ibo Adventures y Aldary Viajes, fundamentales para el éxito de los nuevos circuitos.
“Estas alianzas estratégicas impulsan el crecimiento del turismo en la región y posicionan a Nuevo León como un destino competitivo y atractivo para el turismo internacional”, agregó Guidi Kawas.
Compromiso con el turismo sostenible
La implementación de estos circuitos refuerza el liderazgo de Nuevo León en turismo sostenible y competitivo. “Seguimos impulsando iniciativas que favorecen el desarrollo económico, social y cultural en todas las regiones del estado. El turismo es un motor clave para la transformación de Nuevo León, y estamos listos para aprovechar su potencial al máximo”, concluyó la subsecretaria.
El evento, realizado en el Salón Mitras del Fiesta Americana Pabellón M, reunió a empresarios, autoridades y representantes del sector turístico, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para el crecimiento integral de Nuevo León.
Quizá te interese:
Nuevo León impulsa el turismo incluyente y sostenible
Nuevo León avanza hacia un turismo inclusivo y sostenible con iniciativas como recorridos accesibles y alianzas estratégicas con Uber para mejorar la movilidad
Si quieres conocer más de méxico, mira nuestro video y suscríbete a nuestro canal de YouTube: