El estado de Chihuahua es una entidad federativa en donde hay muchas sorpresas, y la que te voy a contar hoy no tiene igual, se trata de Tewerichic, una tradición perteneciente al pueblo rarámuri, algunos la consideran como su propia Semana Santa, pero si quieres saber más, continua leyendo.
Antes de presentarte dicha festividad, no olvides de visitar los atractivos de la ciudad de Chihuahua, uno de ellos es Casa Siglo XIX, se trata de una bella casa que cuenta con un bello estilo neobarroco en su arquitectura las cuales están elaboradas de tallas de cantera en su fachada. En el lugar encontrarás un escenario donde se exponen diferentes espectáculos artísticos, conferencias y actividades culturales.
Como segunda parada te recomiendo conocer su bella Catedral, ya que la visita a la catedral no podía faltar, y es que vale totalmente la pena visitar porque es una edificación cuya construcción duró casi 100 años, y es considerada como una gran joya arquitectónica de Chihuahua. Al entrar verás altares, su gran órgano y un nicho en forma de cruz que alberga la imagen de Cristo de Mapimí.
Como tercer y último atractivo sugerido tenemos el Centro Cultural Universitario Gameros, un inmueble que es considerado como uno de los edificios más bonitos del estado de Chihuahua, fue utilizada como hogar para Venustiano Carranza, prisión, hospital y cuartel militar, al día de hoy, en el Centro Cultural podrás ver la realización de talleres, recitales, presentaciones de libros y exposiciones así como actividades de carácter cultural.
Antes de que hagas cualquier otra cosa en la ciudad de Chihuahua, intenta conocer los anteriores atractivos para que tu visita haya valido la pena al 100%.
¿Quiénes son los rarámuri?
Para comenzar, es preciso saber que el pueblo tarahumara se llama así mismo “rarámuri”, el cual significa “corredores a pie”, ya que rara es pie, y muri es correr.
Los rarámuri se localizan en la Sierra Madre Occidental, la cual atraviesa tres entidades federativas, Sonora, el suroeste de Durango y por supuesto, Chihuahua.
En cuanto a temas de salud, se sabe que los rarámuri consideran que la salud refleja la calidad de las relaciones de una persona con otros seres del universo, ya que si son protegidos o dañados por ellos, depende de la interacción del hombre con los seres naturales.
Este grupo étnico destaca que el ser humano está compuesto de un cuerpo y de una o hasta más almas; las enfermedades que se consideran de las más serias son aquellas que pueden provocar la pérdida total de las almas y que por lo regular son provocadas por algún hechicero o por consumir algo indebido.
El médico de este pueblo es temido y respetado, ya que de acuerdo con su cosmovisión, este tiene el poder para curar o para dañar a alguien; hay una relación recíproca entre pacientes y médico, mientras el médico cura sus males, los pacientes deberán entregarle bienes, ya sea animales, alimentos o dinero.
Vivienda y artesanías
Los rarámuri suelen vivir en ranchos, cuyas viviendas están constituidas con un granero y un corral de madera, sus casitas están hechas ya sea de madera, piedra, cantera o adobe, todo dependerá del material que más abunde en la región.
Dentro de sus casas es posible ver estufas o calentón hecho de lámina, metate, utensilios de cocina, camas y cobijas, las casas son utilizadas para protegerse del frío o la lluvia, sin embargo, es bastante común que la gente cocine al aire libre o duerma al intemperie.
Este pueblo se dedicatambién a las artesanías, las cuales están hechas para satisfacer las necesidades de la familia, como de uso cotidiano o para rituales, principalmente, los utensilios son ocupados para el autoconsumo, por regla general, el excedente se vende.
Es común que las mujeres fabriquen cosas como platos, vasos, tazas, jarros y ollas de barro, mientras que los hombres por lo regular hacen arcos, bateas, cucharas, violines, bolas figuras de madera.
Este pueblo tiene muchas cosas interesantes, literalmente se necesitaría escribir todo un libro entero para conocer esta etnia el 100%, sin embargo, siempre es bueno conocer algo de nuestro bello México; ya sabes lo que dicen, no habrá segunda cita, pero al menos esa persona ya sabrá algo de los rarámuri.
¿Cómo celebran Tewerichic?
Como ya sabemos, Semana Santa es una celebración la cual es festejada de manera diferente en cada parte del mundo, desde ritos y costumbres que a nuestros ojos nos podrían parecer extraños, sin embargo, esto no debería alertarnos o asustarnos, ya que es la prueba perfecta de la combinación de dos culturas, es decir entre la religión y las tradiciones locales, y el ejemplo perfecto de ello es la celebración de Tewerichic.
Pese a que es conocida con ese nombre, su nombre real no es Tewerichic, sin embargo, esa denominación tomó mucha popularidad ya que es el lugar en donde se celebra el comonorirawachi que significa “cuando caminamos en círculo” esto debido a que durante las procesiones y rituales se rodea a las iglesias.
El pueblo rarámuri, además de celebrar su semana santa, estos también festejan el inicio del ciclo agrícola, cuyos festejos comienzan la noche del miércoles cuando un grupo de tarahumaras ascienden al Cerro de la Cruz para realizar danzas y después prender una gran fogata, este mismo suceso pasa en otros tres cerros con el fin de señalar los cuatro puntos cardinales.
¿Qué más sobre el Tewerichic?
El jueves se realiza una presentación donde ejemplifican la eterna lucha de las fuerzas del bien contra las del mal, donde aparecen figuras celestiales y figuras demoniacas, además de presentarse capitanes y soldados.
El día viernes, los rarámuri realizan una procesión donde se carga una enorme cruz y la imagen de la virgen vestida al mero estilo del grupo étnico, es en ese punto donde de manera simbólica muerte Jesucristo, por lo que velan el cuerpo en el atrio de la iglesia.
Quizá te interese:
Wirikuta, un místico desierto con cactus alucinógenos en SLP
La Unesco declaró que Wirikuta, en San Luis Potosí, pertenece a la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales en 1998
Para el día sábado se realiza lo que se llama “el entierro de Cristo” tal como es realizado en las comunidades tarahumaras, el cual consta que está envuelto en una cobija y atado a un tronco, después de esto, regresan a la iglesia para seguir danzando mientras preparan con paja a Judas, para después ser quemado como símbolo del triunfo del bien sobre el mal y la traición.
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:
Con información de Gobierno de México y El Heraldo de México