Un árbol de Navidad, un nacimiento, una muestra fotográfica y productos elaborados por artesanos de Acatzingo, Cuetzalan, Chignahuapan, Hueyapan e Izúcar de Matamoros, integran la exposición de Puebla, ubicada en sitios emblemáticos y de los más visitados por turistas de todo el mundo en la décimo cuarta edición del programa internacional de promoción cultural “Navidad Mexicana en El Vaticano. Puebla”.
Foto: Especial
Las exhibiciones en la Via della Conciliazione, calle principal de acceso al Vaticano; en el Vestíbulo del Aula Paulo VI, donde el papa Francisco ofrece audiencias públicas, y el Museo Gregorio Profano, forman parte de un reconocimiento al empeño de las y los poblanos representados por Teresa Lino Bello, Maricela Coleote Fuentes, Rosa Cortés Ramos y Elena Cuateta Ramos, así como a la cultura de la entidad, resaltó Roberto
Romano, secretario general de Museos Vaticanos.
Artesanos poblanos dan mensaje de esperanza
Además, destacó, estas muestras de la magia y el color de Puebla encabezadas por artesanos poblanos, refrendan la amistad de muchos años y el mensaje de esperanza que el Estado Vaticano envía a México y a todo el mundo para mantener su identidad.
Por su parte, las artesanas exhibieron y vendieron sus productos a turistas de todo el mundo, a quienes les explicaron la dedicación, riqueza natural y legado ancestral de todos ellos, así como los atractivos naturales y patrimonio de Puebla y sus comunidades de origen.
En esta gira de trabajo los funcionarios recibirán un mensaje del papa dirigido a los poblanos, y sostendrán reuniones con empresarios italianos para promover a Puebla como destino turístico y de inversiones de relevancia internacional.
Te puede interesar:
Puebla cumple 34 años de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad