Si tienes la oportunidad de visitar el estado de Oaxaca, debes saber que cuenta con muchos atractivos turísticos que no te puedes perder; entre los obvios, por supuesto, se encuentra su capital y varios puntos de interés en sus alrededores; yendo hacia el mar, no podemos dejar de mencionar a Puerto Escondido, las Bahías de Huatulco y Zipolite.
Pero, ¿conoces Punta Cometa?, ¿sabes qué es y dónde se encuentra?, yo tampoco lo sabía, pero después de estar ahí, debo decir que es, definitivamente, un must para todo viajero que llega a Oaxaca. Pude visitar este maravilloso punto en un reciente viaje a Huatulco y, desde ahí, tuve que viajar, aproximadamente, una hora y quince minutos en automóvil.
La belleza de los paisajes a lo largo del camino hacen más ligero el trayecto y, si fuera preciso hacer una parada, yo te recomiendo que lo hagas en la tienda del Chocolate Sabrosolate, en el kilómetro 201 de la carretera federal 200, tramo Huatulco Puerto Escondido.
Allí puedes probar una de las tantas delicias que ofrece Oaxaca: el cacao, procesado ya como chocolate, dulce, semiamargo o amargo, como más te guste, o en otras presentaciones, como mermeladas, granos de cacao con miel o la, verdaderamente deliciosa y refrescante, horchata de cacao. Y si tienes mucha hambre, ahí mismo venden antojitos de la región.
Extremo sur
Al llegar a Punta Cometa no sabía que me esperaba una caminata con el sol a plomo, porque llegué antes de mediodía de aproximadamente un kilómetro, pero iba preparada para toda circunstancia, así que comencé el recorrido en medio de una gran variedad de vegetación y árboles que me daban sombra.
Eso sólo fue al principio del trayecto, porque más adelante la vegetación desaparece poco a poco. De pronto, en un claro entre los árboles pude contemplar la playa de Mazunte por un lado y, por el otro, la inmensidad del mar, dos imágenes cuya belleza me dejó sin habla.
El camino va cambiando conforme uno avanza, de la nutrida vegetación se pasa a los árboles cada vez más ralos y de éstos, al pasto, hasta que el camino se convierte en roca y tierra, y uno que otro arbusto seco. El agreste recorrido es compensado por la maravillosa vista que se tiene del océano desde Punta Cometa, el punto más al sur del estado de Oaxaca, desde donde se puede contemplar tanto la salida como la puesta del sol.
Chapuzón entre rocas
Después de la caminata llegué a una pequeña poza casi oculta entre las rocas donde se puede nadar, sin embargo, lograrlo fue algo complicado. Tuve que bajar por las piedras, algunas de ellas un poco lisas, hasta que conseguí el objetivo y me quedé en traje de baño. Suerte que lo traía puesto, por que no hay dónde cambiarse.
Al nadar aquí, debes tomar en cuenta que el agua viene del mar, así que, aun entre las paredes de roca, hay marea. Según mi experiencia en el sitio, después de cuatro o cinco olas llega una muy fuerte, por lo que debes tener cuidado ya que el espacio para nadar es muy pequeño, de apenas unos tres metros de diámetro quizá un poco más y la corriente podría arrastrarte contra una roca.
Si visitas Punta Comenta, es muy probable que te piquen los mosquitos, así que lleva repelente biodegradable y no olvides algunas botellas de agua, te harán falta al momento de regresar de tu paseo para no sufrir un golpe de calor. ¡Recoge tu basura y todos tus envases vacíos!
Foto: Sendero Punta Cometa del Pescador- México
Foto: Vista a playa Mermejita
Foto: Aspecto del costado oriente de punta cometa- México Ruta Mágica
Foto: Extremo sur de Punta Cometa
Foto: Gastronomía que puedes degustar
Importante para el medioambiente
Punta Cometa es la montaña más saliente de México en el Pacífico Sur, su localización y estructura provoca corrientes que permiten la renovación constante del agua en la zona y, gracias a ello, la ausencia de contaminación y la subsistencia de una gran variedad de especies marinas.
De igual manera, es un punto de paso para las migraciones de aves, como los pelícanos, y animales marinos como las ballenas jorobadas, que pasan por la zona entre los meses de diciembre a marzo, sin riesgo para ellas ni para las personas que habitan en esta región del país o que la visitan.