Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

¿Qué hacer?

¿Qué ver y cómo llegar al Museo Jumex en CDMX?

El Museo Jumex en Ciudad de México es un referente del arte contemporáneo, con una extensa colección y exposiciones de artistas nacionales e internacionales.

Por: Fátima Rivera Publicado: 01/04/2025


¿Qué ver y cómo llegar al Museo Jumex en CDMX?

El Museo Jumex, ubicado en la Ciudad de México, es una institución de arte contemporáneo que forma parte de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo. Inaugurado el 19 de noviembre de 2013, el museo tiene como principal objetivo promover la producción, reflexión y conocimiento del arte contemporáneo.

La historia del museo se remonta a 1994, cuando Eugenio López Alonso, reconocido coleccionista de arte y presidente de la Fundación, adquirió su primera obra de arte, marcando el inicio de lo que sería una de las colecciones más importantes de arte contemporáneo en América Latina.

En 2001, con el apoyo de su padre, Eugenio López Rodea, fundador del Grupo Jumex, López Alonso formalizó su compromiso con el arte al fundar la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.

En 2013, la Fundación inauguró el Museo Jumex, el cual se ha consolidado como un referente del arte contemporáneo en la región. La arquitectura del museo fue diseñada por el arquitecto británico David Chipperfield, siendo esta su primera obra en América Latina. El edificio se caracteriza por su diseño moderno y la incorporación de materiales locales que se integran perfectamente con su entorno, creando un espacio adecuado para las exposiciones y actividades culturales.

Actividades, Salas y Exposiciones del Museo Jumex

El Museo Jumex es reconocido por su variada oferta de exposiciones dedicadas al arte contemporáneo, que incluye obras de artistas tanto internacionales como nacionales. A continuación, se detallan algunas de las exposiciones y salas más importantes:

  1. Sala Gabriel Orozco: Politécnico Nacional
  2. Sala Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz
  3. Sala Gabriel de la Mora: La Petit Mort
  4. Exposición Colectiva: The Tiger’s Coat
  5. Más del Museo Jumex

Sala Gabriel Orozco: Politécnico Nacional

La Sala Gabriel Orozco: Politécnico Nacional es una exposición fascinante del reconocido artista mexicano Gabriel Orozco, que explora su relación con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), una de las instituciones educativas más importantes de México.

Esta muestra, que estará abierta hasta el 3 de agosto de 2025, ofrece una mirada íntima al proceso creativo de Orozco, quien es conocido por su capacidad única para transformar objetos cotidianos en piezas de arte que invitan a la reflexión.

A través de diversas obras en medios como la escultura, la instalación y otros formatos, Orozco crea una conexión entre su arte y la historia del Politécnico Nacional, un vínculo que refleja la influencia del entorno académico en su obra.

El artista, que ha trabajado con una amplia gama de materiales y técnicas, nos invita a reconsiderar lo ordinario, utilizando objetos y conceptos de la vida diaria para provocar nuevas percepciones.

La exposición no solo ofrece una oportunidad para apreciar el talento de uno de los artistas más influyentes de México, sino también para explorar su visión única del mundo, marcada por un enfoque de minimalismo, juego y reflexión profunda.

Las piezas presentadas en esta muestra se enfocan en el diálogo entre el arte y la ciencia, destacando cómo Orozco utiliza el espacio y el contexto de su relación con el IPN para abordar temas como la innovación, la educación y la creatividad en su obra.

Con esta exposición, el Museo Jumex invita a los visitantes a explorar una faceta inédita de la carrera de Gabriel Orozco, que refleja su profunda conexión con el pensamiento académico y la experimentación artística.

Quizás te interese:

Lugares para visitar en California con tu lomito

Lugares para visitar en California con tu lomito

Descubre los mejores consejos para un road trip por California con tu perro, desde playas pet-friendly hasta alojamientos cómodos y actividades divertidas.

Museo Jumex: Sala Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz

Fecha: Del 25 de septiembre de 2025 al 8 de febrero de 2026

La exposición “Notas de voz” de la artista Elsa-Louise Manceaux se sumerge en la fascinante relación entre el sonido y la escultura, uniendo dos disciplinas aparentemente opuestas: lo auditivo y lo visual. Manceaux, a lo largo de su carrera, ha desafiado las convenciones de cómo entendemos y experimentamos el sonido, llevándolo fuera de su forma efímera y transformándolo en una entidad palpable y escultórica.

En esta muestra, la artista explora cómo el sonido, normalmente invisible y fugaz, puede ser representado a través de materiales sólidos que se convierten en esculturas táctiles e interactivas.

Cada una de sus obras busca cuestionar las fronteras tradicionales entre las artes visuales y sonoras. Manceaux presenta piezas que no solo emiten sonido, sino que lo materializan: los espectadores no solo pueden oír, sino también ver y tocar los sonidos.

Esta interactividad permite que los visitantes se involucren con el arte de una manera única, creando una experiencia sensorial que va más allá de lo visual y auditivo.

La exposición ofrece una reflexión sobre la percepción y cómo los sentidos humanos pueden ser estimulados de formas que usualmente no están en el centro de la experiencia artística.

Al transformar el sonido en escultura, Manceaux invita a los espectadores a cuestionar la naturaleza misma del arte, invitándolos a vivir una experiencia inmersiva que va más allá de la simple observación. “Notas de voz” no solo reinterpreta el sonido, sino que lo presenta como una fuerza tangible, llevando la escultura y el sonido a nuevas dimensiones en el campo del arte contemporáneo.

Museo Jumex

Museo Jumex.com – Foto

Sala Gabriel de la Mora: La Petit Mort

Fecha: Del 25 de septiembre de 2025 al 8 de febrero de 2026

La exposición “La Petit Mort” de Gabriel de la Mora aborda cuestiones profundamente filosóficas sobre la mortalidad y la memoria. El artista utiliza materiales cotidianos y objetos encontrados, transformándolos en piezas que reflejan la huella física de la existencia humana.

A través de estas obras, Gabriel de la Mora invita al espectador a reflexionar sobre el rastro que dejamos en el mundo y cómo este se manifiesta a través de los recuerdos, tanto a nivel físico como emocional.

La muestra toma su nombre de la expresión francesa “la petite mort”, que hace referencia a la sensación de pérdida y la intimidad de la muerte. A través de la manipulación de objetos materiales, De la Mora conecta la fragilidad de lo físico con la permanencia de la memoria, creando una atmósfera que invita a la introspección sobre el paso del tiempo y la inevitable desaparición.

Su trabajo se aleja de la simple representación de la muerte, explorando la transitoriedad y el efecto residual de la memoria, que perdura incluso después de la muerte.

El espectador se enfrenta a una reflexión sobre lo invisible y lo efímero, lo tangible y lo intangible, a través de piezas que manifiestan lo que permanece después de la desaparición, tanto del cuerpo como del recuerdo.

Más del arte de Gabriel:

Exposición Colectiva: The Tiger’s Coat

Fecha: Del 25 de septiembre de 2025 al 8 de febrero de 2026

Esta exposición colectiva “The Tiger’s Coat” reúne diversas perspectivas sobre la figura del tigre en el arte contemporáneo, analizando cómo este animal ha sido representado en diferentes culturas y contextos históricos. Desde su rol como símbolo de poder, belleza y majestuosidad, hasta su interpretación como una metáfora de la naturaleza salvaje y el instinto animal.

A lo largo de la exposición, se presentan obras que exploran cómo el tigre ha sido utilizado para comunicar ideas complejas sobre dominio, libertad, violencia y fuerza primitiva.

Con una variedad de enfoques, los artistas reflexionan sobre las diferentes interpretaciones que ha tenido este felino en el arte a lo largo de la historia, tanto en las tradiciones orientales como occidentales, y en el contexto contemporáneo.

“The Tiger’s Coat” invita a los visitantes a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y los animales, y cómo el tigre ha servido como símbolo de poder pero también como una representación de la vulnerabilidad del mundo natural frente a las intervenciones humanas.

La exposición ofrece una reflexión profunda sobre cómo nuestra percepción de los animales, especialmente del tigre, ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo sigue siendo una figura fascinante en la imaginación colectiva.

Museo Jumex

Museo Jumex.com – Foto

Más del Museo Jumex

Diseño arquitectónico: El museo fue diseñado por el arquitecto británico David Chipperfield, siendo esta su primera obra en América Latina. El diseño destaca por el uso de materiales locales y por su integración armoniosa con el entorno urbano.

Colección Permanente: Además de las exposiciones temporales, el Museo Jumex alberga una valiosa colección permanente, que incluye una extensa variedad de obras de arte contemporáneo global.

Entre los artistas más destacados de la colección se encuentran Andy Warhol, Damien Hirst, Jeff Koons, Gabriel Orozco, Francis Alÿs, entre otros.

El Museo Jumex también se destaca por su compromiso con la educación y el desarrollo cultural. Ofrece diversos programas educativos y de investigación que incluyen actividades para la comunidad, talleres, conferencias y colaboraciones con instituciones culturales tanto nacionales como internacionales.

Estos programas están diseñados para apoyar a artistas, curadores y museos, fomentando la innovación y la creatividad en la escena artística.

A través de sus exposiciones y programas, el Museo Jumex se consolida como un pilar fundamental para la promoción del arte contemporáneo en México y Latinoamérica, contribuyendo al desarrollo cultural y al diálogo global sobre las prácticas artísticas

contemporáneas.

Como llegar en auto y metro al Museo Jumex

En Auto:

El Museo Jumex se encuentra en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada, 11520 Ciudad de México. Si vienes del Centro Histórico, el viaje en auto toma aproximadamente 15-20 minutos, dependiendo del tráfico. Puedes tomar Av. Paseo de la Reforma y luego incorporarte a Av. Periférico hasta llegar a la zona de Polanco.

El museo cuenta con estacionamiento disponible, cuyo costo es de $30 MXN por hora.

En Metro:

Para llegar al Museo Jumex, puedes tomar la Línea 7 (Naranja) del metro y bajarte en las estaciones San Joaquín o Polanco. Desde ambas estaciones, el museo está a solo unos minutos caminando.

Costos y Horarios

La entrada general al Museo Jumex tiene un costo de $50 MXN. Los domingos, la entrada es gratuita para todos los visitantes. Además, estudiantes, maestros y personas mayores pueden acceder de forma gratuita todos los días, presentando su identificación vigente. El museo está abierto de martes a domingo, en un horario de 10:00 AM a 7:00 PM.

Museo Jumex

pexels – pixabay

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios