Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Al Aire Libre

Gruta de las Canicas: una emocionante aventura que debes vivir en Tabasco

La Gruta de las Canicas es una cueva con estalactitas, pasajes estrechos y un suelo cubierto de pisolitas que crujen bajo los pies sin romperse

Por: México Ruta Mágica Publicado: 31/03/2025


Gruta de las Canicas: una emocionante aventura que debes vivir en Tabasco

Foto: X / @SECTUR_mx

Teapa, conocido como la “Sultana de la Sierra”, es un pueblo con una historia que se remonta a la época prehispánica. Su nombre proviene del náhuatl Tepetlapan, que significa “Río de Piedras”. Y en esta ocasión te platicaré sobre la Gruta de las Canicas, un atractivo único en este lugar que no te puedes perder.

Antes de la llegada de los españoles, la zona estaba habitada por pueblos mayas y zoques, quienes aprovechaban su riqueza natural. Durante la Colonia, Teapa fue evangelizado por los franciscanos y se convirtió en un importante punto de conexión entre Tabasco y Chiapas. En el siglo XIX, fue testigo de conflictos entre liberales y conservadores, pero logró consolidarse como un municipio clave en la producción agrícola.

gruta de las canicas en teapa

Foto: X / @Gobdetabasco

Teapa es una de las principales regiones productoras de plátano en México. Su clima cálido y húmedo permite el crecimiento de distintas variedades, principalmente el plátano macho y el dominico. Esta fruta es exportada a varias partes del país y del extranjero, siendo una fuente importante de empleo para la comunidad. Además, el plátano se usa en la gastronomía local para preparar tamales, empanadas y postres tradicionales.

El cacao, otro pilar de la economía de Teapa, ha sido cultivado desde tiempos prehispánicos. Su producción sigue métodos tradicionales, lo que da como resultado un cacao de alta calidad, utilizado para hacer chocolate artesanal. Muchas familias dependen de esta actividad, y el cacao de la región es reconocido por su sabor intenso y aroma característico.

teapa gruta de las canicas atractivos

Foto: X / @SECTUR_mx

Teapa combina su riqueza histórica con su potencial agrícola, atrayendo a turistas y productores interesados en su legado y en la calidad de sus cultivos.

¿Qué es la Gruta de las Canicas?

Este lugar se encuentra en una gruta cercana al cerro del Coconá, en un área de menos de una hectárea. Al igual que otras cavernas de la zona, tiene un desarrollo horizontal con amplios pasajes y salones. A unos 200 metros dentro de la cueva, se llega a una sala con dos caminos que se bifurcan.

Con sus 529 metros de longitud y 17 metros de profundidad, la Gruta de las Canicas ofrece una experiencia única para quienes se aventuran a explorarla. Durante el recorrido, es posible admirar impresionantes estalactitas y estalagmitas que decoran el interior. En ciertos puntos, el paso se vuelve tan estrecho que hay que arrastrarse, lo que añade un extra de adrenalina a la travesía.

gruta de las canicas que es

Foto: X / @Wondermondo

El suelo está cubierto por miles de pequeñas esferas que crujen bajo los pies sin romperse debido a su dureza. Esta alfombra natural de canicas se extiende en forma de media luna, abarcando 8 metros de ancho por 6 de profundidad.

Al fondo de la galería, la luz de las lámparas revela una escena impresionante: el suelo está completamente cubierto por miles de pisolitas. Esta alfombra de pequeñas esferas se extiende en forma de media luna, con unos 8 metros de ancho y 6 de profundidad.

que es gruta de las canicas

Foto: X / @ListingsUs

Las llamadas perlas de las cavernas se forman cuando un pequeño núcleo, como un grano de arena, comienza a acumular capas de calcita debido al movimiento constante del agua, ya sea por gotas o salpicaduras.

¡Checa nuestra revista mensual!

¿Qué más?

Al iluminar el interior, se puede ver que la galería es una gatera que se extiende varios metros, con el tapiz de canicas perdiéndose en la oscuridad.

Esta gatera desemboca en una galería de más de 25 metros de largo, casi 5 de alto y 6 de ancho. Todo el suelo está cubierto por pisolitas, formando un paisaje petrificado de miles, quizá millones, de pequeñas esferas con un diámetro promedio de 1 a 1.5 cm. Aunque menos comunes, también hay algunas de hasta 7 cm.

que ver gruta de las canicas

Foto: FB / Mundo Maya México

Al caminar por el centro, las canicas crujen bajo los pasos, generando un sonido similar al de la gravilla, pero sin dañarse gracias a su dureza.

En la parte central de la galería, la capa de pisolitas desaparece y el suelo revela una superficie de calcita solidificada. Del techo cuelgan grandes estalactitas, mientras que la pared derecha está cubierta de columnas formadas por depósitos minerales. Más adelante, la galería se estrecha y, al rodear una de las columnas, el camino gira a la derecha, donde nuevamente aparece una gruesa capa de esferas en el suelo.

piedras en gruta de las canicas

Foto: FB / Mundo Maya México

¿Cómo llegar?

La única manera de visitarlas es con un guía autorizado. Antes cualquiera podía entrar, pero debido a los constantes saqueos de estas esferas, la comunidad decidió restringir el acceso. Ahora es necesario pedir permiso para explorarlas.

Te recomendamos:

¿Te atreverías a visitar la Cueva de las Serpientes Colgantes?

¿Te atreverías a visitar la Cueva de las Serpientes Colgantes?

¡Atrévete a entrar a la Cueva de las Serpientes Colgantes! Este lugar se destaca también por la posibilidad de hacer diversas actividades entre la naturaleza

Para llegar a este increíble lugar, que forma parte de la Ruta Aventura en la Sierra, hay que ir al cerro del Coconá, en Teapa. Desde ahí, una caminata de unos 20 minutos por senderos rodeados de vegetación lleva hasta la entrada de la cueva. Dentro, el paisaje es impresionante, con estalactitas, estalagmitas y un suelo cubierto de canicas naturales, lo que le da su nombre a la gruta.

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios