El Parque Nacional Cascada de Basaseachi, en Chihuahua, Chih. Tiene una extensión de 5,803 hectáreas, este lugar protege un ecosistema diverso que abarca bosques de pinos, encinos y áreas de matorral.
Su nombre, “Basaseachic”, proviene de la lengua tarahumara y significa “lugar de coyotes”, destacando la relación de las comunidades indígenas con la fauna local. Descubiertas por los europeos en el siglo XVIII, las cascadas de Basaseachi han ganado reconocimiento por su valor ecológico y turístico.
Este parque es crucial para la conservación de especies autóctonas. En su flora, se encuentran plantas como Echeveria chihuahuaensis, Agave wocomahi y diversas especies de pinos, encinos y agaves que dominan el paisaje.
Estas especies están adaptadas a las distintas altitudes del parque y crean un entorno natural único. En las zonas más bajas, se encuentran áreas de matorral, mientras que en las elevaciones más altas predominan los bosques de pino y encino, creando hábitats ideales para muchas especies.
La fauna del parque es igualmente diversa. Alberga mamíferos como el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el jabalí (Tayassu tajacu) y el puma (Felis concolor).
Reptiles como la serpiente de cascabel de roca (Crotalus lepidus), camaleones y lagartijas de collar también habitan la zona.
Además, el parque es hogar de aves como el pájaro azul, el pájaro carpintero, el pipilo, la aguililla (halcón colirroja) y la codorniz pinta.
Atractivos en Parque Nacional Cascada de Basaseachi
Aquí te dejamos una lista de atractivos del parque, para que los disfrutes al máximo.
- Cascadas
- Senderos
- Bosques
- Valle de los Monjes
- Aguas termales Rekowata
Cascadas
Las cascadas del Parque Nacional Cascada de Basaseachi son uno de sus principales atractivos naturales, cada una destacándose por su majestuosidad y belleza. La Cascada de Basaseachi es la más conocida y emblemática del parque.
Con 246 metros de altura, esta cascada es una de las más altas y espectaculares de la región. Su flujo constante proviene de la Sierra Tarahumara y ofrece un impresionante espectáculo durante todo el año.
El sonido del agua cayendo desde lo alto, acompañado del verdor del entorno, crea una atmósfera única, que hace que los visitantes queden maravillados por su poder y belleza.
Por otro lado, la Cascada de Piedra Volada es la más alta de México, con una caída impresionante de 453 metros. Esta cascada se encuentra en una ubicación más remota dentro del parque, y su visibilidad depende de la temporada de lluvias.
Durante esta época, el flujo de agua se intensifica, lo que permite disfrutar de una vista asombrosa. La caída de agua se extiende por un largo recorrido, lo que hace que la cascada sea aún más espectacular.
La combinación de la altura, el agua cayendo a gran velocidad y el entorno de la sierra crea un paisaje impresionante, ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Ambas cascadas, con sus características particulares, son un atractivo turístico imprescindible para quienes visitan el parque, re
presentando no solo la belleza natural, sino también la majestuosidad y la vitalidad del ecosistema de la Sierra Tarahumara.
Julia S - tripadvisor
Wilmore d - trippadvisor
sanjuana c - tripadvisor
Senderos
El Parque Nacional Cascada de Basaseachi ofrece una red de senderos que permiten a los visitantes sumergirse en su impresionante naturaleza, disfrutar de paisajes únicos y explorar su biodiversidad. Estos caminos son ideales tanto para caminatas tranquilas como para aventuras más desafiantes, y cada uno revela una faceta diferente del parque.
Uno de los senderos más destacados es el Sendero hacia la Cascada de Basaseachi, un recorrido empinado de aproximadamente 2 kilómetros que lleva a los excursionistas directamente a la base de la famosa cascada.
Este sendero, aunque desafiante, recompensa a los caminantes con vistas espectaculares de la cascada mientras descienden hacia su base. A lo largo del camino, se puede observar una gran diversidad de flora, incluyendo pinos, encinos y agaves, y el sonido de la caída del agua se intensifica conforme se acerca al destino.
El esfuerzo físico es compensado por la impresionante vista de la cascada de cerca, que ofrece una experiencia visual y sensorial inigualable.
Además de este sendero principal, el parque cuenta con otras rutas que exploran diferentes ecosistemas.
Algunos senderos atraviesan bosques densos de pinos y encinos, mientras que otros permiten disfrutar de las vistas panorámicas desde las partes más altas, ofreciendo un contraste entre la vegetación y los acantilados rocosos.
Estas rutas también ofrecen la oportunidad de observar la fauna local, como aves, mamíferos y reptiles.
Foto en tripadvisor
viajerothai - tripadvisor
Bosques
Los bosques del Parque Nacional Cascada de Basaseachi son uno de sus mayores atractivos, ofreciendo una riqueza ecológica que define al parque como un refugio natural.
Estos bosques están compuestos principalmente por pinos, encinos y robles, especies que dominan el paisaje en las partes altas del parque, creando un entorno frondoso y diverso.
La mezcla de estos árboles genera un ecosistema único que ofrece sombra, protección y alimento a una variedad de flora y fauna.
En las zonas más altas del parque, los bosques de pino y encino son particularmente densos, creando paisajes verdes y exuberantes que se extienden hasta donde alcanza la vista.
Estos bosques no solo son hermosos, sino que también cumplen un papel vital en la conservación del medio ambiente, ayudando a regular el clima local, mejorar la calidad del aire y prevenir la erosión del suelo.
Además de los pinos y encinos, en el parque también se encuentran otras plantas que enriquecen la diversidad del ecosistema. Las acacias, alisos y agaves crecen en varias áreas, adaptándose a diferentes tipos de terreno.
Estas especies aportan una gran variedad de colores, formas y texturas al paisaje, creando un entorno natural de gran belleza.
Los bosques del parque también sirven de hogar para una gran cantidad de especies de animales, desde pequeños mamíferos hasta aves y reptiles.
Los venados, zorros, linces y varias especies de aves encuentran refugio en estos bosques, mientras que las plantas proporcionan nutrientes esenciales para los insectos y otros organismos.
Chileaficionada - tripadvisor
Foto de tripadvisor
Chileaficionada - tripadvisor
Te puede interesar:
4 restaurantes de alta cocina para disfrutar en Cuaresma
Descubre las mejores propuestas gastronómicas para disfrutar la Cuaresma en la Ciudad de México, con sabores frescos y tradicionales que no te puedes perder
Actividades que puedes realizar en el Parque Nacional Cascada de Basaseachi
El Parque Nacional Cascada de Basaseachi ofrece una amplia variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura, permitiendo que los visitantes disfruten del entorno en diferentes formas. Acampar en el parque es una de las mejores maneras de experimentar la naturaleza en su máxima expresión.
Hay áreas designadas para acampar, donde los turistas pueden disfrutar de noches bajo las estrellas y despertar rodeados por el canto de los pájaros y el sonido de las cascadas cercanas.
Para los más aventureros, el parque ofrece emocionantes actividades como el cañonismo y el salto de cascadas, donde los visitantes pueden descender a través de cañones y saltar desde alturas, todo en un entorno natural impresionante.
Los aficionados a la escalada también tienen en el parque una excelente opción, ya que los acantilados y formaciones rocosas ofrecen rutas desafiantes para la escalada en roca.
Los fotógrafos de naturaleza encontrarán en el parque un lugar ideal para capturar paisajes, cascadas y fauna en su estado más puro. La diversidad natural y las vistas panorámicas hacen de este un destino perfecto para quienes buscan inmortalizar la belleza del entorno.
El montañismo es otra actividad popular, con rutas que llevan a las altas montañas del parque, ofreciendo vistas impresionantes y desafíos para los amantes de las alturas.
El parque también es un paraíso para los observadores de aves, gracias a la gran cantidad de especies que habitan la zona. Además, el parque promueve la educación ambiental, enseñando a los visitantes la importancia de preservar este valioso ecosistema y fomentar el respeto por la naturaleza.
Deniz Özgür - pexels
Katya Wolf - pexels
Xue Guangjian - pexels
Cómo llegar al Parque Nacional Cascada de Basaseachi
Opción 1: En avión + coche
Vuelo: Puedes tomar un vuelo directo desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional de Chihuahua “General Roberto Fierro Villalobos”. El vuelo dura aproximadamente 2 horas.
Desde el aeropuerto: Al llegar a Chihuahua, puedes alquilar un coche o tomar un taxi. Luego, sigue la Carretera No. 16 en dirección a Cuauhtémoc-La Junta-Tomochic-Las Estrellas-Basaseachi.
El trayecto en coche desde el aeropuerto hasta el parque toma alrededor de 3 a 4 horas, dependiendo del acceso elegido. El parque tiene dos accesos principales: uno por el poblado Basaseachi y otro por Rancho San Lorenzo.
Opción 2: En autobús + taxi
Autobús a Chihuahua: Desde la Central de Autobuses de la Ciudad de México (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), puedes tomar un autobús hacia Chihuahua. El viaje en autobús toma entre 17 y 19 horas, dependiendo de la línea (como Futura o Ómnibus de México).
Desde la central de autobuses de Chihuahua: Una vez que llegues a Chihuahua, toma un autobús hacia Las Estrellas o Cahuisori, localidades cercanas al parque, con un viaje de aproximadamente 2 horas.
Desde allí, puedes tomar un taxi que te llevará al parque en unos 20-30 minutos, dependiendo del acceso elegido (Basaseachi o Rancho San Lorenzo).
Google maps
bus-mexico- flickr
Brandon - siska -flickr
Cabañas del Bosque
El complejo turístico Cabañas Del Bosque está ubicado en San Isidro Huajumar, Municipio de Ocampo, Chihuahua, a 20 minutos del Parque Nacional Cascada de Basaseachi. Ofrece cabañas de diferentes tamaños, con capacidad para 2, 4, 7, 8 y 11 personas.
Cada cabaña cuenta con cocina, sala, baño y recámara, además de estacionamiento gratuito.
El parque es conocido por ser el hogar de la Cascada de Basaseachi, la más alta de México. El nombre “Basaseachic” proviene de la lengua rarámuri y significa “lugar de coyotes o cascada”.
Este entorno natural alberga una rica fauna, incluyendo venados cola blanca, mapaches, tejones y diversas especies de aves.
Otras opciones de alojamiento en la región incluyen cabañas en Bocoyna, que son cómodas, limpias y ofrecen vistas panorámicas. También dentro del Parque Nacional se encuentran cabañas rústicas que permiten disfrutar de la belleza natural del lugar.
Airbnb
Si quieres conocer más de México, mira nuestro video y suscríbete a nuestro canal de YouTube: