En el corazón del estado de Hidalgo, México, se encuentra Zimapán, un pueblo que te transporta a través del tiempo. Su historia se remonta a la época prehispánica, cuando la región estaba habitada por grupos indígenas como los pames y los otomíes.
El nombre de Zimapán proviene del náhuatl “sobre el cimate”, una planta utilizada para la fermentación del pulque. Esta bebida tradicional mexicana tiene raíces profundas en la cultura de la región y sigue siendo parte importante de su identidad.
Durante la época colonial, los españoles llegaron a Zimapán en busca de riquezas minerales. La plata, el plomo y otros metales preciosos abundaban en la zona, lo que impulsó el desarrollo de la minería y la construcción de haciendas y pueblos mineros.
Zimapán es conocido por su estrecha relación con Francia, ya que aquí se fabricaron las piezas y remaches que se utilizaron en la construcción de la emblemática Torre Eiffel de París. Este hecho histórico es un testimonio del legado industrial y artesanal de Zimapán.
El centro histórico de Zimapán conserva su arquitectura colonial, con sus calles empedradas, sus casas de colores y su imponente iglesia de San Juan Bautista. Este templo, construido en el siglo XVIII, es un ejemplo del estilo barroco y cuenta con un retablo dorado impresionante.
Además de su historia y su arquitectura, Zimapán ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de su entorno natural. La presa de Zimapán es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos y pescar, mientras que los alrededores ofrecen paisajes montañosos y bosques exuberantes.
La gastronomía de Zimapán es otro de sus atractivos, con platillos como la barbacoa de borrego, los escamoles (larvas de hormiga) y los hongos silvestres. Estos sabores te permitirán conocer más sobre la cultura y las tradiciones de la región.
8 Atractivos en Zimapán
Si buscas un destino que combine historia, cultura y naturaleza, Zimapán es el lugar perfecto para ti. Sumérgete en su pasado minero, admira su arquitectura colonial, disfruta de su gastronomía y explora sus paisajes naturales.
- Presa Zimapán
- Parque Nacional Los Mármoles
- Cañón del Infiernillo
- Cerro del Cangandhó
- La Encarnación
- Comunidad de El Saucillo
- Parroquia de San Juan Bautista
- El Sabino
La Presa Zimapán
Ubicada entre Hidalgo y Querétaro, la Presa Zimapán es una de las más grandes de México, con una capacidad de 1,424 hectómetros cúbicos. Inaugurada en 1995, se ha convertido en un destino ideal para quienes buscan belleza natural, pesca deportiva y deportes acuáticos.
Las vistas panorámicas de la presa son majestuosas, con su agua azul contrastando con las montañas verdes de la Sierra Gorda. Este vasto paisaje invita a la reflexión y el asombro, haciéndote sentir parte de la grandeza de la naturaleza.
La presa es un paraíso para los pescadores, albergando especies como lobina negra, carpa y bagre. Ya seas principiante o experto, disfrutarás de una experiencia única. Además, puedes practicar esquí acuático, wakeboard, motos acuáticas, kayak, remo o simplemente nadar en sus aguas cristalinas.
Una de las mejores maneras de explorar la presa es en lancha. Durante el recorrido, descubrirás rincones secretos, cascadas, formaciones rocosas y una rica fauna local, incluyendo aves acuáticas como garzas y águilas pescadoras. Las paradas incluyen lugares como la Isla de la Peña, un islote con una capilla y un mirador espectacular.
Zimapán ofrece más atracciones como el Parque Nacional Los Mármoles, ideal para senderismo y observación de aves, y el Cañón del Infiernillo, un impresionante cañón de hasta 400 metros de altura.
La mejor época para visitarla es de octubre a mayo. Asegúrate de llevar protector solar, repelente de insectos y respetar el entorno natural.
Parque Nacional Los Mármoles Zimapán
Ubicado en la Sierra Gorda de Hidalgo, México, el Parque Nacional Los Mármoles es un destino impresionante, famoso por sus formaciones rocosas de mármol, que ofrecen un paisaje surrealista y único. Estas formaciones, modeladas por la erosión, toman formas caprichosas que van desde figuras animales hasta rostros humanos, convirtiéndolo en un lugar mágico para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
El parque se caracteriza por sus rocas de mármol, que brillan con vetas de colores, creando un ambiente de belleza sublime. Además, alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies en peligro de extinción como el águila real y el venado cola blanca. Los bosques de encino y pino proporcionan refugio a una gran variedad de fauna, como mamíferos, aves y reptiles, convirtiéndolo en un paraíso para los observadores de aves.
El Parque Nacional Los Mármoles cuenta con diversos senderos que permiten explorar sus paisajes, descubrir cascadas ocultas y disfrutar de vistas panorámicas. Desde caminatas suaves hasta rutas más exigentes, hay opciones para todos. Si eres un amante de la fotografía, este lugar ofrece innumerables oportunidades para capturar momentos espectaculares.
El parque también ofrece actividades como rappel, escalada y la exploración de cuevas y grutas. El centro de interpretación del parque proporciona información sobre su geología y biodiversidad, y organiza talleres educativos para quienes deseen conocer más sobre la región. La mejor época para visitarlo es de octubre a mayo. Asegúrate de llevar ropa adecuada, agua, protector solar y respetar la naturaleza.
Cañón del Infiernillo Zimapán
El Cañón del Infiernillo, ubicado en Zimapán, Hidalgo, es una de las maravillas naturales más impresionantes de México. Sus paredes rocosas, que alcanzan hasta 400 metros de altura, y el rugido del río Moctezuma crean un paisaje sobrecogedor. Este cañón, esculpido por la erosión del río a lo largo de los siglos, ofrece una sensación de inmensidad y misterio que cautiva a quienes lo visitan.
Desde los miradores del cañón, los visitantes pueden disfrutar de vistas espectaculares, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando el cañón se tiñe de colores cálidos o sombríos. La profundidad del cañón y la fuerza del río ofrecen una experiencia única de belleza y grandeza natural. Para los aventureros, hay diversas rutas de senderismo y ciclismo de montaña, que permiten explorar el cañón y sus alrededores, incluyendo cascadas y pozas naturales.
Además de las caminatas y recorridos en bicicleta, el Cañón del Infiernillo ofrece la oportunidad de disfrutar de la flora y fauna local. Senderos a través de bosques permiten apreciar la diversidad natural de la región, y las rutas a lo largo del borde del cañón brindan vistas panorámicas impresionantes. Si te gustan los deportes extremos, los caminos de montaña te desafiarán a vivir la emoción del ciclismo de aventura.
La mejor época para visitarlo es durante la temporada seca (octubre a mayo). Asegúrate de llevar calzado adecuado, protector solar, agua y no dejar basura en el lugar para preservar su belleza natural.
Cerro del Cangandhó Zimapán
El Cerro del Cangandhó, también conocido como el Cerro de la Piedra Azul o Cerro Imán, se eleva majestuoso en Zimapán, Hidalgo. Su nombre proviene de una formación rocosa única en su cima, conocida como la “Piedra Imán”, famosa por su color azulado y la leyenda que afirma que tiene propiedades magnéticas, capaces de atraer objetos metálicos. Esta mística creencia atrae a numerosos visitantes que intentan comprobarla por sí mismos.
El cerro se destaca por sus impresionantes formaciones rocosas, algunas que evocan figuras de animales o personas, creadas por la erosión del viento y el agua. Estas formaciones, junto con su exuberante vegetación, crean un paisaje único que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
El Cerro del Cangandhó es perfecto para practicar senderismo. Los senderos que ascienden hasta la cima permiten disfrutar de panorámicas espectaculares de montañas, valles y pueblos circundantes. Además, el cerro es hogar de una rica biodiversidad, lo que lo convierte en un paraíso para la observación de aves. Es posible avistar especies como el águila real, el halcón peregrino y el colibrí.
Cerca del cerro se encuentran cuevas y grutas que se pueden explorar, así como el Parque Nacional Los Mármoles, famoso por sus formaciones de mármol. La comunidad de El Saucillo también es una parada interesante para adquirir artesanías locales.
La mejor época para visitarlo es de octubre a mayo, durante la temporada seca. Se recomienda llevar calzado adecuado, agua y protector solar.
La Encarnación Zimapán
La Encarnación, un pintoresco pueblo en Zimapán, Hidalgo, es un refugio de paz que te transporta a la época colonial. Sus calles empedradas, arquitectura de adobe con techos de teja y una iglesia barroca bien conservada, evocan el encanto de antaño. Al caminar por sus tranquilos senderos, sentirás como si el tiempo se hubiera detenido.
El pueblo es ideal para quienes buscan desconectar del bullicio urbano y sumergirse en la serenidad del campo. Su ambiente relajado invita a disfrutar de la vida pausada, donde puedes recorrer la plaza principal, visitar el mercado de artesanías y conversar con los amables habitantes. La belleza arquitectónica del lugar se complementa con un entorno natural que invita a la tranquilidad.
Además de su arquitectura colonial, La Encarnación ofrece el Mirador de la Cruz, desde donde se tienen vistas panorámicas del pueblo y sus alrededores. Para los más aventureros, el entorno ofrece diversas rutas de senderismo y ciclismo de montaña. Los visitantes también pueden degustar la gastronomía local, destacándose la barbacoa de res, el chicharrón y las enchiladas mineras.
La mejor época para visitar es de octubre a mayo, cuando el clima es más agradable. Si planeas actividades al aire libre, lleva calzado adecuado, agua y protector solar. Respeta la naturaleza y la tranquilidad del pueblo, asegurándote de no dejar basura ni alterar el ambiente local.
Comunidad de El Saucillo Zimapán
La comunidad de El Saucillo, en Zimapán, Hidalgo, es un refugio cultural que te permite sumergirte en las tradiciones y costumbres ancestrales de sus habitantes. Esta comunidad indígena ha preservado su identidad a lo largo del tiempo, ofreciendo a los visitantes una experiencia única de conexión con la cultura local.
En El Saucillo, las tradiciones son el alma del lugar. Los habitantes mantienen vivas su lengua, música, vestimenta y danzas, y te invitan a ser parte de sus festividades llenas de color y simbolismo. Un atractivo adicional es su iglesia colonial del siglo XVII, que resalta la arquitectura histórica de la región. La plaza principal es el centro de la vida social, donde puedes interactuar con la comunidad y disfrutar de la atmósfera tranquila.
El Saucillo es famoso por su artesanía, especialmente en textiles y cerámica. Las piezas hechas a mano, como cobijas, sarapes, ollas y jarrones, reflejan la creatividad y el amor por la cultura local de sus habitantes. Comprar estas artesanías no solo te brinda recuerdos únicos, sino que también apoyas la economía local.
Además de sus tradiciones, El Saucillo cuenta con actividades al aire libre. Puedes explorar los alrededores a pie o en bicicleta de montaña, o disfrutar de vistas panorámicas desde el Mirador de la Cruz. La gastronomía local, como la barbacoa de res y las enchiladas mineras, también es una experiencia que no puedes perderte.
La mejor época para visitarlo es de octubre a mayo, y es recomendable llevar ropa cómoda, agua y protector solar. No olvides respetar la naturaleza y pedir permiso antes de tomar fotografías.
Parroquia de San Juan Bautista
La Parroquia de San Juan Bautista, ubicada en el centro histórico de Zimapán, Hidalgo, es una joya arquitectónica del siglo XVIII, destacando por su estilo barroco. Esta iglesia no solo es un centro de fe, sino también un testimonio de la rica historia y el legado artístico de la región.
Su imponente fachada de cantera, decorada con esculturas de ángeles, santos y motivos vegetales, refleja la exuberancia del barroco. La torre campanario, con su estructura de dos cuerpos y cúpula adornada, se alza majestuosamente, simbolizando la presencia de la Iglesia en la comunidad. La luz del sol sobre la cantera realza la belleza de la iglesia, creando un espectáculo visual impresionante.
El interior alberga un retablo principal, una verdadera obra maestra del arte barroco. Tallado en madera dorada, el retablo presenta escenas bíblicas y figuras de santos dispuestas de manera jerárquica, evocando solemnidad y devoción. La luz que entra por las ventanas ilumina las figuras, intensificando su belleza y mensaje religioso.
Más allá de su arquitectura, la Parroquia de San Juan Bautista es un lugar de encuentro y comunidad, siendo testigo de momentos importantes en la vida de los habitantes de Zimapán, como bautizos, bodas y celebraciones religiosas. Además, la parroquia cuenta con un pequeño museo de arte sacro que complementa la visita.
Visitar esta iglesia es una experiencia única para admirar el arte barroco, conocer la historia local y conectar con la fe y tradiciones de la región. Sin duda, un destino imperdible para los amantes de la arquitectura, el arte y la historia.
El Sabino, Un Árbol Milenario
En el Parque El Sabino, en Zimapán, Hidalgo, se encuentra un gigante natural de más de 1000 años de antigüedad: El Sabino. Este majestuoso árbol, perteneciente a la especie Taxodium mucronatum, es uno de los más longevos de México y un símbolo de la identidad de Zimapán. Su tronco grueso, ramas extendidas y copa frondosa transmiten sabiduría, fortaleza y serenidad.
El Sabino ha sido testigo de eventos históricos a lo largo de los siglos, desde épocas prehispánicas hasta la actualidad. Se dice que ha presenciado batallas, rituales y celebraciones, convirtiéndolo en un guardián de la memoria colectiva de la comunidad. Crecido a orillas de un manantial, ha prosperado en un entorno húmedo, lo que le ha permitido alcanzar su impresionante tamaño.
El Parque El Sabino, donde se encuentra el árbol, es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Con senderos que atraviesan el bosque, el parque ofrece la oportunidad de explorar la flora y fauna local. El ambiente fresco, el canto de los pájaros y el susurro del viento hacen del parque un oasis de paz, perfecto para actividades como picnics, lectura o meditación.
Además de El Sabino, Zimapán ofrece otros atractivos como la Parroquia de San Juan Bautista y el Cañón del Infiernillo. El parque cuenta con servicios como estacionamiento, baños y áreas de picnic, y se están llevando a cabo esfuerzos para conservar este árbol milenario. Es fundamental respetar el entorno y evitar dejar basura para mantener la belleza y la preservación del lugar.
¡No olvides checar nuestra revista mensual! Quizá te interese:
Conoce el Restaurante La Perfección, un sitio inclusivo y pet friendly en Hidalgo
La Perfección Restaurante, en Pachuca, ofrece una experiencia única pet friendly, ganando el GITH 2024 por su innovación y enfoque inclusivo.
Hospedaje
- Hotel La Colmena (3 estrellas): Ofrece habitaciones sencillas, dobles, triples, cuádruples y quíntuples con decoración tradicional mexicana. Incluye WiFi, teléfono, baño privado con agua caliente, restaurante de comida típica y servicios de limpieza. Se encuentra en Plaza Constitución 14, Zimapán, Hidalgo. Los precios no están especificados, pero son accesibles para su categoría.
- Hotel Royal Spa (5 estrellas): Un hotel de lujo con habitaciones sofisticadas, TV LCD, minibar, máquina de café, y baño privado. Cuenta con piscina, spa, restaurante gourmet, bar, y servicios de traslado. Ubicado en Carretera Federal México-Laredo km. 205, Zimapán. Es una opción de lujo, con costos no especificados.
- Hotel Anyelo Boutique: Un hotel boutique con 10 habitaciones temáticas, chimenea, baño privado, restaurante, bar, y centro de negocios. Ofrece servicios para eventos. Se encuentra en Morelos 15, Zimapán. Ofrece tarifas especiales para grupos y estudiantes, pero los precios no están especificados.
- Hotel Real Tasquillo (3 estrellas): Habitaciones amplias con TV, canales de pago, piscina al aire libre y WiFi gratuito. Está en 20 de Noviembre 8, Tasquillo, Hidalgo. Es una opción económica, con precios no especificados.
- Hotel Balneario Tzindejeh (3 estrellas): Habitaciones con TV de pantalla plana, baño privado, aguas termales, spa y restaurante. Está en Carretera México-Laredo km. 170, Tasquillo, Hidalgo. Ideal para familias, con precios no especificados.
- Opciones en Airbnb: Desde $206 MXN por noche, con opciones como departamentos en Zimapán y cabañas en San Joaquín, que ofrecen cocina, WiFi y alberca.
- Sha n’ Adu (Cabañas): Cabañas con vista al cañón cerca de la Presa de Zimapán, ideales para ecoturismo. Costo aproximado: $1400 MXN por noche.
Restaurantes
Zimapán ofrece una variada gastronomía local que destaca por sus sabores auténticos y ambientes acogedores. Restaurante Los Arcos, en Calle Lerdo de Tejada #16, es ideal para disfrutar de comida corrida y pastes, un platillo típico de Hidalgo, en un entorno pintoresco y cálido. En Restaurant 1810, cerca del Palacio Municipal, se sirven platillos tradicionales como el alambre con papas y frijoles, acompañados de tortillas hechas a mano, en un ambiente familiar.
Si buscas algo más informal, Pizzas Tobi en Calle Del Trabajo #78 ofrece una excelente variedad de pizzas clásicas en un ambiente relajado. Para los amantes de los mariscos, Restaurant Bar D’Lorenz, en Calle de Campo Aéreo #41, es el lugar ideal para disfrutar de pulpo y trucha estilo Hidalgo, con una selección de bebidas refrescantes.
La Villa de Gazca, en Calle Constitución #8, es perfecta para un desayuno o comida rápida, con opciones que incluyen hamburguesas, hot dogs y enchiladas tulancigueñas. Si prefieres algo casual, Las Alitas Zimapán, en Calle Mariano Escobedo #5, te sorprenderá con sus alitas acompañadas de diversas salsas en un ambiente informal.
Cocina Económica Charly, en Calle Hermenegildo Galeana, ofrece menús caseros y económicos, ideales para quienes buscan comida sabrosa a buen precio. Finalmente, Comedor Minero, en Calle Mineros, es un excelente lugar para disfrutar de la comida típica de Hidalgo en un ambiente rústico y acogedor, perfecto para los que desean sumergirse en los sabores locales.
Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única, perfecta para quienes quieren explorar la deliciosa gastronomía de Zimapán.
¿Cómo llegar desde CDMX?
Zimapán, Hidalgo, ofrece una variedad de destinos naturales e históricos, accesibles tanto en auto como en autobús. La Presa Zimapán se encuentra a 192 km de la CDMX, un trayecto de aproximadamente 2 horas, tomando la carretera 57 hacia Querétaro y luego el desvío hacia la carretera 85. En autobús, se puede tomar la línea Ovni Bus, con un costo de $184 y un viaje de 2 horas.
El Parque Nacional Los Mármoles, ubicado a 214 km (3.5 horas en auto), se alcanza por la carretera 85 hacia Pachuca y luego la 105 hacia el parque. Si viajas en autobús, puedes llegar a Pachuca y tomar un transporte local hacia el parque. El Cañón del Infiernillo, a 200 km (3 horas en auto), se encuentra por la carretera 85 hacia Zimapán y luego un camino local de 15 km, ideal para vehículos 4×4.
El Cerro del Cangandhó, a 190 km (2.75 horas en auto), se encuentra por la carretera 85 hacia Zimapán, con señalización hacia el cerro a 10 km. Para el La Encarnación, a 180 km (2.5 horas), se toma la carretera 85 hacia Pachuca y luego un desvío hacia La Encarnación. La Comunidad de El Saucillo, a 195 km (2.75 horas en auto), se encuentra siguiendo la carretera 85 y una señalización hacia El Saucillo.
La Parroquia de San Juan Bautista está en el centro de Zimapán, mientras que el Ex Convento Misión Tolimán, a 200 km (3 horas), se encuentra siguiendo la carretera 85 y un desvío hacia el convento. Finalmente, El Sabino, un árbol milenario, está a 190 km (2.75 horas en auto), y se alcanza por la carretera 85 y un pequeño camino local hacia el parque.
Si quieres conocer más de México, mira nuestro video y suscríbete a nuestro canal de YouTube: