Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Actualidad

El Centenario de la Sociedad Cooperativa de Salineros: El Oro Blanco de Colima en Su Máximo Esplendor

El aniversario de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima celebra con la rehabilitación del Museo de la Sal y el Centro Ecológico de Cuyutlán

Por: Fátima Rivera Publicado: 30/01/2025


El Centenario de la Sociedad Cooperativa de Salineros: El Oro Blanco de Colima en Su Máximo Esplendor

En el marco del 100 aniversario de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, el gobierno estatal anunció la rehabilitación del Museo de la Sal en Cuyutlán, una obra que resalta la importancia de la sal de Colima, reconocida mundialmente por su sabor único y sus beneficios nutricionales.

Sociedad Cooperativa de Salineros

La cooperativa de salineros y su legado

La Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, fundada el 1 de enero de 1925, actualmente agrupa a cerca de 200 miembros. Durante estos 100 años, la cooperativa ha jugado un papel crucial en posicionar la gastronomía colimense, especialmente la sal de la región, que destaca por su proceso de extracción artesanal. Este proceso, que depende del sol y el viento, permite la evaporación natural del agua de mar, dando como resultado una sal con menor contenido de sodio que la sal común y una alta concentración de minerales.

Rehabilitación del Museo de la Sal

Gracias al apoyo del gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se llevará a cabo la rehabilitación y ampliación del Museo de la Sal en Armería, un centro cultural único en su tipo en el país. Inaugurado en 1996, el museo se encuentra en una antigua bodega de la cooperativa de salineros, y en él se detalla el proceso de obtención de la sal y su importancia para la identidad y el patrimonio cultural de los colimenses.

Sociedad Cooperativa de Salineros

Exhibiciones y cultura local

El museo alberga exhibiciones sobre la historia local, la Laguna de Cuyutlán, el primer hotel del lugar y el origen del cocotero en la región, además de contar con una sala permanente que presenta maquetas, fotografías, carteles y figuras que muestran cómo se produce la sal. También ofrece visitas guiadas a los visitantes. El acceso es muy accesible, con una entrada general de 10 pesos, mientras que los maestros, estudiantes, niños menores de 13 años y adultos mayores con INAPAM tienen acceso gratuito.

Un centro ecológico de referencia

Este proyecto también se complementa con la rehabilitación del Centro Ecológico de Cuyutlán, conocido como “El Tortugario”, un sitio dedicado a la conservación de tortugas marinas, cocodrilos, iguanas y al cuidado del estero “Palo Verde”. Este centro ha liberado cerca de 2 millones de crías de tortugas en los últimos 20 años, consolidándose como un referente en educación ambiental y conservación.

Con estas iniciativas, el “oro blanco” de Colima, la sal, brillará con más fuerza que nunca, celebrando un siglo de tradición y esfuerzo colectivo.

Quizá te interese:

Museos en Colima, un acercamiento con su historia y cultura

Museos en Colima, un acercamiento con su historia y cultura

Descubre los fascinantes museos en Colima que combinan historia, arte y cultura, desde la Pinacoteca Universitaria hasta el Museo Regional de Historia.

 

ícono de compartir
Compartir

Comentarios