Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Actualidad

Buscan rescatar zonas arqueológicas en Puebla

El V Foro Internacional destaca el trabajo conjunto para conservar el patrimonio cultural y abrir nuevas zonas arqueológicas en Puebla al público

Por: David Olmos Publicado: 10/04/2025


Buscan rescatar zonas arqueológicas en Puebla

Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia la cultura, el arte y la ciencia, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que los vestigios arqueológicos son clave para mantener vivo el vínculo con el pasado. Así lo expresó al inaugurar el V Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio, donde reafirmó la importancia de seguir rescatando la historia.

Desde el Museo Fuerte Guadalupe, el gobernador mencionó que su administración colabora estrechamente con el Gobierno Federal para dar a conocer muchos sitios arqueológicos y paleontológicos que aún siguen ocultos en Puebla, con la intención de que toda la gente pueda conocerlos y valorarlos como parte de su historia.

“Vamos a destinar recursos para proyectos culturales y comunitarios, trabajando con el INAH para abrir estos lugares al público. Tenemos en mente conservar espacios como la Malintzi y el Izta-Popo, pero queremos hacerlo bien, como parte de un gran proyecto turístico que combine historia, arquitectura y naturaleza”, aseguró Armenta.

Por su parte, Manuel Villarruel Vázquez, director del INAH en Puebla, reconoció el trabajo conjunto con el gobierno estatal para rescatar zonas arqueológicas. Anunció que este año se abrirá la novena zona arqueológica en el estado, para que los poblanos puedan disfrutar más de su riqueza cultural.

Villarruel Vázquez explicó que este foro busca abrir un espacio para reflexionar sobre cómo se restauran y cuidan los sitios históricos. Mencionó que durante dos días se analizarán los daños y riesgos que enfrentan estos espacios, especialmente ante desastres naturales o situaciones imprevistas.

En su participación, Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Arte y Cultura, destacó que el foro sirve para compartir ideas, experiencias y estrategias que ayuden a proteger el patrimonio. Subrayó que las comunidades, expertos e instituciones son clave para que estos esfuerzos funcionen y se sostengan en el tiempo.

Quizá te interese:

Descubre las maravillas de Cantona, inmensa joya prehispánica

Descubre las maravillas de Cantona, inmensa joya prehispánica

Hasta la fecha se encontraron doce pirámides y se cree que residieron cerca de 100 mil personas, pero aún se desconoce exactamente qué cultura habitó en Cantona

Gustavo Vargas Constantini, presidente de la CMIC en Puebla, dijo que este foro es una apuesta al presente y al futuro. Señaló que es un espacio donde se cruzan ideas y se suman esfuerzos. Desde la Cámara, creen que la tecnología y la innovación ayudarán a conservar tanto lo tangible como lo intangible de nuestro legado.

Durante la inauguración estuvieron presentes Ceci Arellano, presidenta del Patronato del SEDIF; José Luis García Parra, coordinador de gabinete; Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura; María Guadalupe Zepeda Martínez, presidenta nacional de ICOMOS; y Gustavo Vargas, presidente de la CMIC.

ícono de compartir
Compartir

Comentarios