Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

La Judea: conoce una de las tradiciones más importantes de Nayarit

La Judea o Semana Santa Cora es un ritual indígena en Nayarit con procesiones, danzas y teatro. Se celebra en comunidades como Jesús María, Jala y El Nayar

Por: David Olmos Publicado: 28/03/2025


La Judea: conoce una de las tradiciones más importantes de Nayarit

Una de las tradiciones en Semana Santa del estado de Nayarit es La Jueda, o también conocida como la Semana Santa Cora. Este ritual de primavera se lleva a cabo en varias comunidades de la Cora Alta y Baja, pero una de las más emblemáticas ocurre en Jesús María, en el municipio de El Nayar. Durante la Semana Santa, los pobladores toman algunos símbolos del catolicismo, como el viacrucis y la muerte de Cristo, y los transforman con base en sus propias creencias. Así, crean una Semana Mayor única, con un profundo significado sobre la vida, el bien y el mal, y la fertilidad de la tierra.

En entrevista con México Ruta Mágica, Claudia Elizabeth Aguilar Medina, fundadora de Travesía Cora, destacó que La Judea es la celebración ancestral más importante del municipio, que también se celebra en los días de Semana Santa, que este 2025 van del 16 al 19 de abril. También conocida como Semana Santa Cora, esta tradición indígena se lleva a cabo en distintas comunidades del estado, siendo las más representativas las de Jala y El Nayar.

Durante los Días Santos, los habitantes toman el papel de personajes como judíos, fariseos, moros, demonios blancos y negros, e incluso Cristo. La festividad incluye escenificaciones teatrales, procesiones, danzas, callejoneadas, los pobladores se pintan de blanco, desfiles y un festival gastronómico que la hace aún más especial.

Te recomendamos:

5 Pueblos Mágicos en Nayarit que te sorprenderán

5 Pueblos Mágicos en Nayarit que te sorprenderán

Descubre los Pueblos Mágicos de Nayarit: historia, playas paradisíacas, gastronomía y naturaleza para una experiencia inolvidable.

Claudia Aguilar mencionó que se trata de una celebración muy cerrada, esto significa que no es posible llevar grandes grupos de turistas o visitantes a conocer esta celebración, sin embargo, agencias como Travesía Cora hace posible que grupos de 20 personas tengan la oportunidad de vivir la experiencia de esta Semana Santa.

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios

Información del evento
Arrow icon
Arrow icon

Fecha del evento

Del 16 de Abril del 2025 al 19 de Abril del 2025

Ubicación

El Nayar, Nay., México