Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

¿Qué hacer?

Qué es el turismo arquitectónico y cómo visitar 150 alucinantes casas

Explora 150 casas icónicas del siglo XX y sumérgete en el turismo arquitectónico a través de viviendas emblemáticas y su legado moderno

Por: Fátima Rivera Publicado: 24/03/2025


Qué es el turismo arquitectónico y cómo visitar 150 alucinantes casas

El turismo arquitectónico es una forma de turismo cultural que se centra en la apreciación y el disfrute de edificios y estructuras con valor arquitectónico. Va más allá de simplemente observar edificios; implica comprender su historia, estilo, diseño y el contexto cultural en el que fueron construidos

Si quieres conocer un poco de turismo arquitectónico, la editorial Cinco Tintas ha publicado 150 casas imprescindibles, una obra que invita a recorrer el siglo XX a través de sus viviendas más emblemáticas, reflejando cómo la arquitectura doméstica se convirtió en un campo de experimentación y vanguardia.

Seleccionado por el periodista especializado Thijs Demeulemeester y la historiadora del arte y la arquitectura Jacinthe Gigou, este libro ofrece una completa panorámica de la evolución arquitectónica, abarcando desde las casas racionalistas de los años veinte hasta las residencias más experimentales del movimiento posmoderno.

Turismo arquitectónico: Más que viviendas

Cada una de las 150 viviendas ha sido elegida no solo por su relevancia técnica o formal, sino también por el modo en que refleja una mentalidad, un contexto histórico o una ruptura con lo establecido, mostrando cómo las casas del siglo XX fueron mucho más que simples viviendas, sino verdaderos laboratorios de innovación.

El libro está cuidadosamente editado y presenta un compendio visual y narrativo que abarca diversas etapas y estilos, con ejemplos icónicos como la Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright, la misteriosa Villa E-1027 de Eileen Gray y Jean Badovici en la Costa Azul, o el minimalista apartamento-estudio de Le Corbusier en París.

Además, explora casas menos conocidas pero igualmente influyentes, como las residencias privadas de los arquitectos daneses Finn Juhl, el finlandés Alvar Aalto, o los estadounidenses Ray y Charles Eames en California.

Estas viviendas, algunas universales y otras de perfil más discreto, conforman un mapa de la arquitectura del siglo XX que cruza continentes y estilos, ofreciendo una visión profunda de cómo cada casa representa una concepción distinta de la vida y el habitar.

Uno de los mayores aciertos de 150 casas imprescindibles es su enfoque práctico y accesible. A diferencia de otras publicaciones similares, este libro no solo presenta imágenes y descripciones, sino que incluye información valiosa sobre la localización exacta de cada vivienda, su estado actual y las posibilidades de visitarlas, ya sea para admirarlas o incluso alojarse en ellas.

Este aspecto hace que el libro no sea solo un objeto para leer desde el sillón, sino también una guía útil para los amantes del turismo arquitectónico, un fenómeno en crecimiento que invita a recorrer obras maestras de la arquitectura.

Con una exquisita edición, un abundante material fotográfico y una selección de viviendas que recorre todo el planeta, 150 casas imprescindibles no es solo un homenaje al legado arquitectónico del siglo XX, sino también una invitación a explorar, conocer y vivir el diseño arquitectónico en primera persona.

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios