Las Cascadas de Atlihuetzia, situadas en Yauhquemehcan, Tlaxcala, son un lugar de belleza natural impresionante que atrae tanto a turistas como a quienes aprecian la historia y la cultura de la región. Con una caída de agua de aproximadamente 30 metros de altura, este espectacular paraje es alimentado por el río Zahuapan, cuyas aguas cristalinas forman una cascada que resplandece entre la vegetación circundante.
El nombre Atlihuetzia proviene del náhuatl, que significa “lugar donde caen las aguas”, un término que describe perfectamente la majestuosidad del sitio. Además de su belleza natural, las cascadas están rodeadas de mitos y leyendas locales, siendo una de las más populares la que habla de una joven llamada Atlihuetzia. Según la leyenda, la joven fue llevada por los chanes, unos duendes traviesos, que la arrastraron hasta las aguas del río, y nunca más se supo de ella. Esta historia, cargada de misterio y simbolismo, le da al lugar un aura mística que invita a la reflexión.
La zona de Atlihuetzia también tiene una gran importancia histórica, ya que fue parte de los pequeños señoríos de la antigua Tlaxcallan, hogar de la poderosa civilización tlaxcalteca. En sus cercanías se encuentra el Ex Convento de Santa María de la Concepción, un antiguo testigo del proceso de evangelización que marcó la historia de la región.
Este paraje es un verdadero tesoro natural, cultural y mitológico que continúa cautivando a quienes lo visitan.
Daniela Paulin - Foto
José Armando González Morales - Foto
Yesi-Yan Richardson - Foto
Actividades en Cascadas de Atlihuetzia
Si quieres recorrer este mágico lugar, te compartimos las 5 actividades que puedes hacer, para que lo explores al máximo.
- Cascadas de Atlihuetzia
- Senderismo
- Observación de flora y fauna
- Rafting en el Río Zahuapan
- Visitas Culturales en Tlaxcala
Las Cascadas de Atlihuetzia
Las Cascadas de Atlihuetzia, ubicadas en el municipio de Yauhquemehcan, Tlaxcala, son uno de los principales atractivos turísticos de la región. Estas cascadas ofrecen un espectáculo natural impresionante que atrae tanto a los turistas locales como a los internacionales.
Formadas por el río Zahuapan, las cascadas se encuentran rodeadas de un entorno natural exuberante, ideal para quienes buscan disfrutar de la belleza y tranquilidad del paisaje.
El lugar es perfecto para realizar actividades al aire libre como senderismo, fotografía y observación de flora y fauna. Los senderos que rodean la cascada permiten a los visitantes explorar la vegetación circundante, que incluye árboles como sauces, fresnos y tepozán, creando un ambiente fresco y natural.
La zona también alberga una variedad de fauna local, como aves, conejos y liebres, lo que hace que la experiencia sea aún más enriquecedora para los amantes de la naturaleza.
Además de la belleza natural, las Cascadas de Atlihuetzia son un lugar ideal para quienes buscan relajarse y desconectar de la rutina diaria. El sonido del agua cayendo y el paisaje verde que rodea el lugar proporcionan una atmósfera serena, perfecta para meditar o disfrutar de un día en contacto con la naturaleza.
Aunque el sitio ha enfrentado desafíos ambientales, como la contaminación por desechos urbanos e industriales, actualmente se están llevando a cabo esfuerzos para preservar y restaurar este valioso patrimonio natural, asegurando su conservación para las futuras generaciones de visitantes.
Las Cascadas de Atlihuetzia siguen siendo un destino imprescindible para aquellos que desean disfrutar de un rincón de paz y belleza en Tlaxcala.
Alberto - Foto
Rosalba Ramirez - Foto
Gutiérrez Ramírez Erick - Foto
Senderismo
Las Cascadas de Atlihuetzia son un atractivo natural de gran belleza, y también un destino ideal para los amantes del senderismo. Las rutas que rodean la cascada permiten a los visitantes disfrutar de impresionantes paisajes, respirar aire fresco y observar la flora y fauna autóctona de la región.
Una de las rutas más populares es la “Ruta Cascada Atlihuetzia”. Esta ruta guía a los excursionistas a través de senderos que serpentean entre árboles de galería, como sauces y fresnos.
Mientras se camina, el sonido relajante del agua cayendo desde los 30 metros de altura de la cascada acompaña a los aventureros. Además de la cascada principal, la ruta ofrece la oportunidad de explorar áreas cercanas como el río Zahuapan y pequeños senderos que se adentran en los bosques circundantes.
El senderismo en las Cascadas de Atlihuetzia no solo es una excelente manera de ejercitarse, sino también una oportunidad para desconectarse del ajetreo diario y sumergirse en un entorno natural casi virgen. A lo largo del recorrido, los excursionistas tienen la posibilidad de disfrutar de vistas panorámicas y de respirar el aire fresco de la montaña.
Este recorrido ofrece tanto desafío como recompensa, y es ideal para todas las edades y niveles de habilidad. Sin lugar a dudas, el senderismo en Atlihuetzia es una actividad altamente recomendada para quienes buscan una profunda conexión con la naturaleza y un toque de aventura.
Cirenia Altamirano - Fotos
jumaro41 - Flickr
Jason Schliecher - Pexels
Quizá te interese:
Oaxaca te invita a sus atractivos en Semana Santa
Esta Semana Santa no lo dudes más y descubre los mejores atractivos de Oaxaca que debes conocer con tu familia, amigos o pareja
Observación de Flora y Fauna
La biodiversidad que rodea las Cascadas de Atlihuetzia es uno de los grandes atractivos de la zona, convirtiéndola en un destino perfecto para los entusiastas de la naturaleza.
La región alberga una gran variedad de especies vegetales y animales que enriquecen la experiencia del visitante.
En cuanto a la flora, destacan los árboles de galería, como el aile, el sauce y el tepozán, que rodean la cascada, creando un ambiente verde y frondoso. Además, en las áreas más altas se encuentran especies como el ocote chino y el sabino, mientras que en los límites de los campos de cultivo crecen capulines y tejocotes.
La observación de fauna también es fascinante, ya que es posible ver conejos, liebres, tlacuaches y una variedad de roedores. La zona es un refugio para aves como halcones, gavilanes y colibríes, que enriquecen el paisaje sonoro y visual del lugar.
Para los amantes de la fotografía natural, la diversidad de flora y fauna ofrece un sinfín de oportunidades para capturar momentos únicos. Con el respeto adecuado por el entorno y la fauna, los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad del lugar mientras observan y aprenden sobre el ecosistema local.
Esta actividad no solo es una forma de conocer la región, sino también una manera de conectarse con la naturaleza en su estado más puro, contribuyendo a la conservación y apreciación de este invaluable patrimonio natural.
Fatima Del Angel - Foto
Mayra Garcia - Foto
Fatima Del Angel - Foto
Rafting en el Río Zahuapan
Para aquellos que buscan una experiencia llena de adrenalina, el río Zahuapan, en el municipio de Natívitas, Tlaxcala, ofrece una excelente opción: el rafting. Este río es ideal para los amantes de los deportes acuáticos, brindando una emocionante aventura a través de sus aguas rápidas y cristalinas.
El rafting en el Zahuapan permite a los visitantes disfrutar de un recorrido lleno de emoción, mientras navegan por las corrientes del río rodeados de impresionantes paisajes. Las vistas panorámicas del paisaje natural, incluyendo montañas y vegetación exuberante, hacen que la experiencia sea aún más espectacular.
Los guías locales, expertos en el manejo de las embarcaciones, aseguran la seguridad de los participantes y comparten sus conocimientos sobre el entorno natural que rodea el río. Además, este deporte permite una conexión única con la naturaleza mientras se disfruta de la emoción de las aguas turbulentas.
El rafting en el río Zahuapan no solo es una actividad emocionante, sino también una oportunidad para explorar una de las regiones más bellas de Tlaxcala de una manera activa y llena de energía. Sin duda, es una de las actividades más recomendadas para quienes buscan combinar aventura y naturaleza en un solo lugar.
TonyNojmanSK - Pixels
Geraldo Diniz - Pixels
Walter Rock - pixels
Pesca Deportiva en Tlaxcala
La pesca deportiva es otra de las actividades que los visitantes pueden disfrutar en Tlaxcala, especialmente en los ríos que cruzan el estado. Los amantes de la pesca encontrarán en estos cuerpos de agua un entorno tranquilo y perfecto para disfrutar de su pasatiempo en un ambiente natural.
Los ríos de Tlaxcala, como el Zahuapan, ofrecen aguas cristalinas donde es posible pescar diversas especies, incluyendo truchas, tilapias y carpas.
La pesca en estos ríos no solo es una actividad relajante, sino también una forma de conectarse con la naturaleza mientras se disfruta de la paz y la serenidad que ofrecen estos paisajes. Muchos de los sitios dedicados a la pesca deportiva en la región están rodeados de hermosos paisajes, ideales para pasar el día al aire libre, ya sea solo o en compañía.
Además, los visitantes pueden aprender técnicas de pesca de los guías locales, quienes comparten sus conocimientos sobre el mejor lugar y momento para pescar. Para aquellos que buscan una experiencia más tranquila y pausada, la pesca deportiva en Tlaxcala es una excelente manera de disfrutar de la naturaleza mientras se saborea la calma de la región.
Es una actividad ideal para todas las edades, perfecta para un día relajante en contacto con el entorno natural.
Maël BALLAND - Pexels
Identidad y Futuro - Flickr
Geno Muñoz - Flickr
Visitas Culturales en Tlaxcala
Las Cascadas de Atlihuetzia no solo ofrecen belleza natural, sino también una rica historia cultural que puede explorarse a través de visitas a sitios históricos cercanos.
Uno de estos lugares es el Ex Convento de Santa María de la Concepción, ubicado en Atlihuetzia. Fundado por frailes franciscanos tras la llegada de los conquistadores, este convento es el primero en América Latina en tener una torre.
A pesar de que fue cerrado en 1714, reabrió en 2006 y se mantiene como un importante testigo del proceso de evangelización en la región.
Durante la visita, los turistas pueden aprender sobre la historia religiosa de Tlaxcala y el impacto que tuvo la llegada de los frailes en la vida local.
El convento es un ejemplo destacado de la arquitectura colonial y ofrece una visión profunda de la interacción entre las culturas indígena y española.
La visita cultural a este convento no solo enriquece la experiencia de quienes llegan a la zona, sino que también les permite apreciar la importancia histórica de Atlihuetzia y su papel en la historia de Tlaxcala. Es una actividad ideal para aquellos interesados en la historia, la arquitectura y las tradiciones de la región.
Catedrales e Iglesias – Flickr
Hoteles cerca de Cascadas de Atlihuetzia
El Holiday Inn Tlaxcala, ofrece una amplia variedad de servicios para garantizar una estancia cómoda y placentera. Ubicado en el municipio de Yauhquemehcan, Tlaxcala, el hotel cuenta con 102 habitaciones equipadas con aire acondicionado, televisión de pantalla plana, caja de seguridad, Wi-Fi gratuito y baño privado con amenidades de baño gratuitas. Además, ofrece servicio de limpieza diario y camas infantiles gratuitas, ideal para familias.
El hotel dispone de instalaciones recreativas como una alberca techada y chapoteadero, un gimnasio completamente equipado y una cancha de tenis al aire libre.
Para relajación y bienestar, los huéspedes pueden disfrutar de masajes, reflexología y otros tratamientos en el spa. El Spa ModelArt ofrece opciones como masajes con piedras calientes y exfoliaciones corporales, junto con un baño de vapor.
El precio por noche es de MXN$2,150 para 4 personas, brindando una experiencia rejuvenecedora y única. Además, el hotel ofrece actividades como senderismo, ciclismo, tours ecológicos y tirolesa, ideales para quienes buscan aventuras al aire libre.
En cuanto a la gastronomía, el hotel cuenta con el restaurante Mayana, que ofrece cocina internacional, y el bar/lounge Aguamiel. El desayuno buffet está disponible todos los días con un cargo adicional. Además, el hotel dispone de un centro de negocios y cinco salas de reuniones, lo que lo hace ideal para eventos corporativos o sociales.
El estacionamiento es gratuito y accesible para vehículos adaptados para silla de ruedas, y el hotel ofrece servicios como lavandería, servicio de compra de despensa gratuito y servicio de cuidado de niños o guardería (con cargo). También cuenta con facilidades para personas con discapacidad, asegurando que todos los huéspedes disfruten de una experiencia cómoda y accesible.
En resumen, el Holiday Inn Tlaxcala es una excelente opción para quienes buscan comodidad, variedad de actividades y accesibilidad en Tlaxcala.
De la gerencia - fotos - tripadvisor
Hotel Río Miel
El Hotel Río Miel, ubicado en el centro histórico de Tlaxcala de Xicohténcatl, México, ofrece una estancia cómoda y acogedora, ideal tanto para viajes de negocios como de placer. Este alojamiento destaca por su ambiente natural y su política pet-friendly, permitiendo que los huéspedes se alojen con sus mascotas.
El hotel cuenta con habitaciones bien equipadas que incluyen baño privado, TV de pantalla plana con canales vía satélite, zona de comedor, y cocina completamente equipada con nevera, microondas y cafetera. Además, cada unidad dispone de un patio con vistas al jardín, proporcionando un ambiente relajante.
Entre los servicios más populares se encuentran Wi-Fi gratuito, estacionamiento privado gratuito, servicio de lavandería y un jardín central. Los huéspedes también pueden disfrutar de una terraza solárium y un salón de uso común. La ubicación del hotel es excelente, con fácil acceso a puntos turísticos como el Museo Miguel N. Lira y el Museo de Arte de Tlaxcala.
El Hotel Río Miel se encuentra a solo 35 km de la Acrópolis Puebla y el Estadio Cuauhtémoc, y a 40 km del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán. Además, el establecimiento es perfecto para estancias cortas.
Este hotel es ideal para aquellos que buscan una experiencia tranquila y práctica, con habitaciones familiares y opciones de desayuno. La tarifa para una habitación doble con baño privado es de aproximadamente MXN 850 más impuestos y cargos adicionales.
Fotos - Booking.com
Cómo llegar a Cascadas de Atlihuetzia
Para llegar a las Cascadas de Atlihuetzia desde la CDMX (Ciudad de México), puedes seguir estos pasos:
En automóvil (aproximadamente 2.5 a 3 horas de viaje):
Toma la autopista México-Puebla (Carretera 150D) hacia Puebla.
Al llegar a la altura de Apizaco, sigue las señales hacia Yauhquemehcan y toma la carretera estatal que te lleva hacia la zona de las cascadas.
Asegúrate de seguir las indicaciones locales, ya que el acceso es en su mayoría por caminos rurales.
En autobús:
Desde la Terminal de Autobuses de Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en la CDMX, puedes tomar un autobús hacia Tlaxcala o Apizaco.
Una vez llegues, puedes tomar un transporte local (taxi o colectivo) hacia Yauhquemehcan y las cascadas.
Enes Özkul - Pexels
skulo_sidazseries02 - Flickr
Si quieres conocer más de México, mira nuestro video y suscríbete a nuestro canal de YouTube: