Comala y San Sebastián del Oeste, dos destacados Pueblos Mágicos de México, han formalizado su hermanamiento con el objetivo de fortalecer la colaboración cultural, artesanal, gastronómica e histórica, impulsando así el turismo en ambos destinos.
El acuerdo fue firmado en la Casa de la Cultura de San Sebastián del Oeste el 3 de febrero, consolidando la relación entre el “Pueblo Blanco de América”, conocido por ser fuente de inspiración para la famosa obra “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, y este pintoresco destino minero y cafetalero de la Sierra Madre Occidental en Jalisco. San Sebastián del Oeste es reconocido por su arquitectura colonial, sus paisajes de cafetales y su rica tradición minera, lo que lo convierte en un lugar lleno de historia.
Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Comala y San Sebastián
Este hermanamiento nació tras un primer acercamiento entre ambas localidades durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos celebrado en Veracruz en septiembre de 2024. En este evento, el Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Turismo, hizo posible la participación de Comala con un stand representativo. Como resultado, San Sebastián del Oeste visitó Comala en enero de 2025, y la delegación de Comala realizó su visita a San Sebastián del Oeste a principios de febrero.
Este acuerdo busca promover rutas turísticas que integren la cultura, la gastronomía y el ecoturismo, lo que permitirá atraer más visitantes a ambos destinos. Además, se fomentará el intercambio comercial de productos artesanales, cafés de especialidad, destilados regionales y otros artículos típicos, lo que beneficiará a los emprendedores, productores locales y comunidades de ambos municipios.
Comala, con su ubicación a los pies del majestuoso Volcán de Colima, es un destino de singular belleza, ideal para recorrer sus calles empedradas y disfrutar de su arquitectura colonial. Entre sus atractivos destacan los sopitos, el tatemado, el ponche artesanal, los picones y las conchas, además de su tradicional café cultivado en las faldas del volcán. Este hermanamiento, sin duda, fortalecerá aún más el potencial turístico de Comala, reafirmando su importancia en el panorama nacional.
Si quieres conocer más de México, mira nuestro video y suscríbete a nuestro canal de YouTube: