Tecomán, ubicado en el estado de Colima, tiene una historia rica que se remonta a tiempos prehispánicos. Antes de la llegada de los españoles, esta región estaba habitada por grupos indígenas que formaban parte del señorío de Caxitlán, un importante centro de comercio y cultura en la zona. Estos pueblos aprovecharon la fertilidad de la tierra y la cercanía al mar para desarrollar una economía basada en la agricultura y la pesca.
Con la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, la zona de Tecomán pasó a formar parte de la encomienda de Colima. Durante este periodo, los españoles introdujeron nuevas técnicas agrícolas y ganaderas, además del cultivo de caña de azúcar y cítricos, que con el tiempo se convertirían en la base económica del municipio.
Foto: X / @marcosfashion
Fue hasta el 12 de abril de 1872 cuando Tecomán obtuvo el título de municipio, marcando el inicio de su desarrollo como una comunidad organizada. A lo largo del siglo XX, la ciudad experimentó un crecimiento notable gracias a la producción de limón, que la llevó a ser reconocida como la “Capital Mundial del Limón”. Este auge agrícola trajo consigo mejoras en la infraestructura y una mayor conexión con otros puntos del país.
Tecomán es un reflejo de su pasado y su evolución. Aunque ha crecido y se ha modernizado, sigue conservando tradiciones y costumbres que se pueden ver en sus fiestas, gastronomía y el espíritu trabajador de su gente. Su historia es la de un pueblo que ha sabido aprovechar su riqueza natural y cultural para construir un futuro sólido sin perder su identidad.
¿Qué hacer en Tecomán?
Estas son las actividades que puedes hacer en este bello lugar:
- Centro histórico
- Cocodrilos y tortugas
- Ecoturismo
- Estero “El Chupadero”
- Manantiales
- Museo de Arqueología
- Playas
Centro histórico
El Jardín Hidalgo es un lugar perfecto para pasear y disfrutar del ambiente de Tecomán. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la estatua del Cura Miguel Hidalgo, el homenaje a La Mujer Tecomense y el Santuario Mariano Diocesano de la Virgen de la Candelaria, cada uno con su propia historia y significado. Estos sitios no solo embellecen la ciudad, sino que también reflejan su identidad y tradición.
Cocodrilos y tortugas
A solo 13 kilómetros de Tecomán se encuentra un cocodrilario donde puedes ver 14 especies distintas de estos impresionantes reptiles. Para apreciarlos mejor, hay un puente que permite observarlos en diferentes tamaños y desde una distancia segura. El sitio cuenta con todas las medidas de protección necesarias, así que no hay riesgo para los visitantes. Además, dentro del lugar también hay un teatro al aire libre, ideal para disfrutar de eventos y presentaciones.
Foto: X / @shopsandbrands
Ecoturismo
Si quieres conectarte con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre, las lagunas de Amela y Alcuzahue son una gran opción. Estos paraísos naturales están en pleno desarrollo turístico y ofrecen un ambiente perfecto para relajarse.
No dejes de visitar el Ojo de Agua de Chanchopa, un rincón ideal para refrescarte, y la playa Boca de Apiza, donde el ecoturismo se vive al máximo, ya sea en pareja, con la familia o amigos.
Foto: X / @mex4you
¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!
Más atractivos
Estero “El Chupadero”
En medio de un bosque de manglares que alberga cuatro especies diferentes—rojo, blanco, botoncillo y caballero—se encuentra un verdadero refugio para aves y mamíferos.
Aquí puedes recorrer sus aguas verde-azulosas en lancha y maravillarte con la fauna que habita el lugar. Entre los animales que podrás observar están patos buzo, pelícanos, águilas pescadoras, venados cola blanca, mojarras, iguanas, armadillos y muchos más, haciendo de esta experiencia un encuentro único con la naturaleza.
Foto: X / @RodriguezbDavid
Manantiales
¿Te imaginas darte un chapuzón en aguas que muchos consideran terapéuticas por brotar directamente de la tierra? El Manantial La Guaracha es el lugar perfecto para vivir esta experiencia. Sus cristalinas y refrescantes aguas invitan a sumergirse y disfrutar de un entorno natural único. ¡No dejes pasar la oportunidad de visitarlo!
Museo de Arqueología
Desde su apertura en 2003, este espacio ofrece un recorrido fascinante por la historia del occidente de Mesoamérica. Aquí se exhiben alrededor de 200 piezas, incluyendo tumbas, ofrendas y otros vestigios funerarios que revelan la riqueza cultural de la región.
El lugar está dividido en cuatro salas: Los Chamanes, La Capacha, La Sala del Bien y del Mal y La Tumba de Tiro. A través de ellas, los visitantes pueden descubrir evidencias arqueológicas, rituales y mitos ancestrales que permiten asomarse al pasado de manera única.
Fotos: @SECTUR_mx
@indira_vizcaino
Para cerrar y cómo llegar
Playas
Esta playa, donde desemboca el Río Almería, es perfecta para los amantes del surf, gracias a sus aguas profundas. Sin embargo, si decides nadar en el mar abierto, es importante tener precaución, ya que las olas pueden ser fuertes y peligrosas.
Si prefieres un plan más relajado, puedes disfrutar de las palapas, donde se sirven deliciosas bebidas y mariscos frescos de la zona, como el típico ceviche de Colima. Su arena gris es ideal para que los niños jueguen y construyan castillos.
Foto: X / @SECTUR_mx
Te recomendamos:
Ecoturismo en Colima: 7 áreas naturales protegidas que visitar
El ecoturismo en Colima combina naturaleza, aventura y conservación en sus Áreas Naturales Protegidas, ofreciendo experiencias únicas al aire libre
Cómo llegar desde Manzanillo
Para llegar a Tecomán desde Manzanillo, solo necesitas tomar la carretera federal 200 en dirección a Colima. El trayecto es de aproximadamente 40 minutos, recorriendo unos 45 kilómetros. El camino es bastante directo, pasando por paisajes naturales y zonas rurales, lo que lo convierte en un recorrido agradable.
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: