Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Gastronómica

¡Agua borracha y de aguacate! Conoce las bebidas de Guanajuato más refrescantes

No mueras de sed y descubre el increíble sabor de estas deliciosas bebidas de Guanajuato, cada una con su característica especial

Por: México Ruta Mágica Publicado: 24/06/2024


¡Agua borracha y de aguacate! Conoce las bebidas de Guanajuato más refrescantes

La temporada de calor ha llegado y trae consigo la oportunidad de explorar las mejores bebidas para refrescarse, calmar la sed o destacarse como un excelente anfitrión. Entre las opciones más destacadas se encuentran las tradicionales de Guanajuato, una región donde la gastronomía no solo sacia el apetito, sino que también refleja la identidad cultural y permite conectar con las tradiciones a través de sabores exquisitos. bebidas de Guanajuato

Existen numerosas bebidas que pueden deleitar con su exquisito sabor, y aquí se presentan algunas opciones que destacan por la diversidad de ingredientes locales y las impresionantes técnicas que han evolucionado con el tiempo, posicionando a Guanajuato como un verdadero paraíso para los amantes de la comida y las bebidas.

El agua de borracha es una bebida rica en sabor, elaborada con una mezcla de frutas, siendo su ingrediente principal el guamiche o la biznaga. Esta fruta, típica del noreste del estado de Guanajuato, es conocida como “borracha” o “borrachitas” debido a que produce alcohol al alcanzar su madurez.

Para preparar esta bebida, es necesario hervir agua y agregar las borrachitas durante 5 minutos, luego colar el líquido, añadir más agua y hervir las borrachitas por otros 5 minutos. A continuación, se agrega azúcar, piloncillo, jugo de limón y canela, y se hierve durante 20 minutos hasta que espese. Posteriormente, se deja enfriar y se sirve, resultando en una bebida aromática con el equilibrio perfecto de acidez y dulzor. Esta receta se elabora en el municipio de San Luis de la Paz y se recomienda consumir antes de que el fruto madure.

bebidas de guanajuato méxico borracha

Más bebidas de Guanajuato

El agua de aguacate es una bebida muy deliciosa y nutritiva, preparada al licuar la pulpa de aguacate con trozos de piña, agua, limón, azúcar y hielo al gusto para lograr la temperatura ideal. Esta exquisitez es popular en la comunidad Emiliano Zapata, en San Felipe, y es valorada por su sabor suave y cremoso, además de su alto contenido de grasas saludables y nutrientes esenciales.

bebidas de guanajuato agua aguacate

Foto de Gil Ndjouwou en Unsplash

El pulque de tuna roja es una bebida tradicional de la cuna de la Independencia, transmitida a través de generaciones. Este néctar se elabora fermentando el jugo de tunas rojas maduras y mezclándolo con el conocido Pulque, una bebida ritual para los pueblos originarios de México obtenida mediante la fermentación del aguamiel de diferentes tipos de magueyes.

Para preparar el pulque de tuna roja, se necesita un litro de pulque y la combinación de diez tunas rojas o cardonas batidas, una variedad poco común que se encuentra en los climas del norte del Estado. Las temperaturas cálidas de esta región permiten que estas tunas generen tanta azúcar que comienzan a fermentar casi inmediatamente después de ser cortadas. Esta mezcla se sirve muy fría para disfrutar su textura espesa.

Más delicias

El colonche es otra maravillosa bebida que se elabora mediante la fermentación de la tuna cardona. Tras recolectar las tunas, se pelan, se muelen y se cuelan en un cedazo de ixtle para obtener solo el jugo, el cual se hierve y se deja fermentar. Finalmente, se añade un poco de azúcar y canela para endulzar.

Aunque su origen está registrado en Zacatecas y San Luis Potosí, Guanajuato ha destacado en la creación y consumo del colonche, siendo uno de sus grandes consumidores. Además, Guanajuato es sede del Festival del Colonche en San Felipe, un evento que busca preservar y celebrar la elaboración de esta bebida.

bebidas de guanajuato méxico colonche

Las Lágrimas de la Virgen es una bebida emblemática de la región, apreciada como un tesoro gastronómico que se consume tradicionalmente durante la temporada de Cuaresma. Su producción se remonta al siglo XVII, concebida para acompañar el dolor de la Virgen María por la crucifixión de su hijo. Esta bebida se elabora con siete ingredientes simbólicos que representan los dolores que María experimentó.

Para preparar las Lágrimas de la Virgen, se necesitan betabel cocido sin piel, lechuga picada, lima, plátano, manzana y naranja en rebanadas, además de azúcar o piloncillo al gusto y agua natural. El proceso comienza cocinando el betabel, luego se licua con el agua y el piloncillo, y se añaden los demás ingredientes para disfrutar de su irresistible sabor. Al servir, se recomienda no escatimar en hielo para una experiencia refrescante completa.

Refrescos y más

La cebadina es un refresco artesanal, elaborado mediante la fermentación de cebada, vinagre de piña, agua, flor de jamaica, tamarindo y bicarbonato de sodio, lo que le proporciona un equilibrio perfecto y efervescente.

Su sabor es dulce y ligeramente ácido, haciendo de la cebadina una elección ideal para refrescarse durante el calor. Este elixir se puede encontrar en los puestos ambulantes del Centro Histórico de León, y suele acompañarse con una “guacamaya”, un bolillo relleno de chicharrón, pico de gallo, aguacate y limón, otro platillo emblemático de la región.

bebidas de guanajuato méxico cebadina

Te recomendamos:

Bebidas de Guanajuato para todos los paladares

Bebidas de Guanajuato para todos los paladares

Descubre las bebidas de Guanajuato que te llevarán por rutas y experiencias únicas en destilerías y viñedos, coméntanos cual es tu favorita

El agua de mezquite es una bebida imprescindible para descubrir los ingredientes de “El Corazón de México”. El mezquite es un árbol que crece en zonas áridas y semiáridas de toda la región, y también se utiliza para hacer atole. Pertenece a la familia de las leguminosas y puede alcanzar hasta 15 metros de altura, caracterizado por sus vainas amarillas que produce.

Para beber el agua es necesario recolectar dichas vainas, exprimirlas y mezclarlas con agua helada. Otra costumbre para prepararla es cocer el agua con las vainas hasta dejar un concentrado que es sumamente dulce y rico; y finalmente agregar más agua y revolver.

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios