Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Al Aire Libre

Vive 4 experiencias de turismo responsable en Costalegre

La región de Costalegre en Jalisco emerge como una de las mejores opciones para entrar en contacto con la naturaleza de manera respetuosa y sostenible

Por: México Ruta Mágica Publicado: 03/06/2024


Vive 4 experiencias de turismo responsable en Costalegre

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco

La sensibilización de cada turista hacia el entorno que visita; el compartir buenas prácticas éticas con la naturaleza entre los viajeros; y el convertir las vacaciones en una travesía más respetuosa con el planeta y sus habitantes, han sido los fundamentos por los cuales, desde 2007, cada 2 de junio la Coalición Internacional para el Turismo Responsable (ATR), con sede en Francia, celebra el Día Mundial del Turismo Responsable. Costalegre

Esta fecha se suma a las designaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que conmemora el Día Mundial del Turismo en septiembre, y de la World Travel Market (WMT) de Londres, que también organiza un día similar en noviembre.

manzanilla cocodrilario costalegre jalisco turismo responsable

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco

Uno de los lugares en México que ha promovido la concienciación ambiental en estas fechas es Costalegre, Jalisco. Con más de 300 kilómetros de costa, esta región se distingue por su diversidad de hábitats, humedales, sitios Ramsar y extensas áreas naturales protegidas, todas dedicadas a la conservación de ecosistemas, flora y fauna que habitan la costa de Jalisco.

Algunos de estos sitios están abiertos al público, brindando una oportunidad imperdible para explorarlos, conocerlos y acercarse a su diversidad natural de manera responsable y respetuosa.

costalegre jalisco turismo responsable avistamiento aves

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco

Laguna Barra de Navidad

En Cihuatlán se puede visitar la Laguna Barra de Navidad, situada en la playa homónima. Más de la mitad de sus hectáreas están compuestas por cuatro especies de manglares: rojo, blanco, negro y botoncillo. Esta laguna es el hábitat de diversas aves acuáticas y migratorias, así como de una rica fauna marina con numerosas poblaciones de peces.

Los visitantes pueden explorar la laguna mediante tours ecoturísticos que incluyen paseos en lancha y kayak por sus aguas. Después, es posible disfrutar de los platillos típicos de la región en los restaurantes situados a lo largo de la ribera.

avistamiento aves costalegre jalisco turismo responsable

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco

¿Qué más encontrarás en Costalegre?

Considerado un sitio Ramsar, el Cocodrilario de La Manzanilla es fundamental para la protección de la vida natural en la costa sur de Jalisco. En su estero, se preservan manglares, poblaciones de aves migratorias y endémicas, y una numerosa comunidad de cocodrilos de río, con un promedio de 400 ejemplares de la especie Crocodylus Acutus.

A través de sus senderos, museo y un corral de incubación, los visitantes pueden aprender sobre las labores de conservación ambiental, la investigación y las herramientas de concientización para proteger la zona contra la caza de cocodrilos y la tala de manglares. Este esfuerzo comunitario es liderado por José Eleazar Martínez Rodríguez “Pepedrilo” y su dedicado equipo de colaboradores.

cocodrilario manzanilla costalegre jalisco turismo responsable

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco

Ya sea a través del voluntariado o del servicio social, ayudando en la liberación de crías, impulsando la protección y monitoreo de nidos, o recolectando y trasplantando huevos, una manera de conectarse con la fauna de Costalegre es mediante los santuarios tortugueros. Los campamentos de La Gloria, Mayto, Santuario Teopa, Majahuas, Chalacatepec y Barra de Navidad están especializados en la preservación de las tortugas marinas, que hacia finales de año inician su tránsito migratorio a las costas jaliscienses.

En cada uno de estos lugares, se puede disfrutar de una experiencia enriquecedora que permite entrar en contacto con la naturaleza y proteger una especie en riesgo de extinción, mientras se disfrutan las playas de suave arena que la zona ofrece.

barrera navidad costalegre jalisco turismo responsable

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco

Naturaleza y aventura

Una de las opciones que en años recientes han convertido este destino en un lugar que equilibra el respeto por la naturaleza y el espíritu de aventura son los tours de avistamiento, donde se puede apreciar la inmensidad de la fauna aviaria que habita en las playas y humedales de Jalisco. Estas travesías se pueden realizar a lo largo de Costalegre, incluyendo lugares como la presa Cajón de Peña, Agua Caliente, el estero de Punta Pérula, y las lagunas de Chalacatepec y Xola-Paramán, entre muchos otros sitios de la región.

En cada uno de estos lugares, los visitantes pueden ser testigos de la abundante cantidad de aves endémicas y migratorias, disfrutando de la riqueza natural que rodea los hábitats de estas especies, mientras conocen los programas de conservación ambiental.

mayo tortugas costalegre jalisco turismo responsable

Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco

Te recomendamos:

3 playas en Costalegre que ofrecen imperdibles actividades acuáticas

3 playas en Costalegre que ofrecen imperdibles actividades acuáticas

Majahuitas, Cuastecomates y Tenacatita son playas en Costalegre donde puedes avistar arrecifes de coral, poblaciones de peces y hasta ballenas

Todas estas actividades forman parte de un esfuerzo por convertir el turismo responsable en un eje central para quienes desean conectarse estrechamente con la naturaleza sin perjudicar los ecosistemas ni la flora y fauna endémica. A través de programas de conservación, designaciones de sitios Ramsar, campamentos de protección de tortugas y tours de avistamiento, Costalegre busca promover y construir prácticas sustentables.

Aquí, la naturaleza y la aventura se unen en un equilibrio natural que combina la conciencia ecológica con los espléndidos paisajes y el encanto de la costa jalisciense.

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios