Mi profesión es la abogacía, a la que dediqué más de 16 años, antes de encontrarme con el turismo y la industria de reuniones que también me cautivaron.
Por eso, no me extrañó el sentimiento que me invadió cuando estaba planeando mi visita a Cádiz, España, en diciembre pasado. Mi primer pensamiento fue visitar el lugar en que se firmó la Constitución de Cádiz promulgada el 19 de marzo de 1812 (durante la invasión francesa) y el propio documento histórico, en que se plasmaron los ideales del liberalismo hispánico, con ideas de libertad, igualdad y seguridad en oposición al absolutismo.
La influencia de dicha Constitución en México fue absoluta, pues estuvo vigente en nuestro país al haberse jurado el 30 de septiembre del mismo año, e influyó en la consumación del movimiento de Independencia, así como en el pensamiento de los constituyentes mexicanos que precedieron, incluso en la Constitución Mexicana vigente de 1917, que aún guarda disposiciones idénticas a la española.
Foto de Tim G en Unsplash
Por supuesto que Cádiz es una ciudad encantadora y con múltiples opciones para recorrerla a pie, en autobús turístico, con audioguía o en auto. Con más de 3000 años de historia, resulta imperdible la visita a su Catedral, la Torre Tavira, el Mercado Central, el Yacimiento Arqueológico Gadir, el Museo de Cádiz, entre otros.
Sin embargo, me sorprendió que ninguno de los guías nos pudiera decir el lugar en donde se firmó dicha Constitución y en dónde se resguarda dicho documento.
¿Qué más?
Por lo que hicimos la búsqueda en internet y nos direccionó hacia el Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz, en donde nos comentaron que la Constitución se firmó en realidad en el Oratorio de San Felipe Neri, ubicado a un costado del museo.
Foto de Sergio Guardiola Herrador en Unsplash
Entrar al oratorio fue una experiencia, primero por la belleza del lugar construido en estilo barroco entre 1685 y 1719. En su interior, cuenta con siete capillas rectangulares ricamente decoradas, distribuidas a lo largo de su planta elíptica. Destaca el retablo mayor del templo que incluye un lienzo que representa la Inmaculada Concepción, una de las mejores obras de Murillo.
Quizá te interese:
Estas son algunas leyes mexicanas relacionadas al turismo
El sector turístico en México no está exento de ser regulado por leyes, las cuales tienen distintos objetivos, desde regular la migración hasta supervisar servicios
La otra razón de importancia para esta visita, es reflexionar que fue en un oratorio donde lograron reunirse los diputados que proclamaron la primera constitución española en 1812, considerando que en esa época, España estaba siendo invadida por los franceses.
Por supuesto, recomiendo ampliamente la visita del lugar a todo aquél que guste de la cultura universal y, además, me pareció un lugar idóneo para un pequeño Congreso, por su ubicación, acústica, belleza y riqueza patrimonial.
Si quieres conocer más de México, mira nuestro video y suscríbete a nuestro canal de YouTube: