Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Geopolítica y turismo

En 2025, México aprovecha la caída de turistas hacia EE. UU. y Canadá para crecer en visitantes internacionales y fortalecer su posición turística mundial

Person

Por: Bettyna Publicado: 05/07/2025


Geopolítica y turismo

Foto de Andrew Stutesman en Unsplash

El pasado 19 de junio se difundió la actualización del Barómetro de la ONU Turismo, en el que México:

  1. Mantiene el 6° sitio en el ranking mundial en llegadas de turistas internacionales con 45 millones, mientras Estados Unidos ocupa el tercer lugar, pues recibió 72.4 millones, y Canadá no se ubica en el top ten de dicho ranking
  2. Aparece en la posición 16 del ranking mundial, reportando 33 mil millones de dólares de ingresos turísticos en 2024, mientras que Estados Unidos ocupa la primera posición, percibiendo 215 mil millones de dólares, y Canadá está en la décima posición, con ingresos por 49.4 mil millones de dólares.

Ocupa el lugar 19 del ranking del turismo internacional en 2024 por gasto medio reportado en 730 dólares, contra Estados Unidos que ocupó la segunda posición con 2,970 dólares por el mismo concepto y Canadá que ocupó el tercer lugar reportando 2,480 dólares.

Los números confirman que los países de Norte América —México, Estados Unidos y Canadá— son potencias mundiales en materia de turismo, lo que seguramente fue factor para que en junio de 2018, durante el 68° Congreso de la FIFA en Moscú, Rusia, se les otorgara la sede para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Foto de Peter Glaser en Unsplash

De 2018 a la fecha, han sucedido hechos distintos en los tres países, empezando porque todos tuvieron elecciones presidenciales y parlamentarias, lo que propició un reacomodo en las dirigencias de los tres países.

Me enfoco en algunos sucesos de 2025, que han incidido en la actividad turística de Norte América. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, solo en marzo de 2025, 900 mil canadienses dejaron de cruzar por sus diferentes puertos, lo que marcó una reducción del 17% respecto al mismo mes de 2024, y en su momento se atribuyó a la imposición arancelaria, fenómeno que se replicó con turistas de otras nacionalidades, sobre todo de origen europeo.

Adicionalmente, otros turistas han dejado de viajar a territorio estadounidense por las prohibiciones y restricciones de visas de ciudadanos, la política migratoria y ahora la participación estadounidense en la fugaz guerra entre Israel e Irán.

Foto de Shai Pal en Unsplash

Te recomendamos:

Macuspana: una aventura natural en el corazón de Tabasco

Macuspana: una aventura natural en el corazón de Tabasco

Un paraíso natural en Tabasco con ecoturismo, tradiciones vivas y deliciosa gastronomía, así es Macuspana, ¡Conéctate con su cultura y naturaleza!

La reflexión es hacia la oportunidad que tiene México de atraer a los visitantes internacionales que por las razones antes precisadas han decidido no viajar a los Estados Unidos.

Un ejemplo es el Fideicomiso de Los Cabos que recientemente reportó un crecimiento en lo que va de 2025, 50% de estos pasajeros viajan desde Toronto, un mercado que les había costado trabajo atraer en otros años.

La oportunidad existe para todos los destinos mexicanos que reciben turismo internacional, esperando que la tomen.

ícono de compartir
Compartir

Comentarios