Escribo esta columna el día que se juega la gran final del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX entre los Diablos Rojos del Toluca y las Águilas del América, sin conocer el resultado aún.
Soy Diabla de corazón desde la cuna y he tenido el privilegio de presenciar en el estadio “La Bombonera” todas las finales que mi equipo ha disputado desde 1998 a la fecha, lo que me ha permitido ser testigo de la gran derrama de beneficios que un partido como este deja a la ciudad sede.
Todo inicia con el arribo de los aficionados e integrantes de las porras del equipo rival y aficionados tolucos foráneos un día antes, incrementando el tránsito aéreo y terrestre con respecto al de un fin de semana sin partido.
Foto de Vikram TKV en Unsplash
La llegada prematura se debe, entre otros motivos, a quienes asisten a las tradicionales serenatas fuera de los hoteles de concentración, lo que genera un incremento en la ocupación hotelera de la capital choricera y la reactivación restaurantera nocturna.
Para el día del encuentro deportivo, continúan los arribos de aficionados que pintan las calles de los colores de sus camisetas y que adquieren a los comerciantes locales sus banderas, souvenirs y hasta chorizos hechos con tela.
Foto de Emilio Garcia en Unsplash
Ni hablar de la fila interminable de aficionados que aprovechan para degustar una torta toluqueña en las distintas sucursales de “La Vaquita Negra del Portal”, un “huarache” con frijoles y nopales en la Alameda de la Ciudad y el tradicional choripán (hecho con chorizo local) afuera del estadio.
La derrama económica no solo se siente dentro del estadio por las ventas de boletos y las realizadas dentro de “La Bombonera” por los 30 mil asistentes, sino también en los “Toluca FC Fan Fest” que el club organiza en coordinación con el Ayuntamiento local en distintas sedes de la ciudad, en las que se colocan pantallas gigantes para presenciar el partido fuera del estadio, en un ambiente festivo y con actividades de entretenimiento complementarias.
Foto de Sandro Schuh en Unsplash
Te recomendamos:
Guadalajara: pasión por el deporte
Guadalajara se distingue entre otras muchas cosas, por los lugares que impulsan el deporte como estadios, arenas y pistas
Muchos otros se darán cita para ver el encuentro en los distintos restaurantes y bares tradicionales como “La Taberna”, que frecuentamos los tolucos. La CANACO SERVYTUR de Toluca calcula solo para el día de hoy, una derrama económica adicional de 140 millones de pesos derivados del consumo local y el turismo deportivo.
Pero quizá la huella más importante que este partido de futbol dejará, será la calidez de su gente fuera y dentro del estadio, así como el prestigio de una gran ciudad que siente con fuerza los colores de su equipo.