Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

El espejismo del turismo en México: números que hablan claro

Los datos desmienten el discurso oficial: el turismo en México enfrenta pérdidas, falta de planeación y decisiones que alejan al viajero en lugar de atraerlo

Person

Por: Ian Poot Publicado: 09/06/2025


El espejismo del turismo en México: números que hablan claro

Foto de Spencer Watson en Unsplash

No quiero ser pesimista, pero los números hablan y el mensaje es claro: la estrategia turística federal no está funcionando como se esperaba. A pesar del discurso triunfalista, los datos que se han hecho públicos sobre el Tren Maya y Mexicana de Aviación revelan una dura realidad que no se puede maquillar con spots emotivos.

El propio director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, lo reconoció recientemente: la rentabilidad del proyecto todavía es una meta lejana. Y no es para menos, si en el mundo existen apenas tres rutas de trenes de pasajeros que realmente generan ganancias: Tokio-Osaka, en Japón, París-Lyon, en Francia y Jinan-Qingdao, en China. Todas ellas funcionan en contextos radicalmente distintos al mexicano: densamente urbanizadas, con altísima demanda y con una cultura ferroviaria consolidada. Nada que ver con las vastas distancias, la baja densidad poblacional y la limitada conectividad urbana que caracteriza a buena parte del sureste mexicano.

costo tren maya-datos curiosidades inversion

Además, ¿cómo pretendemos atraer a un turista global sensible a los temas ambientales, cuando las decisiones que tomamos van en sentido contrario? Porque mucho se cuestionó la creación del Tren Maya, que provocó la deforestación de 6 mil 659 hectáreas de selva maya, de las que el 87% no contaba con autorización para cambio de uso de suelo forestal.

Otro ejemplo es el de MrBeast, uno de los creadores de contenido más influyentes, quien visitó Calakmul y Chichen Itzá, mostrando al mundo su riqueza natural y promocionando a México sin pedir un peso al gobierno. Pero lo que recibió fue una demanda del INAH por hacerlo… por hacer algo que ni el propio gobierno hace desde que se extinguió al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

Hoy, construimos hoteles sin infraestructura, sin planeación ecológica y con un concepto turístico que parece de los años 70, mientras que el turismo digital —ese que realmente posiciona destinos— es combatido en lugar de ser aprovechado. ¿De verdad creemos que ese es el camino hacia el turismo del futuro?

Te recomendamos:

Tepatitlán: visita este tesoro escondido de Jalisco

Tepatitlán: visita este tesoro escondido de Jalisco

Tepatitlán ofrece tradición, gastronomía, naturaleza y cultura. Disfruta de sus balnearios, arquitectura colonial, mercados vibrantes y deliciosa comida local

Mexicana de Aviación, por su parte, ha sido más una puesta en escena nostálgica que una solución real para la conectividad del país. En lugar de volar alto, la aerolínea estatal se ha estrellado contra la realidad: tan solo en el primer trimestre de 2025 perdió 120.29 millones de pesos. Y la nostalgia, por muy emotiva que sea, no paga el combustible.

Y para rematar seguimos viendo la caída de Acapulco en su más reciente “Acamoto” que evidenció lo peor de un segmento del turismo nacional: el desorden, la falta de regulación y una violencia latente que terminó en tragedia. ¿Dónde está la estrategia integral para atender los diferentes perfiles de visitantes y promover un turismo ordenado, sustentable y seguro?

Los grandes proyectos no pueden seguir lanzándose por decreto o capricho político, sin diagnóstico, sin rumbo y sin entender la complejida

ícono de compartir
Compartir

Comentarios