Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Cultural

Por qué debes visitar San Martín Texmelucan

Descubre San Martín Texmelucan historia, gastronomía, artesanías e imperdibles lugares para explorar en este viaje por Puebla.

Por: Fátima Rivera Publicado: 04/07/2025


Por qué debes visitar San Martín Texmelucan

San Martín Texmelucan, ubicado en la región centro-oeste del estado de Puebla, es un destino con raíces profundas y un carácter vibrante.

Su historia se remonta a la época prehispánica, cuando fue territorio de pueblos nahuas y olmecas-xicalancas, y más tarde escenario del mestizaje cultural tras la llegada de los españoles.

Durante el Porfiriato vivió un auge económico como punto clave del comercio regional, y hoy sigue destacando por su dinamismo, especialmente con su famoso tianguis, considerado el más grande de América Latina.

La gastronomía texmeluquense es una delicia poblana en cada bocado. Aquí, los antojitos reinan: tlacoyos, cemitas, tamales de comal, tacos dorados, salsas molcajeteadas y aguas frescas hechas al momento. En el tianguis o en una fonda de barrio, todo se prepara con sazón casero y recetas que han pasado de generación en generación.

En cuanto a artesanías, San Martín también tiene lo suyo. Entre los mercados y talleres locales encontrarás textiles bordados, figuras religiosas, velas decorativas y productos de palma, elaborados por manos que conservan las técnicas tradicionales con orgullo. Cada pieza y cada platillo son parte de una historia viva que se sigue escribiendo día con día.

¿Qué ver?

  1. Parroquia de San Martín Obispo
  2. Tianguis de San Martín Texmelucan
  3. Exconvento de Santa María Magdalena
  4. Ex Hacienda de San Cristóbal Polaxtla
  5. Capilla del Carmen
  6. Zócalo Municipal / Parque Hidalgo
  7. Ojo de Agua

Parroquia de San Martín Obispo

En pleno corazón de San Martín Texmelucan se alza la Parroquia de San Martín Obispo, un ícono del municipio y testigo del paso del tiempo. Construida en el siglo XVII, su estilo barroco capta la atención desde lejos por su fachada elegante y robusta, típica del periodo virreinal.

En su interior destaca la Capilla del Sagrario, que resguarda un hermoso retablo blanco del siglo XVIII, obra de arte religiosa que refleja el fervor y el talento artesanal de la época.

Uno de sus elementos más curiosos es un monolito prehispánico colocado a un costado del templo, símbolo del sincretismo entre las creencias indígenas y la fe católica que llegó con la colonia.

La parroquia no solo es un espacio de devoción, también es el centro de la vida social y cultural de la ciudad, especialmente durante las fiestas patronales de noviembre, cuando el lugar se llena de flores, danzas, música y tradición.

Caminar por sus pasillos es adentrarse en siglos de historia, arte y espiritualidad. Es el punto ideal para iniciar un recorrido por el centro histórico de Texmelucan y conocer la esencia del pueblo.

Tianguis de San Martín Texmelucan

Si hay algo que define el ritmo y personalidad de San Martín Texmelucan, es su tianguis. Cada martes, este mercado gigante cobra vida en San Lucas Atoyatenco, transformando la zona en un verdadero laberinto de puestos, colores, aromas y movimiento.

Con más de 35 hectáreas de extensión, es considerado el tianguis ambulante más grande de América Latina. Aquí puedes encontrar de todo: ropa de moda, zapatos, herramientas, electrodomésticos, frutas frescas, artesanías, juguetes, piezas para autos e incluso automóviles usados. El tianguis no es solo un lugar para comprar, es una experiencia cultural.

Desde los gritos de los vendedores hasta la comida que se cocina al momento, todo transmite energía y tradición. Caminar entre sus pasillos es una aventura sensorial donde cada vuelta ofrece una sorpresa nueva.

Muchos comerciantes y compradores llegan desde otros estados, lo que lo convierte en un verdadero punto de encuentro regional. Además, es el mejor lugar para probar comida típica: tacos, tamales, tlacoyos, aguas frescas y mucho más. Si visitas San Martín y es martes, no te lo puedes perder. Es, literalmente, el alma del municipio en plena acción.

Exconvento de Santa María Magdalena

A pocos pasos del centro se encuentra una de las joyas arquitectónicas e históricas de San Martín Texmelucan: el Exconvento de Santa María Magdalena. Este antiguo recinto religioso fue construido por los franciscanos en el siglo XVII y su arquitectura barroca aún se conserva con gran dignidad.

Desde afuera puede parecer sobrio, pero al entrar te sorprenden sus retablos churriguerescos, las pinturas coloniales y un órgano alemán del siglo XVIII que le da un aire majestuoso al espacio.

Declarado Monumento Nacional, este exconvento es un sitio que conecta profundamente con la historia espiritual y cultural del municipio. Aunque ya no funciona como convento, sigue siendo un punto importante para eventos religiosos y culturales, además de ofrecer un ambiente sereno que invita a la reflexión.

Es ideal para quienes disfrutan del arte sacro, la historia o simplemente buscan un rincón tranquilo para caminar y admirar. La paz que se respira en su interior contrasta con el movimiento urbano del exterior, lo que lo convierte en un verdadero refugio espiritual en medio de la ciudad.

Ex Hacienda de San Cristóbal Polaxtla

La Ex Hacienda de San Cristóbal Polaxtla es uno de esos lugares donde el pasado aún respira entre muros de adobe, puertas de madera y patios silenciosos.

Ubicada a pocos minutos del centro de San Martín Texmelucan, esta hacienda fue importante durante el Porfiriato, cuando la región vivía una etapa agrícola y ganadera de gran auge.

Aunque parte de sus construcciones están en ruinas, su estructura principal aún se conserva, lo que la convierte en un escenario ideal para la fotografía, la historia y el turismo cultural.

Dentro puedes encontrar vestigios de mobiliario antiguo, relojes, piezas de cerámica y hasta algunas pinturas religiosas que hablan del esplendor de otra época. El ambiente rural que la rodea suma a su encanto: campos verdes, caminos de tierra y una sensación de desconexión total del ritmo moderno.

Para los amantes de la historia, es una parada obligada. Y si te gusta imaginar cómo era la vida hace más de un siglo, aquí encontrarás inspiración en cada rincón. Es un sitio perfecto para hacer una pausa, respirar hondo y caminar entre recuerdos del México de antes.

Los pueblos de México – Facebook – Foto

Capilla del Carmen

La Capilla del Carmen es uno de esos lugares que, aunque pequeños, tienen un enorme valor simbólico y cultural. Ubicada en la colonia El Carmen, esta capilla es un espacio de encuentro comunitario que ha acompañado a generaciones de texmeluquenses.

Su arquitectura es sencilla pero encantadora, con una fachada tradicional y un interior acogedor que transmite paz. Lo más especial ocurre durante sus festividades patronales en el mes de julio, cuando las calles se llenan de música, procesiones, representaciones teatrales y actividades religiosas.

La comunidad se vuelca en cada detalle, creando un ambiente cálido, alegre y profundamente arraigado a la tradición. También destaca su papel durante la Semana Santa, con representaciones que involucran a vecinos y visitantes en una experiencia llena de emoción y fe.

Visitar esta capilla es conocer el lado más humano de San Martín: la gente, sus costumbres y ese espíritu solidario que define a los barrios de siempre. Si buscas una conexión real con la vida local, este es un buen lugar para detenerte, mirar y sentir.

polocordan – Instagram – Foto

Zócalo Municipal y Parque Hidalgo

El zócalo de San Martín Texmelucan es más que una plaza: es el corazón del municipio. Aquí convergen la vida cotidiana, la historia, el comercio y la cultura. Rodeado de árboles, bancas, locales y la majestuosa Parroquia de San Martín Obispo, es el punto ideal para comenzar un recorrido o simplemente para sentarse a disfrutar del ambiente.

Por las tardes y los fines de semana, suele haber música en vivo, grupos de danza, ferias artesanales y vendedores de antojitos que llenan el aire con aromas irresistibles.

Es el lugar donde las familias se reúnen, los niños corren, los adultos conversan y los visitantes se sienten parte del pueblo. También es común ver a artistas urbanos o ferias culturales que le dan vida extra a este espacio.

De noche, la iluminación suave crea un ambiente tranquilo y seguro, ideal para caminar o simplemente relajarse con un helado en mano. Visitar el zócalo es entender por qué San Martín es un lugar con identidad fuerte, viva y acogedora.

macarenaiturbe – Foto – Instagram

Ojo de Agua

Si lo tuyo es la naturaleza y un respiro fuera del bullicio urbano, el Ojo de Agua es tu lugar. Este manantial natural, rodeado de vegetación y caminos tranquilos, ofrece una experiencia relajante en contacto con lo esencial: el agua, el aire y el silencio. Aquí puedes hacer un picnic bajo los árboles, pescar, pasear en lancha o simplemente caminar sin prisa.

El paisaje es sencillo pero reconfortante, con vista a los volcanes en días despejados y el canto de las aves como música de fondo. Es ideal para familias, parejas o viajeros que quieren desconectarse un rato.

Además, es un sitio con valor ecológico y cultural para los texmeluquenses, que lo consideran parte de su identidad natural. Lleva un libro, una manta y algo rico de comer, y date tiempo para respirar sin prisa. A veces, el mejor plan es no hacer nada… solo estar.

Hoteles

Hotel La Vista

Hotel La Vista, ubicado en el centro de San Martín Texmelucan, es una opción cómoda y accesible para viajeros que buscan confort y buena ubicación.

Ofrece habitaciones dobles y triples equipadas con televisión, ventilador y baño privado, algunas con balcón y vistas a la ciudad. Cuenta con restaurante que sirve desayuno continental y brinda servicios como recepción 24 horas y lavandería.

A solo minutos de la Parroquia de San Martín Obispo y la Ex Hacienda de Chautla, es ideal para explorar la zona. Con buena calificación por limpieza y atención, es perfecto para una estancia relajada y práctica.

Con un precio por noche de $635 pesos

Hotel Boutique La Albertina

El Hotel Boutique La Albertina en San Martín Texmelucan es el lugar ideal para una estancia única y relajante.

Con solo siete habitaciones diseñadas con estilo y comodidad, aquí encontrarás desde colchones súper cómodos hasta baño privado con todos los detalles que necesitas.

Disfruta su restaurante-bar con platillos mexicanos e internacionales, un jardín para desconectar, jacuzzi y espacios perfectos para eventos especiales. La atención es cálida y el ambiente, súper acogedor.

Ya sea una escapada romántica o un viaje de negocios, La Albertina combina historia y modernidad para que tu experiencia sea inolvidable.

Con un precio por noche de $1,352

Restaurantes

La Perlita Seafood Cuisine

La Perlita Seafood Cuisine en San Martín Texmelucan es el spot perfecto para los amantes de los mariscos frescos y la cocina mexicana.

Con un ambiente familiar y cómodo, aquí encontrarás desde camarones a la diabla hasta ceviches y filetes de pescado que se antojan desde el primer bocado.

Además, ofrecen un buffet diario con más de 20 platillos y postres los fines de semana por $290, ideal para darse un buen festín.

También cuentan con paquetes de camarones para llevar y servicio a domicilio sin costo extra. La calidad y la atención hacen que sea una parada obligada.

Calli Asados

Calli Asados en San Martín Texmelucan es el lugar ideal para los amantes de la carne a la parrilla. Ubicado en la Plaza Comercial Paseo de Los Ángeles, ofrece cortes como arrachera, costillas y opciones especiales, acompañados de guarniciones frescas y salsas caseras.

También encontrarás mariscos y cervezas artesanales para complementar tu comida. Los precios van desde $150 hasta $350 por platillo, con opciones de buffet en fechas especiales. El ambiente es relajado y familiar, perfecto para una comida con amigos o familia. La atención es amable, aunque en horas pico puede haber algo de espera.

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios