Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Al Aire Libre

6 destinos para ver luciérnagas en México

Descubre la magia de las luciérnagas en México: destinos como Tlaxcala, Puebla y Michoacán ofrecen avistamientos únicos entre junio y julio.

Por: Fátima Rivera Publicado: 19/06/2025


6 destinos para ver luciérnagas en México

Si quieres vivir el espectáculo de las luciérnagas en México, ¡es importante conocerlas un poco más!

Las luciérnagas, también llamadas cucuyos o bichos de luz, son escarabajos de la familia Lampyridae que producen luz mediante un proceso natural conocido como bioluminiscencia.

Esta luz se genera en su abdomen a través de una reacción química entre luciferina, oxígeno, ATP y la enzima luciferasa, dando como resultado una luz fría que puede ser verde, amarilla o azulada, dependiendo de la especie.

Cada especie tiene un patrón único de parpadeo que utilizan para atraer pareja o comunicarse. Algunas hembras imitan las señales de otras especies para atraer presas, un fenómeno llamado mimetismo agresivo. Sin embargo, no todas las luciérnagas brillan; algunas solo lo hacen en su fase larval, y otras han perdido esta capacidad.

Lo más fascinante es que su luz es casi 100 % eficiente: convierten la energía en luz sin generar calor, algo que la tecnología moderna aún no ha logrado igualar. Además, las luciérnagas son excelentes indicadores del estado del ambiente, ya que son muy sensibles a la contaminación y los pesticidas.

Su ciclo de vida como adultos es breve, durando solo unas semanas, pero en su fase larval pueden vivir hasta dos años. En México, el fenómeno de las luciérnagas puede disfrutarse entre junio y julio, brindando una experiencia única y mágica en contacto con la naturaleza.

nicopereznature – Instagram – Foto

Lugares para ver luciérnagas en México

Santa Rita Tlahuapan

Santa Rita Tlahuapan, en el corazón de Puebla, es justo lo que necesitas. Un rincón encantador rodeado de bosques, aire puro y experiencias ecoturísticas que te roban el aliento. Y si vas en temporada, prepárate para vivir uno de los espectáculos más mágicos: el brillo de las luciérnagas iluminando la noche.

Este 21 de junio de 2025 se realizarán recorridos en el municipio de San Rita Tlahuapan, tomando como punto de partida la presidencia municipal a las 5 pm. Aquí ofrecerán el servicio de avistamiento, renta de bicicletas, trucha, cabalgatas, tirolesa, cuatrimoto, etc.

Hay que estar al pendiente en redes sociales de la página oficial Turismo Tlahuapan, ya que estará disponible un mapa interactivo donde las personas podrán ver donde se ofrece este servicio.

https://www.facebook.com/TurismoTlahuapan

¿Qué más puedes hacer?

Cerca de Santa Rita Tlahuapan hay mucho por explorar. Si te gusta el senderismo, no te pierdas la Cascada de Tetzin y el Parque Nacional Izta-Popo, con rutas rodeadas de naturaleza y vistas espectaculares de los volcanes.

Para un paseo tranquilo, visita la Ex-Hacienda de Chiautla o la Laguna de Alchichica, ideal para relajarte o practicar actividades acuáticas. Y si viajas en familia, el Museo de la Luz y la Ciencia en Puebla ofrece diversión y aprendizaje interactivo.

¿Qué más comer?

En cuanto a la comida, no puedes dejar de probar los tlacoyos rellenos, la barbacoa de borrego al horno de tierra, mixiotes, tamales de anís y bebidas tradicionales como el atole y el café de olla. También encontrarás pan casero, miel, quesos y nieves artesanales. Un destino para disfrutar con todos los sentidos.

Centro Ecoturístico Las Minas

En este lugar en San Felipe Hidalgo, Tlaxcala, encontrarás tours de avistamiento de luciérnagas. Puedes comer unos mixiotes de pollo con arroz y tortillitas de maíz hechas a mano antes de tu aventura por el bosque. Generalmente, las luciérnagas solo salen unos 30 minutos, así que hay que ser puntuales.

Ofrecen recorridos a las ocho de la noche. Al regresar del bosque, podrás disfrutar de un rico café de olla y pan dulce. Pero no solo eso, también ofrecen glampings y cabañas para quienes desean pasar la noche rodeados de naturaleza.

Info, aquí:

https://www.facebook.com/luciernagaslasminas

Avistamiento de Luciérnagas Las Minas – Foto – Facebook

¿Qué más puedes hacer?

Cerca del Centro Ecoturístico Las Minas, en San Felipe Hidalgo, Tlaxcala, puedes disfrutar de atractivos como el Parque Nacional La Malinche, ideal para hacer senderismo entre bosques y llegar hasta el volcán.

También está la Laguna de Atlanga, perfecta para un picnic o actividades como pesca y paseos en bote. Si te interesa la historia, visita el Museo de la Memoria en Tlaxcala o la Ex-Hacienda de Santa Ana Xalostoc, una joya colonial rodeada de jardines.

¿Qué más comer?

En cuanto a la comida, la región ofrece delicias como quesadillas de huitlacoche o flor de calabaza, tamales tradicionales, sopes, tlacoyos, atole y café de olla, todo hecho de forma artesanal. Una escapada ideal para conectar con la naturaleza, la cultura y el sabor local.

Por si quieres saber más de esta experiencia, también te recomendamos echarle un ojito a nuestro video:

Rancho La Soledad — luciérnagas en México

Está ubicado en Nanacamilpa, Tlaxcala, y ofrece, además del avistamiento de luciérnagas, experiencias turísticas como apiturismo, es decir, convives con las abejitas. Cuentan con 50 cajones de abejas, estos insectos tan importantes para la biodiversidad.

También puedes disfrutar de un recorrido entre los agaves pulqueros, degustar pulque y hospedarte en glampings con wifi, agua calientita y artículos de higiene. Además, ofrecen servicio de cocina con costo extra. Los costos de las cabañas van desde los 4,000 pesos.

¿Cómo llegar? Los Autobuses Verdes en la CAPU rumbo a Calpulalpan, pero nos bajamos antes, en la entrada a Nanacamilpa, pasando el Arco Norte. El boleto cuesta 114 pesos por persona. Guíate con Google Maps y avísale al conductor de la parada al subirte. Luego toma la micro Calpulalpan-Nanacamilpa.

¿Qué más puedes hacer?

Cerca de Rancho La Soledad encontrarás actividades para todos los gustos: puedes hacer senderismo en el Parque Nacional La Malinche, recorrer la Ruta del Pulque con degustaciones tradicionales, pasear a caballo entre campos y bosques, o explorar la historia en la Zona Arqueológica de Tizatlán.

Si buscas paisajes imponentes, la Cascada de Tamul es ideal; y para una experiencia más tranquila, el pueblo de Nanacamilpa ofrece arquitectura típica y mercados con encanto local.

¿Qué más comer?

En cuanto a la comida, la región destaca por su sazón tradicional. Disfruta de quesadillas con huitlacoche o flor de calabaza, tlacoyos con frijol y nopales, barbacoa de borrego cocida en horno de tierra, nieves artesanales de frutas frescas y el clásico mole tlaxcalteca con arroz y frijoles. Una escapada perfecta para conectar con la naturaleza y saborear la cocina local.

Te recomendamos echarle un ojito a nuestro video:

Rancho Buenavista

El rancho ofrece diversas opciones de alojamiento, incluyendo cabañas, glamping, zona de acampado y habitaciones, con baño privado y agua caliente. También brinda actividades como recorrido entre los agaves pulqueros, degustación de pulque y pláticas sobre el maíz endémico. Incluso, aquí encontrarás un restaurante.

¿Qué más puedes hacer?

Si visitas la región cercana al Parque Nacional La Malinche, tendrás mucho más que paisajes montañosos y aire puro. Este parque es ideal para el senderismo, con rutas que ofrecen vistas panorámicas impresionantes.

A pocos kilómetros, la Cascada de Xico es un rincón perfecto para relajarte junto al agua o armar un picnic en plena naturaleza. Para quienes aman la historia, la Zona Arqueológica de Cacaxtla sorprende con murales prehispánicos bien conservados que relatan parte del pasado mesoamericano.

También puedes adentrarte en la cultura del agave con recorridos por campos cercanos donde se produce tequila y pulque, aprendiendo el proceso artesanal y disfrutando de degustaciones. Y si lo tuyo es explorar pueblos con encanto, Huauchinango te recibirá con mercados llenos de color, comida tradicional y un ambiente auténtico de la Sierra Norte de Puebla.

¿Qué más comer?

En cuanto a la gastronomía, esta región te ofrece una fiesta de sabores. Puedes disfrutar tacos de cecina o carnitas con tortillas hechas a mano, mixiotes cocidos en hojas de maguey, y en temporada, los famosos chiles en nogada.

También encontrarás sopes, tlacoyos, pulque, atole de sabores, y dulces típicos como jamoncillo, cocadas o calabazas en dulce. Ideal para comer bien y llevarte un sabor local como recuerdo.

Ya si se quieren ir más lejos….

Tlalpujahua, Michoacán — luciérnagas en México

A solo 25 minutos de la capital, de Michoacán, Morelia, está la localidad de El Llanito, donde se ubica el santuario Los Ailes. Antes de ingresar a los bosques, los grupos que se reúnen para esta experiencia comienzan con un ritual dedicado a la Madre Tierra, solicitando su permiso para adentrarse en la naturaleza.

Los recorridos inician entre las 18:30 y 19:15 horas.

Para más detalles se puede consultar el Facebook avistamiento de luciérnagas El Llanito Los Ailes.

https://www.facebook.com/luciernagastlalpujahua

¿Qué más puedes hacer?

Tlalpujahua, en Michoacán, es un destino que combina naturaleza, historia y encanto artesanal. Muy cerca se encuentra la Zona Arqueológica de Ihuatzio, con vestigios de la cultura purépecha y vistas al lago de Cuitzeo.

Si buscas naturaleza, la Cascada El Salto es perfecta para hacer senderismo o simplemente descansar junto al agua.

El Museo de la Minería te permitirá conocer el pasado aurífero de la región, clave en el desarrollo de este Pueblo Mágico. Recorre sus calles empedradas, visita los famosos talleres de esferas navideñas y no te pierdas el Santuario de los Remedios, un sitio espiritual con panorámicas inigualables.

Para los amantes del ecoturismo, el Bosque de los Álamos ofrece rutas tranquilas para explorar la flora y fauna local.

¿Qué más comer?

En cuanto a la comida, Tlalpujahua destaca por su sabor michoacano auténtico. Prueba las carnitas de cerdo, suaves y llenas de sabor, o las enchiladas Tlalpudas y sopes con frijoles refritos y salsa de chile.

El atole de maíz, en sabores como guayaba o chocolate, es perfecto para acompañar los tradicionales uchepos (tamales de elote). También puedes disfrutar de salsas caseras, dulces de leche, obleas y las famosas esferas de chocolate, una fusión deliciosa de tradición y creatividad local.

Tlatlauquitepec

Tlatlauquitepec, en la Sierra Norte de Puebla, es justo lo que necesitas. Un rincón lleno de niebla, montañas y magia, donde la naturaleza y las tradiciones se viven a flor de piel. Y si vas en temporada, prepárate para un espectáculo único en México: el avistamiento de luciérnagas… ¡desde una lancha en medio del bosque!

Durante las noches de junio a agosto, podrás vivir esta experiencia en la Presa La Soledad, donde grupos de visitantes se adentran en el agua remando suavemente bajo un cielo estrellado, mientras cientos de luciérnagas iluminan la oscuridad como un cuento de hadas.

Los recorridos en lancha inician alrededor de las 6:30 pm y duran entre 50 minutos y 2 horas, acompañados de guías locales. Se recomienda llegar con tiempo y reservar con anticipación. Para más información y costos, puedes consultar la página oficial del avistamiento de luciérnagas El Llanito Los Ailes:
https://www.facebook.com/luciernagastlalpujahua

¿Qué más puedes hacer?

Cerca de Tlatlauquitepec hay mucho por descubrir. Si te gusta el senderismo, no te pierdas las Cascadas de Puxtla, Tenexate y Jilotepec, ni el Cañón de la Soledad con sus espectaculares paisajes. También puedes hacer rappel, tirolesa o kayak, o subir al Cerro Cabezón para disfrutar de una vista panorámica impresionante.

Y si prefieres algo más tranquilo, visita las cuevas de los murciélagos, la Cueva del Tigre, o relájate en los balnearios de aguas frescas y limpias. Para los más curiosos, hay rutas del café y del pulque, donde puedes conocer el proceso artesanal y disfrutar de una buena degustación.

¿Qué más comer?

La cocina local es tan encantadora como sus paisajes. Prueba los tlayoyos rellenos de alverjón o frijol, los sopes, tostadas, y las tradicionales enchiladas serranas. Si tienes más hambre, no te puedes perder la barbacoa de carnero, o un buen plato de mole con guajolote o pollo.

Acompaña tus comidas con un atole espeso, café de olla, o algún vino artesanal de frutas como manzana, capulín o pera. Para cerrar con broche de oro, llévate unos dulces típicos, como cocadas o jamoncillo. Una escapada completa para el alma… y el estómago.

¡NO SE PIERDAN NUESTRA EXPERIENCIA EN LA EDICIÓN DE JULIO DE LA REVISTA!

ícono de compartir
Compartir

Comentarios