La Secretaría de Turismo de Querétaro, en coordinación con el Clúster Vitivinícola de Querétaro (CVQ), anunció el inicio de la Temporada de Vendimias 2025, una de las celebraciones más importantes del estado, que combina tradición, cultura, gastronomía y vino.
La conocida “fiesta de la uva” se llevará a cabo de junio a septiembre, con una serie de actividades que celebran la cosecha de la vid. Es el momento en que las uvas, tras un largo proceso de cultivo, están listas para ser recolectadas y transformadas en vinos de alta calidad.
Temporada de Vendimias
Durante la presentación oficial, Rodrigo Ibarra, Director de Promoción Turística, señaló que Querétaro se ha consolidado como uno de los principales productores vitivinícolas del país, y es líder nacional en la elaboración de vinos espumosos mediante el método tradicional.
La Ruta del Arte, Queso y Vino, principal atractivo turístico del estado, espera recibir a más de 400 mil visitantes durante esta temporada, generando una derrama económica superior a los 300 millones de pesos.
Eugenio Parrodi, presidente del Clúster Vitivinícola, destacó que más de 35 vinícolas participarán con experiencias únicas dirigidas a todo tipo de públicos, que van desde catas, recorridos por viñedos y bodegas, hasta vendimias tematizadas y actividades al aire libre.
Halina Gama, directora del Clúster, presentó el calendario oficial de eventos, que iniciará el 14 de junio con el Festival de Haciendas y Viñedos del Marqués y concluirá el 13 de septiembre en Viñedos Azteca. Las festividades incluirán también pisado de uvas, corte de racimos, degustaciones gourmet, exposiciones artesanales y presentaciones musicales.
Querétaro cuenta con más de 500 hectáreas de vid sembradas, de las cuales el 80 % se destina a la producción de vino. Anualmente se producen 3.5 millones de botellas con más de 300 etiquetas diferentes.
El estado también lidera en exportación de vino espumoso, con alrededor de 60 mil cajas enviadas cada año a Estados Unidos, Asia y Europa. Además, ofrece una sólida infraestructura turística con más de 35 viñedos, 11 queserías artesanales, 246 hoteles y más de 5 mil habitaciones en la región.
Si quieres conocer más lugares de descanso en medio de la naturaleza, suscríbete a nuestro canal de YouTube: