Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Tendencias

Jardín de San Marcos: historia, belleza…¡y un fantasma!

El jardín de San Marcos guarda la historia de Don Felipe, un hombre cuya fortuna enterrada y promesa incumplida dieron origen a un misterio aún vigente

Por: México Ruta Mágica Publicado: 17/06/2025


Jardín de San Marcos: historia, belleza…¡y un fantasma!

Foto: X / @raulenmonterrey

San Marcos es uno de los barrios más antiguos y representativos de la ciudad de Aguascalientes. Su historia comienza en el siglo XVII, cuando fue fundado por comunidades indígenas tlaxcaltecas que llegaron para poblar esta zona del norte del país. Con el paso del tiempo, San Marcos creció en importancia y se convirtió en un punto clave para la vida social y cultural de la ciudad, y espérate cuando te contamos sobre el jardín de San Marcos, te vas a ir pa’tras.

Este barrio se caracteriza por conservar muchas de sus tradiciones. Sus calles empedradas, casas antiguas y templos reflejan el paso de los años y la herencia de generaciones que han hecho de este lugar un espacio especial. Pero si hay un sitio que define la esencia de San Marcos, es su famoso jardín.

historia de jardín de san marcos

Foto: X / @vkyoficial

El Jardín de San Marcos fue inaugurado en 1842 como un espacio para el descanso y la convivencia. Está rodeado por una elegante balaustrada de cantera rosa, y en su interior se pueden ver esculturas de bronce que representan escenas de la vida cotidiana del barrio. Árboles altos, senderos bien cuidados y un kiosco central hacen de este lugar un rincón único dentro de la ciudad.

Además de su belleza, el Jardín de San Marcos guarda cierto aire misterioso que lo hace aún más atractivo para quienes lo visitan. Es común verlo lleno de vida durante el día y envuelto en una atmósfera tranquila y enigmática al caer la noche.

jardín de san marcos historia

Foto: X / @lauramedici

Hoy en día, San Marcos es conocido a nivel nacional gracias a la Feria Nacional de San Marcos, que se celebra cada año y atrae a miles de visitantes. Sin embargo, más allá de la feria, este barrio sigue siendo un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes de Aguascalientes.

¿Y qué pasa con el fantasma del Jardín de San Marcos?

En el corazón del Barrio de San Marcos, uno de los rincones más tradicionales de Aguascalientes, se encuentra un jardín que ha sido testigo de historias entrañables, momentos festivos y también de ciertos misterios que han perdurado con el paso del tiempo. El Jardín de San Marcos, con su reconocida balaustrada de cantera rosa y sus senderos arbolados, es mucho más que un sitio de esparcimiento: es un lugar donde el pasado sigue respirando entre sus rosales y su aire tranquilo.

que hay jardín de san marcos

Foto: X / @maxmendietta

El señor Felipe…

Corría el año de 1851 cuando Aguascalientes se preparaba para celebrar una de las primeras grandes exposiciones comerciales durante las fiestas patronales. Llegaron visitantes de distintas ciudades, entre ellos un hombre decidido a cambiar su destino: Felipe Rey González. Proveniente de Guadalajara y con familiares en la ciudad, encontró en San Marcos el lugar ideal para establecerse. Durante la feria, puso una pequeña tienda de abarrotes justo frente al jardín. Con esfuerzo, constancia y buena fortuna, su negocio prosperó notablemente. Al poco tiempo, pudo construir una casa amplia en la calle Flora, al lado norte del jardín.

leyenda jardín de san marcos

Foto: X / @asalmendez

El éxito económico trajo consigo una preocupación constante. Don Felipe temía que su creciente riqueza atrajera a personas malintencionadas. Para proteger sus ahorros y una buena cantidad de joyas y oro que había adquirido, ideó una solución poco común: enterró todo en una caja de lámina y madera al pie de un frondoso fresno, en un rincón discreto del jardín, rodeado de rosales. Desde entonces, se volvió rutina para él visitar ese lugar a diario. A veces al amanecer, otras al anochecer, siempre buscando pasar desapercibido, aunque con el paso del tiempo, esa parte del jardín se convirtió también en su punto de reunión con amigos.

fantasma jardín de san marcos

Foto: X / @Johann_Ruiz

¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!

¿Y luego?

Las tardes se llenaban de risas, charlas y juegos. Las apuestas eran comunes, y la fortuna parecía sonreírles. Sin embargo, una noche cualquiera, todo cambió. En medio de una partida, surgió una disputa que pronto se salió de control. Lo que empezó como un reclamo terminó en tragedia: gritos, armas desenfundadas, disparos… y un hombre muerto. La confusión se apoderó del lugar. Don Felipe, paralizado, no supo cómo reaccionar. Pronto llegaron las autoridades y, sin mediar palabra, fue arrestado junto con otros presentes.

jardín de san marcos fantasma

Foto: X / @2Mmiranda

Durante su tiempo en prisión, su salud se deterioró. Más allá del encierro, lo que lo consumía era la angustia de saber que su tesoro seguía bajo tierra, sin nadie que pudiera protegerlo. En medio de la desesperación, hizo una promesa a la Virgen del Pueblito: si recuperaba su libertad, mandaría celebrar una misa solemne, con música y cohetes, y ofrecería parte de su fortuna como agradecimiento. Dicen que, al poco tiempo, las autoridades lo liberaron por falta de pruebas. Su regreso fue recibido con alegría, aunque él, desde ese momento, parecía haber cambiado.

A pesar del alivio inicial, su salud nunca se restableció por completo. Su cuerpo estaba en casa, pero su mente y su alma seguían vagando por el jardín. Cada mañana y cada tarde pedía salir, aunque fuera en silla o acompañado, para pasear por el mismo rincón donde había enterrado su fortuna.

jardín de san marcos leyenda

Foto: X / @guruclef

Lo hacía en silencio, como si conversara con su propio secreto. Hasta que un día ya no pudo más. Postrado y sin fuerzas, trató de comunicar algo a su esposa, pero sus palabras se desvanecieron. Murió con la mirada fija hacia el jardín y con la promesa incumplida que alguna vez le había hecho a la Virgen.

Quizá te interese:

Turismo en Aguascalientes: qué hacer en esta bella ciudad

Turismo en Aguascalientes: qué hacer en esta bella ciudad

No dudes en presenciar y ser testigo de lo que el turismo en Aguascalientes tiene para ofrecerte, visita esta ciudad llena de cultura y tradición

Rumores en el jardín de San Marcos

Desde entonces, comenzaron los rumores. Gente del barrio afirmaba ver una figura pasear al alba por el lado norte del jardín. Decían que llegaba hasta la entrada de la iglesia, se detenía un momento, y luego desaparecía sin dejar rastro. Lo más curioso es que, incluso décadas después, las apariciones persistieron. Muchos evitaban cruzar el jardín de noche, sobre todo en los meses tranquilos, cuando no había feria ni gente en los alrededores. Solo durante la celebración de San Marcos, con el bullicio y las luces, parecía que ese espíritu se retiraba a descansar entre la multitud.

estatuas jardín de san marcos fantasma

Foto: X / @ElOjodeAgs

Hoy en día, la historia sigue viva. No se trata solo de una leyenda, sino de una parte del imaginario colectivo que forma la identidad del Barrio de San Marcos. El jardín, con su belleza tradicional y su ambiente apacible, guarda secretos entre sus árboles. Hay quienes creen que algo quedó enterrado ahí para siempre. Otros piensan que no es el oro lo que busca el espíritu, sino cumplir una promesa que quedó pendiente. Lo cierto es que cada vez que alguien pasea por el lado norte del jardín al amanecer, no puede evitar mirar de reojo… por si acaso.

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios