Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta A Pie

Etzatlán: piérdete entre sus ruinas y paisajes verdes

En Etzatlán destacan la Tumba de Tiro, Palacio de Ocomo, Museo Oaxicar, Casa de la Cultura, Mirador y Cruz de Quezada, y la estación de ferrocarril

Por: México Ruta Mágica Publicado: 16/06/2025


Etzatlán: piérdete entre sus ruinas y paisajes verdes

Etzatlán es un pueblo del estado de Jalisco que guarda una historia tan rica como su tierra fértil. Desde tiempos antiguos, esta región fue habitada por grupos indígenas, principalmente los otomíes y los tecuexes. Cerca del actual centro del pueblo se encontraba el Palacio de Ocomo, una gran construcción prehispánica que muestra la importancia de la zona como centro ceremonial y de poder. Este sitio arqueológico, poco conocido pero impresionante, data de entre los años 600 y 700 d.C., y da testimonio del pasado profundo de Etzatlán.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se construyó la Parroquia de la Purísima Concepción, justo encima de una antigua pirámide. Así comenzó la mezcla de culturas que dio forma al Etzatlán colonial. Durante siglos, el pueblo se desarrolló como una comunidad agrícola, dedicada al cultivo de maíz, caña, frijol y otros productos que aún hoy forman parte de su economía.

etzatlán que hacer jalisco historia

Foto: X / @2000Ferloz

Etzatlán también fue un importante punto de paso en el transporte de mercancías. La antigua estación de tren, hoy convertida en centro cultural, es prueba de ello. La modernidad llegó poco a poco, pero el pueblo ha sabido conservar sus tradiciones, sus fiestas patronales y su fuerte sentido de comunidad.

En años recientes, Etzatlán ganó fama gracias al “Cielo Tejido”, un proyecto colectivo que reunió a cientos de mujeres para tejer un enorme pabellón colorido que rompió un récord Guinness. Este acto no solo atrajo turismo, sino que también fortaleció el orgullo local.

historia etzatlán que hacer jalisco

Foto: X / @POVMexico

Etzatlán es un lugar donde el pasado sigue vivo en sus calles, su gente y sus paisajes. Un rincón de Jalisco que, sin ser el más famoso, guarda historias que vale la pena descubrir.

¿Qué hacer en Etzatlán?

Esto es todo lo que puedes hacer en este bello lugar que no te puedes perder:

  1. Casa de la Cultura de Etzatlán
  2. Cruz de Quezada
  3. Estación de ferrocarril
  4. Museo Oaxicar
  5. Palacio de Ocomo
  6. Tumba de Tiro de Etzatlán

Casa de la Cultura de Etzatlán

La mejor forma de empezar tu recorrido es en la Casa de la Cultura de Etzatlán. Además de que el edificio es muy bonito, ahí puedes preguntar por los atractivos, festividades y eventos que te ayudarán a organizar mejor tu visita.

etzatlán que hacer jalisco casa cultura

Cruz de Quezada

Sube unos cuantos escalones desde el mirador y llegarás a la Cruz de Quezada. Hay muchas leyendas sobre esta cruz, y los vecinos de la zona seguro te contarán varias historias que han pasado de generación en generación.

mirador cruz etzatlán que hacer jalisco

Foto: FB / Etzatlán Turismo

Estación de ferrocarril

Visita la antigua estación del tren, hoy convertida en museo. Ahí verás fotos y objetos que muestran cómo era el trabajo minero antes, y además el lugar sirve de espacio para exposiciones y funciones de teatro.

estacion ferrocarril etzatlán que hacer jalisco

¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!

Más atractivos en Etzatlán

Museo Oaxicar

Si quieres conocer más sobre los hallazgos de la región, el lugar ideal es el Museo Oaxicar. Su colección fue reunida gracias a las donaciones de los vecinos del municipio. Hay más de 150 piezas: vasijas, figuras humanas, piedras bola y objetos decorativos.

Palacio de Ocomo

El Palacio de Ocomo es una construcción enorme de tiempos prehispánicos, que pertenece al periodo clásico tardío. Tiene casi mil metros cuadrados y se considera el edificio mesoamericano más grande que hay en el occidente del país.

Tumba de Tiro de Etzatlán

A solo 7 kilómetros del centro de Etzatlán, en lo alto del cerro El Arenal, está la famosa Tumba de Tiro. También se le conoce como el entierro El Frijolar. Los expertos creen que fue construida por ahí del año 350 a.C., lo cual la hace aún más antigua que las tumbas de Guachimontones.

tumbas tiro etzatlán que hacer jalisco

Hoteles

HOTEL CUATRO CAMINOS

El Hotel Cuatro Caminos se encuentra en Etzatlán, a 30 km de la zona arqueológica de Guachimontones. Ofrece hospedaje con piscina al aire libre, jardín y estacionamiento privado gratuito. Cuenta con wifi en todo el lugar, recepción 24 horas, cocina compartida, cambio de moneda, servicio de conserjería y asistencia turística. Las habitaciones incluyen escritorio, TV de pantalla plana, baño privado, ropa de cama y toallas. El Aeropuerto de Guadalajara está a 101 km.

En plataformas como Booking.com, una noche te saldría en aproximadamente en $700 MXN.

Te recomendamos:

Tepatitlán: visita este tesoro escondido de Jalisco

Tepatitlán: visita este tesoro escondido de Jalisco

Tepatitlán ofrece tradición, gastronomía, naturaleza y cultura. Disfruta de sus balnearios, arquitectura colonial, mercados vibrantes y deliciosa comida local

Cabaña de Coleman

La Cabaña de Coleman es un alojamiento en Etzatlán con wifi gratis, jardín y estacionamiento privado. Se ubica a 29 km de Guachimontones y cuenta con terraza. El chalet tiene 2 dormitorios, cocina equipada con refrigerador, horno y cafetera, además de ropa de cama y toallas. Es ideal para descansar y practicar ciclismo en los alrededores. El Aeropuerto de Guadalajara está a 100 km y se ofrece servicio de traslado con costo adicional.

En plataformas como Booking.com, una noche te saldría en aproximadamente en $1900 MXN.

¿Cómo llegar? Para llegar a este lugar hay que tomar la carretera Guadalajara-Tepic (México 70) y después desviarse a la carretera JAL 4. En el trayecto se pasa por los municipios de Tala y Teuchitlán.

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios