Recibe de manera gratuita cada número de la revista mensual directamente en tu WhatsApp
Los mejores tips para tu viaje en tu bolsillo
Coloca tu número a 10 dígitos
Para dejar de recibir mensajes del número mensual de ruta mágica coloca el número registrado a 10 dígitos
Recibirás 1 mensaje al mes con el enlace directo a la revista mensual, no compartiremos tu número con nadie.
Puedes reactivar las notificaciones cuando tu quieras volviendo a rellenar este formulario.
Introduce el código de confimación que acabamos de mandar a tu WhatsApp para continuar
Confirmar
Confirmar
Suscripción realizada con éxito
Ahora recibiras mes con mes la revista digital para que te enteres de los mejores lugares de México
Cerrar
Suscripción correcta
Te encuentras suscrito, no hay necesidad de realizar más pasos, te seguiremos mandando mes con mes el nuevo número de México Ruta Mágica
Cerrar
Dejaremos de enviarte notificaciones mensuales de la revista México Ruta Mágica, puedes suscribirte cuando quieras rellenando el fomulario de suscripción nuevamente.
Descubre los mejores destinos para ver tucanes en México, desde Chiapas hasta Yucatán y Veracruz, en reservas naturales llenas de biodiversidad y cultura.
Los tucanes son aves tropicales reconocidas por su brillante plumaje y su gran pico curvado. Sus colores vivos —negro, rojo, amarillo y verde— los hacen destacar en los ecosistemas selváticos. Su canto distintivo también forma parte del paisaje sonoro de los bosques donde habitan.
México, con su alta biodiversidad y vastas áreas de selvas y bosques tropicales, ofrece un hábitat ideal para varias especies de tucanes. Estas aves juegan un papel clave en la salud de los ecosistemas al dispersar semillas, lo que favorece la regeneración y diversidad del bosque.
Entre las especies más comunes en el país están el tucanete de Wagler, el tucanete esmeralda, el arasarí collarejo y el tucán pico de canoa. Habitan principalmente en selvas tropicales y zonas montañosas, donde encuentran alimento abundante como frutas e insectos, y huecos en árboles para anidar.
La observación de tucanes es más efectiva durante la primavera y el verano, en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde. Durante la temporada de cría, estas aves son especialmente activas y visibles.
Tanto los recorridos guiados como la exploración independiente permiten avistar tucanes. Sin embargo, los guías expertos pueden enriquecer la experiencia al compartir conocimientos y llevar a sitios estratégicos.
Para una observación exitosa se recomienda llevar binoculares, cámara con zoom, ropa cómoda, guías de aves y artículos de seguridad básica. Es importante actuar con responsabilidad y no alterar su entorno.
Además de su valor ecológico, los tucanes tienen un profundo significado cultural en México. Son símbolo de vida y comunicación con la naturaleza, y su imagen se refleja en el arte popular. El ecoturismo asociado a estas aves también apoya la economía y conservación en comunidades locales.
Chiapas
El sur de Chiapas destaca por sus exuberantes selvas tropicales y vastas reservas naturales, que lo convierten en un refugio ideal para diversas especies, incluidos los tucanes.
Estas coloridas aves pueden observarse en sitios como el Parque Nacional Palenque y la Reserva de la Biosfera Montes Azules. La región posee una rica biodiversidad, con numerosas especies de aves, mamíferos y plantas tropicales.
Su clima tropical húmedo, con lluvias frecuentes y altas temperaturas, favorece la vegetación densa. La topografía es variada, con llanuras, montañas, ríos y cascadas, que conforman un entorno perfecto para el ecoturismo y la observación de fauna.
Cañon Del Sumidero - Tripadvisor - Fotos
Reserva de la Biosfera Montes Azules
Ubicada en el extremo oriental de Chiapas, dentro de la Selva Lacandona, esta reserva es una joya ecológica. Con una extensión de más de 331,000 hectáreas, es uno de los ecosistemas más biodiversos de México, albergando el 20% de su biodiversidad total.
Aquí se pueden encontrar más de 300 especies de árboles, jaguares, monos saraguatos, guacamayas rojas y varias especies de tucanes, especialmente el tucán pico arcoíris (Ramphastos sulfuratus). Su clima es tropical húmedo, con lluvias abundantes todo el año.
Se puede acceder desde comunidades como Lacanjá Chansayab, donde guías lacandones ofrecen recorridos en la selva, paseos en río y avistamiento de fauna. Es ideal para quienes buscan una experiencia profunda en la naturaleza virgen.
Biosfera Montes Azules - Tripadvisor - Fotos
Parque Nacional Palenque
Ubicado en el norte de Chiapas, cerca del sitio arqueológico del mismo nombre, este parque combina historia y naturaleza. La selva tropical que rodea las ruinas mayas es hogar de una rica fauna, incluyendo tucanes, oropéndolas, trogones y monos aulladores.
Es fácilmente accesible desde la ciudad de Palenque y es ideal para observadores de aves y viajeros que buscan un equilibrio entre arqueología y naturaleza. La mejor hora para observar tucanes es al amanecer, cuando se alimentan en lo alto de los árboles.
Existen senderos señalizados y guías locales que ofrecen caminatas interpretativas. El parque también alberga riachuelos, cascadas y vegetación exuberante.
Parque Nacional Palenque - Tripadvisor - Fotos
Reserva de la Biosfera El Triunfo
Situada en la Sierra Madre de Chiapas, al sur del estado, El Triunfo es una de las reservas más importantes de Mesoamérica.
Con una superficie de 119,177 hectáreas, protege selvas húmedas, bosques de niebla y ecosistemas únicos. Aunque es famosa por el avistamiento del quetzal, también alberga al tucansillo verde (Aulacorhynchus prasinus) y otras especies de tucanes en las zonas de transición de vegetación. Su biodiversidad incluye el pavón cornudo, jaguares, tapires, pumas y numerosas especies de mariposas y orquídeas.
El acceso está restringido para preservar el ecosistema: se requiere permiso y la compañía de guías especializados. El Triunfo es perfecto para amantes del ecoturismo, fotógrafos de naturaleza y observadores de aves experimentados. Se recomienda visitar entre febrero y mayo.
CONANP-Reserva de la Biosfera El Triunfo - Facebook - Fotos
Lagos de Montebello
Este parque nacional se ubica cerca de la frontera con Guatemala, en el municipio de La Trinitaria. Es famoso por sus lagunas de tonos turquesa, verde y azul profundo, rodeadas de bosques mixtos.
Aunque no es tan denso en tucanes como otras zonas, su vegetación alberga aves como el tucán verde y especies migratorias. La zona es accesible desde Comitán y cuenta con infraestructura turística básica. Además del avistamiento de aves, se puede practicar kayak, senderismo y visitar grutas cercanas.
Ideal para familias o visitantes que buscan combinar naturaleza, paisajes fotogénicos y tranquilidad.
María Bertha G - Tripadvisor - Foto
EdsonWulschner - Tripadvisor - Foto
ksarman - Tripadvisor - Foto
Selva El Ocote
Ubicada en la zona centro-norte de Chiapas, la Selva El Ocote es uno de los macizos forestales más importantes de Mesoamérica y un refugio vital para la biodiversidad. Abarca varios municipios, entre ellos Ocozocoautla y Tecpatán.
Su clima tropical húmedo favorece la existencia de selvas perennifolias, cañones profundos, ríos subterráneos y una gran variedad de fauna silvestre. Entre sus aves destacan tucanes, loros, halcones, y búhos. Es menos turística que otras reservas, lo que permite una experiencia más auténtica y menos concurrida. Aquí puedes ver al tucán pico canela (Ramphastos swainsonii), entre otras especies de aves endémicas.
El acceso es posible desde comunidades cercanas como Ocozocoautla, y se recomienda ir con guías locales capacitados en ecoturismo. Hay proyectos de conservación y educación ambiental activos en la zona, y varios senderos permiten explorar partes del bosque.
Es un destino perfecto para quienes buscan una conexión directa con la selva, lejos de las multitudes, y desean contribuir al turismo responsable. El Ocote también destaca por sus formaciones kársticas y sus cuevas, lo que añade interés geológico al recorrido.
conradoreycaro - Foto - Instagran
ulics_rzl - Foto - Instagram
wild_nature_clicks - Instagram - Foto
Yucatán
La Península de Yucatán es ideal para el avistamiento de tucanes gracias a su selva baja y ecosistemas diversos. En Ría Celestún, al oeste de Yucatán, se pueden observar tucancillos verdes entre manglares y senderos. Al sur de Tulum, la Reserva de Sian Ka’an alberga tucanes pico arcoíris en selvas y humedales. En la Reserva del Puuc, cerca de Uxmal, es común ver tucanes pico canela junto a sitios arqueológicos. Finalmente, en Ek Balam, la fauna se mezcla con la historia, permitiendo ver tucanes durante caminatas. Estos lugares combinan naturaleza, cultura y biodiversidad en un entorno cálido y húmedo.
Reserva de la Biosfera Ría Celestún (Yucatán)
Ubicada en la costa oeste de Yucatán, a unas dos horas de Mérida, la Ría Celestún es un santuario natural famoso por albergar una de las mayores concentraciones de flamencos rosados en México. Sin embargo, también es hogar de una amplia variedad de aves tropicales, incluyendo el tucancillo verde (Aulacorhynchus prasinus) y, ocasionalmente, el tucán pico canela (Ramphastos swainsonii).
La reserva combina manglares, dunas, petenes, selvas y ríos de agua dulce, lo que la convierte en un ecosistema diverso que favorece la presencia de numerosas especies. Los mejores momentos para avistar tucanes son temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando salen a alimentarse.
Las actividades más populares incluyen paseos en lancha por los canales de manglar, caminatas por senderos de interpretación ambiental y recorridos guiados para observación de aves. Además, hay miradores naturales y espacios tranquilos ideales para la fotografía de fauna silvestre.
Celestún también ofrece servicios turísticos como hospedaje, restaurantes con mariscos frescos y tours ecológicos, lo que lo hace accesible para todo tipo de viajeros. Es un destino ideal para quienes desean combinar playa, naturaleza y avistamiento de aves en un solo viaje. La mejor temporada para visitarlo es de noviembre a marzo, aunque se pueden ver aves durante todo el año.
Reserva de la Biosfera Sian Ka’an (Quintana Roo)
La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, ubicada al sur de Tulum, es una de las áreas protegidas más grandes de México y Patrimonio Mundial por la UNESCO. Su nombre en maya significa “Origen del Cielo” y abarca más de 500,000 hectáreas de selvas tropicales, humedales, lagunas, playas vírgenes y arrecifes de coral. Este mosaico de ecosistemas alberga una impresionante biodiversidad, incluyendo al tucán pico arcoíris (Ramphastos sulfuratus), una de las especies más representativas de la región.
Los tucanes pueden observarse en las zonas de selva y manglar, especialmente al amanecer. Son más activos en temporada húmeda (de mayo a octubre), cuando abundan los frutos. Además de tucanes, la reserva es hogar de jaguares, manatíes, cocodrilos, monos araña y más de 300 especies de aves.
Sian Ka’an ofrece múltiples formas de exploración: tours en lancha desde Punta Allen, caminatas guiadas por senderos selváticos, y recorridos en kayak o bicicleta. También es ideal para el ecoturismo, ya que hay iniciativas comunitarias que promueven el turismo sustentable con guías locales capacitados.
Debido a su tamaño y diversidad, el acceso varía según el área que se quiera visitar. El sector más visitado es Muyil, donde hay ruinas mayas, miradores y senderos interpretativos hacia los humedales. Sian Ka’an es perfecto para los amantes de la naturaleza que buscan avistamientos únicos en un entorno virgen.
benebea93 - Tripadvisor - Foto
Ism - Tripadvisor - Foto
AnneEathome - Tripadvisor - Foto
Reserva Estatal Biocultural del Puuc (Yucatán)
La Reserva Estatal Biocultural del Puuc, situada en el sur de Yucatán cerca de Uxmal, es una de las zonas más ricas en biodiversidad y patrimonio cultural de la región. Abarca más de 130,000 hectáreas de selva baja caducifolia, caracterizada por árboles que pierden sus hojas en la temporada seca. Esta vegetación alberga a especies como el tucán pico canela y los tucancillos verdes, que se pueden observar alimentándose en las copas de los árboles o volando entre los claros del bosque.
Además de su riqueza natural, la reserva se distingue por su herencia arqueológica. Dentro de su territorio se encuentran numerosos sitios mayas, incluyendo los conocidos Uxmal, Kabah, Labná y Sayil, lo que permite combinar experiencias culturales y naturales en una misma visita. Esta dualidad hace que el área sea única en el país.
Los mejores momentos para observar tucanes son en la mañana temprano, cuando están más activos y visibles. Aunque se puede visitar por cuenta propia, lo más recomendable es tomar un tour con guías locales, quienes conocen los puntos ideales de avistamiento y explican el entorno con profundidad.
Existen proyectos comunitarios dentro del Puuc que promueven el turismo de bajo impacto, con senderos ecológicos, observatorios de aves y talleres de educación ambiental. Es una excelente opción para viajeros que buscan contacto directo con la naturaleza sin alejarse demasiado de las zonas urbanas o rutas turísticas tradicionales.
SkSi_BCN - Fotos - Tripadvisor
SkSi_BCN - Fotos - Tripadvisor
Caro M - Fotos - Tripadvisor
Ek Balam y alrededores (Yucatán)
Ek Balam, que significa “Jaguar Negro” en maya, es un sitio arqueológico ubicado al norte de Valladolid, en el estado de Yucatán. Aunque es principalmente conocido por su impresionante acrópolis y estelas mayas, también es un lugar excelente para el avistamiento de tucanes y otras aves tropicales, gracias a la densa vegetación que rodea la zona.
Los bosques bajos y semicaducifolios que se extienden alrededor de Ek Balam ofrecen un hábitat ideal para aves como el tucán pico canela y el tucancillo verde. Estos suelen observarse durante caminatas matutinas, especialmente en la temporada de lluvias (mayo a octubre), cuando hay mayor disponibilidad de frutas, su principal alimento.
La zona combina cultura, historia y naturaleza en un solo recorrido. Después de explorar las estructuras prehispánicas, muchos visitantes se dirigen a los cenotes cercanos, como el cenote X’Canche, donde también es posible disfrutar de la fauna silvestre en un ambiente más fresco y tranquilo.
Además, al estar cerca de Valladolid, Ek Balam es fácilmente accesible y se pueden contratar tours de observación de aves con guías locales especializados. Algunas fincas y comunidades cercanas también ofrecen hospedaje rústico y experiencias de ecoturismo que incluyen caminatas, ciclismo y observación de fauna.
En conjunto, Ek Balam es una excelente opción para quienes desean mezclar cultura maya y naturaleza viva, especialmente si están interesados en el avistamiento de tucanes sin alejarse demasiado de rutas turísticas principales.
Cindy_L_57480 - Tripadvisor - Foto
Cindy_L_57480 - Tripadvisor - Foto
Miranda F - Tripadvisor - Foto
Te recomendamos:
Avistamiento de ballenas, una experiencia única en Riviera Nayarit
Este espectáculo natural es una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo
Veracruz
Veracruz es un estado con una gran diversidad ecológica que lo convierte en un destino ideal para la observación de aves, especialmente tucanes. Desde las selvas húmedas del sur hasta las zonas montañosas del centro, existen varios lugares que destacan por su riqueza natural y la presencia de estas llamativas aves.
visitalostuxtlas - Instagram - Foto
isfann08 - Instagram - Foto
fer_casillas7 - Instagram - Foto
Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas
Ubicada en el sur del estado, cerca de Catemaco, esta reserva es una de las zonas de mayor biodiversidad en México. Es hogar del tucán real (Ramphastos sulfuratus), además de tucancillos, guacamayas y loros. En 2018, la PROFEPA liberó cinco tucanes en esta área, lo que confirma su importancia como hábitat natural para estas especies.
Tour de Día Completo a Catemaco y los Tuxtlas con Transporte - Tripadvisor - Fotos
Parque Nacional Cofre de Perote
Situado en la región central del estado, este parque ofrece un ecosistema de bosques templados, con pinos y encinos. Aunque es más conocido por aves de clima frío, también pueden observarse tucanes en las zonas de transición ecológica, sobre todo durante ciertas épocas del año.
Parque Nacional Cofre de Perote - Facebook - Fotos
Mahuixtlán, Coatepec
En 2025 se inauguró un santuario para tucanes en la comunidad de Mahuixtlán, perteneciente al municipio de Coatepec. Este espacio natural de 90 hectáreas, con vegetación densa y cuerpos de agua, ofrece recorridos guiados para el avistamiento de tucanes en su entorno natural.
Pueblo Magico Coatepec - Tripadvisor - Fotos
Parque Natural Xalapa
Este parque urbano, ubicado al oriente de la ciudad de Xalapa, abarca más de 80 hectáreas de áreas verdes. Aunque es un entorno más accesible, conserva una rica biodiversidad y es posible observar tucanes, especialmente en las zonas menos transitadas del parque.
LifeMTL - Tripadvisor - Fotos
Región de Catemaco y alrededores
Catemaco, además de formar parte de la Reserva de Los Tuxtlas, es un punto estratégico para el ecoturismo. Sus selvas húmedas y lagos albergan una gran variedad de aves tropicales, incluidos los tucanes. Muchas operadoras locales ofrecen recorridos guiados para la observación de aves.
Nanciyaga - Tripadvisor - Fotos
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: