Enclavado en las montañas de Michoacán, Santa Clara del Cobre es un pueblo con una historia forjada a golpe de martillo. Desde tiempos prehispánicos, los purépechas ya trabajaban el cobre con técnicas que deslumbraban por su precisión y belleza. Este conocimiento ancestral no desapareció con la llegada de los españoles; al contrario, se fortaleció y evolucionó.
Fue en 1553 cuando se fundó formalmente el pueblo bajo el nombre de Santa Clara de los Cobres. Durante la colonia, los españoles impulsaron la explotación del cobre en la zona y establecieron talleres donde se enseñaban nuevas técnicas europeas. Sin embargo, los verdaderos protagonistas siempre fueron los artesanos indígenas, quienes conservaron su identidad a través del metal. A lo largo de los siglos, el oficio del cobre no solo se mantuvo, sino que se convirtió en el corazón de la comunidad.
Foto: X / @SECTUR_mx
En 1984, la tradición artesanal de Santa Clara recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, reconociendo el valor cultural del trabajo hecho a mano. Años más tarde, en 2010, obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico, reforzando su importancia como destino turístico y cultural.
Caminar por Santa Clara es entrar a un mundo donde el sonido del martillo forma parte del paisaje. Talleres familiares abren sus puertas para mostrar cómo una lámina de cobre se transforma en jarras, ollas o esculturas. La historia no está solo en los libros: vive en cada calle, en cada pieza y en cada artesano que sigue moldeando el metal como lo hacían sus antepasados.
Foto: X / @SECTUR_mx
Santa Clara del Cobre no es solo un lugar bonito; es un testimonio vivo de resistencia, herencia y orgullo. Un pueblo donde el pasado y el presente se funden, igual que el cobre al fuego.
¿Qué hacer en Santa Clara del Cobre?
Aquí te va una lista de los atractivos más populares de este Pueblo Mágico que no te puedes perder:
- Biblioteca José Rubén Romero
- Gastronomía
- Huatapera
- Lago Zirahuén
- Museo Nacional del Cobre
- Taller artesanal
- Talleres de artesanías
- Templo de Nuestra Señora del Sagrario
- Tortas de tostadas don Pancho
Biblioteca José Rubén Romero
La casa donde hoy funciona la Biblioteca Municipal José Rubén Romero fue el lugar donde nació el autor de La vida inútil de Pito Pérez. Por eso, la biblioteca lleva su nombre como homenaje. Ahí se pueden conocer la sala general, el área de consulta y la sala infantil.
Foto: FB / Biblioteca José Rubén Romero
Gastronomía
No puede faltar una probadita de la gastronomía michoacana, con platillos como las corundas, barbacoa de borrego, cocido de carne de carnero o las clásicas carnitas al estilo Uruapan, que se encuentran en muchos restaurantes. Para la cena, vale la pena dar una vuelta por la plaza y disfrutar unas tortas de tostada con tortilla y salsa roja, o una rica sopa tarasca.
Huatapera
Con su quiosco cubierto de cobre y rodeado de portales y tiendas, la Plaza Principal se ve hermosa. Al fondo, están juntas las tres iglesias del pueblo: la de Nuestra Señora del Sagrario, que tiene candelabros de cobre muy llamativos; la Inmaculada Concepción, que es de época virreinal; y la antigua Huatápera, con las imágenes de San Francisco y Santa Clara de Asís.
¿Qué más?
Lago Zirahuén
El paisaje del lago de Zirahuén es uno de los más bonitos del país y está a solo 14 kilómetros de Santa Clara del Cobre. Es un lugar rodeado de bosque y cuenta con un pueblo lindo que tiene restaurantes y muelles. También hay hoteles, cabañas y lugares para divertirse, donde se puede pescar, andar en kayak o lanzarse en tirolesa.
Foto: X / @SECTUR_mx
Museo Nacional del Cobre
El Museo Nacional del Cobre muestra desde las primeras creaciones de los artesanos purépechas hasta piezas de cobre martillado que han ganado premios en ferias nacionales. Está muy cerca de la Plaza Principal y exhibe varias piezas prehispánicas.
También tienen un taller donde se puede ver a los artesanos trabajando y moldeando el cobre en vivo.
Foto: X / @Michoacan
Taller artesanal
Desde que alguien llega a este pintoresco pueblo, nota el cobre en las farolas y bancas, pero más cuando entra a los talleres. Ahí primero funden el cobre, luego lo cortan en pedazos y finalmente lo martillan al rojo vivo para darle forma y grabar las figuras únicas que los hacen especiales. Así hacen jarras, platos, ceniceros y oreros de varios tamaños. En cada calle hay talleres y tiendas donde se puede parar a ver y comprar una pieza de cobre para llevar.
¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!
Comida, artesanías y fe
Talleres de artesanías
Entre los talleres que no puedes perderte están D’Artesano, El Portón y la Casa del Artesano. Ahí cuentan la historia y puedes ver cómo trabajan en vivo. La artesanía del cobre es todo un arte: el metal rojo se golpea, funde, dobla, aplana, repuja y cincela para crear objetos muy bonitos.
Foto: X / @Michoacan
Templo de Nuestra Señora del Sagrario
Entre los talleres que hay que visitar están D’Artesano, El Portón y la Casa del Artesano. En ellos cuentan la historia y puedes ver el trabajo en vivo. La artesanía del cobre es complicada: el metal rojizo se golpea, funde, dobla, aplana, repuja y cincela para formar piezas hermosas.
Tortas de tostadas don Pancho
En la Plaza Principal está Francisco Pureco y su familia, cocineros tradicionales que desde 1965 se han hecho famosos por sus tortas de tostada, típicas de este Pueblo Mágico. No se puede ir sin probar estas tortas hechas con carne apache, frijoles y una tostada. Lo especial es que las calientan en un horno de cobre, lo que les da un sabor único y mucha fama.
Foto: X / Tortas De Tostada “Don Pancho”
Restaurantes en Santa Clara del Cobre
Además de comer en las tortas de don Pancho, aquí te van otras opciones que te encantarán:
Tzitziki Urapiti
Este restaurante ofrece comida tradicional purépecha, destacando las corundas, un tipo de tamal hecho con masa de maíz y manteca. También sirven platillos clásicos michoacanos como barbacoa y borrego al horno con verduras.
Taquería Real del Cobre
Esta taquería sirve las tradicionales carnitas cocidas en cazo de cobre, un platillo típico e imperdible en este Pueblo Mágico. Ideal para disfrutar en Santa Clara del Cobre.
Te recomendamos:
4 rutas ecoturísticas para vivir el mezcal en Michoacán
Descubre el mezcal en Michoacán con rutas que mezclan naturaleza, tradición, aventura y sabor en pueblos llenos de historia y encanto
Lonchería Plaza del Real
En la esquina de Portal Vasco de Quiroga y Francisco I. Madero está este restaurante acogedor que ofrece comida mexicana y opciones vegetarianas. Ideal para todos los gustos antes de recorrer las calles llenas de cultura del centro.
Menudería “Anita”
Aquí encontrarás uno de los mejores lugares para probar pancita, conocida en Michoacán como menudo. Ideal para disfrutar algo calientito y sabroso en Santa Clara del Cobre.
Si quieres conocer más de México, lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: