¿Qué tienen en común la pesca artesanal, una buena taza de café y unos mangos dulces? Que todos se disfrutan al máximo en Nayarit, un rincón especial del Pacífico Mexicano.
Si aún no te convences, aquí va una forma muy sabrosa de vivirlo:
La Ruta del Café en Nayarit
Para muchas personas, el café es la chispa que los pone en marcha cada mañana. Su aroma y sabor tienen ese poder de levantar el ánimo, ya sea para trabajar, estudiar o solo por puro gusto. En Nayarit hay formas increíbles de conocer de cerca el mundo del café.
Una de ellas es la Ruta del Café, que incluye distintos lugares con actividades como caminatas, vistas espectaculares, catas, recorridos por los cultivos y todo lo que forma parte de esta apasionante tradición. El punto de partida es Xalisco (el mayor productor del estado), donde el día arranca con un desayuno típico que trae tasajo de res asado, comida fresca y el infaltable café de olla de la zona.
Ahí mismo hay un vivero donde se muestra el proceso del beneficio seco, una técnica para separar las semillas de café. Luego, el viaje sigue hasta El Izote, uno de los tantos lugares del estado donde las condiciones son perfectas para que crezcan los cafetales.
La tercera parada es en la Tradicional Cafetería, un lugar que mezcla el aprendizaje con la buena onda. El personal está capacitado para explicar con detalle cómo se hace el café, desde la maquinaria hasta el proceso completo. Y claro, después viene una cata donde se aprende más sobre esta bebida tan querida.
Para cerrar con broche de oro, hay una comida en un restaurante muy pintoresco que sirve mariscos frescos. En el menú hay de todo: aguachiles, carpaccios y el clásico pescado zarandeado. Un cierre perfecto para una ruta llena de sabor.
Y aunque esta ruta es una joya, el café nayarita también se cultiva en otros municipios como Compostela, Tepic, San Blas, Rosamorada, Acaponeta y Santiago Ixcuintla. Ahí se siembran tres variedades distintas: catimor, Costa Rica 95 y sarchimor.
Pesca artesanal
Esta práctica tiene raíces profundas y se sigue haciendo en las costas de Nayarit, sobre todo en comunidades donde la pesca es parte del día a día. Se usan embarcaciones pequeñas, como canoas o lanchas, y redes o anzuelos sencillos.
Con más de 1,600 kilómetros de playa, palmeras y arena dorada, Nayarit es perfecto para seguir con esta tradición. Lugares como Bahía de Banderas, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, Tepic, Tecuala y San Blas son ejemplos vivos de ello. Entre las especies más buscadas están el camarón, el ostión, el robalo y la mojarra. Y para hacerlo aún más especial, se puede terminar el día cocinando la pesca del día, directo del mar a la mesa.
Te recomendamos:
5 Pueblos Mágicos en Nayarit que te sorprenderán
Descubre los Pueblos Mágicos de Nayarit: historia, playas paradisíacas, gastronomía y naturaleza para una experiencia inolvidable.
Mangos nayaritas
Nayarit es uno de los grandes productores de mango en México. Esta fruta se cultiva en 18 de los 20 municipios del estado, siendo algunos de los más conocidos: Acaponeta, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Bahía de Banderas, Compostela, Huajicori, Ixtlán del Río, Jala, Rosamorada, Ruiz, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic, Tuxpan y Xalisco.
La cosecha de mango es una costumbre que ha pasado de generación en generación. En 2024, Nayarit se colocó como el tercer mayor productor de mango del país, con 323 mil 117 toneladas. Esto se logra gracias a más de 29 mil 400 hectáreas de cultivo donde se siembran variedades como Ataulfo, Haden, Keitt, Kent, Manila y Tommy.
Más allá de su sabor dulce, color vibrante y textura jugosa, el mango es muy nutritivo. Tiene antioxidantes, vitaminas A, B y C, además de minerales como potasio, magnesio y calcio. También ayuda al sistema digestivo y nervioso, lo que lo convierte en una de las frutas más queridas en México. En Nayarit, lo mejor es que se puede disfrutar en cualquier época del año.
Estas tres experiencias —la pesca artesanal, el café y el mango— son formas únicas de vivir Nayarit con todos los sentidos. Además, forman parte de las “25 razones por las que Nayarit es el destino para visitar este 2025”.