Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta A Pie

Explora Copainalá, un rincón mágico del sureste mexicano

Copainalá es un Pueblo Mágico de Chiapas con historia zoque, templos coloniales, danzas ancestrales y un entorno natural lleno de encanto

Por: México Ruta Mágica Publicado: 11/06/2025


Explora Copainalá, un rincón mágico del sureste mexicano

Foto: FB / Copainalá

Copainalá es un pueblo lleno de historia que se encuentra en el estado de Chiapas. Su origen se remonta a tiempos muy antiguos, cuando los pueblos zoques habitaron esta región. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde corren las culebras”, lo que muestra la fuerte conexión que sus habitantes tenían con la naturaleza. Se dice que los padres de La Malinche, la famosa intérprete de Hernán Cortés, nacieron en esta zona, lo que le da un valor histórico especial.

Durante la época colonial, llegaron frailes dominicos que construyeron templos e introdujeron nuevas tradiciones religiosas. Entre las iglesias más representativas se encuentran las de San Vicente Ferrer y San Miguel Arcángel, que aún se conservan y son parte del corazón del pueblo. Estas construcciones no solo son bellas, también cuentan parte de la historia que Copainalá ha vivido a lo largo de los siglos.

historia de Copainalá chiapas pueblo mágico

Foto: X / @VisitMex

Con el paso del tiempo, Copainalá fue creciendo, pero sin perder su esencia. En 1925 se le otorgó el título de ciudad, aunque siempre ha conservado el espíritu de un pueblo lleno de tradiciones. Su gente sigue celebrando con orgullo fiestas religiosas, danzas ancestrales y costumbres que han pasado de generación en generación.

En 2023 fue reconocido oficialmente como Pueblo Mágico, un reconocimiento que destaca su riqueza cultural, su belleza natural y la calidez de su gente. Caminar por sus calles es como viajar en el tiempo, entre casas antiguas, plazas llenas de vida y paisajes que envuelven todo con su encanto.

Copainalá chiapas pueblo mágico historia

Foto: X / @VisitMex

Copainalá es más que un destino turístico; es un lugar donde el pasado sigue presente, donde las historias no se olvidan y donde cada visitante se siente parte de una comunidad que vive con orgullo sus raíces.

¿Qué hacer en Copainalá?

Checa estos atractivos que debes anotar en tu checklist sí o sí:

  1. Cascadas de Zacalapa
  2. Danzas
  3. Platillos tradicionales
  4. Templo de San Miguel Arcángel
  5. Templo de San Vicente Ferrer
  6. Zócalo

Cascadas de Zacalapa

A unos pasos de Copainalá fluye el río Zacalapa, de donde nacen las cascadas que llevan su nombre. Para llegar hay que caminar por senderos rodeados de mucha vegetación. Al llegar, el paisaje cambia con el sonido del agua clara que baja con fuerza, ideal para darse un buen chapuzón y relajarse un rato.

Danzas

Este lugar es famoso por ser “el pueblo de las mil danzas”, ya que a través de ellas se cuentan leyendas y tradiciones. Cada mes, sin falta, alguna de estas danzas se presenta durante las fiestas dedicadas a sus santos. Vale la pena ver en acción a personajes como el Moctezu, San Miguel, la Encamisada, los Pastores, San Jerónimo, el Gigante, San Lorenzo, Santa Susana, el Caballito, el Weya Weya y San Isidro.

Platillos tradicionales

En este pueblo, la comida se hace con plantas y hierbas que crecen en la zona. Uno de los platillos más representativos es la “Tzata”, una receta zoque que lleva frijol, guineo verde y chicharrón molido en molcajete para darle un toque especial. También está el Pimbu, preparado con elote molido, chipilín y una bolita de masa, pero solo se cocina durante la temporada del maíz. En las fiestas no faltan los tamales: de chipilín, hierba santa, de bola o de mole. También se disfruta el pozol blanco hecho con maíz cocido con cal, el de cacao y el atol agrio, una bebida local con elote molido y hervido.

gastronomia de copainalá chiapas pueblo mágico

Foto: X / @llenatdechiapas

¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!

¿Qué más?

Templo de San Miguel Arcángel

Este templo fue levantado a mediados del siglo XVI por frailes dominicos españoles junto con habitantes zoques de Copainalá. Se cree que la construcción de la nave y la torre principal empezó entre 1549 y 1572, justo cuando los dominicos comenzaron su labor misionera en la región indígena. El templo mezcla detalles renacentistas con toques barrocos. Uno de sus puntos más llamativos es la torre, que representa una batalla entre ángeles y demonios, una imagen que no pasa desapercibida.

miguel arcangel copainalá chiapas pueblo mágico

Templo de San Vicente Ferrer

Su estructura sigue el estilo renacentista, pero con un fuerte toque mudéjar, traído desde la Andalucía Medieval, algo muy común en las construcciones coloniales de Centroamérica. Tanto el templo como el ex convento, que fue una casa secular, reflejan antiguas técnicas de construcción que vienen desde principios del siglo VII. Hoy en día, después de una restauración hecha por el INAH, el templo vuelve a lucir como nuevo.

copainalá chiapas pueblo mágico templo vicente

Te recomendamos:

El Madresal: ecoturismo, manglares y playa virgen en Chiapas

El Madresal: ecoturismo, manglares y playa virgen en Chiapas

El Madresal en Chiapas es un centro ecoturístico con playa virgen, manglares y cabañas ecológicas para una experiencia natural y sustentable única

Zócalo

Recorrer sus calles empedradas es como dar un paseo por el pasado, con construcciones coloniales, casas llenas de color y templos que guardan historia. En el camino encontrarás piezas hechas a mano, como cerámica, tejidos y trabajos de talabartería. Y si decides alejarte un poco del centro, desde las orillas del pueblo tendrás una vista hermosa de todo Copainalá.

copainalá chiapas pueblo mágico zocalo

Foto: FB / Copainalá

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios