Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

¿Qué hacer?

Pátzcuaro celebra 23 años como Pueblo Mágico

Pátzcuaro celebra 23 años como Pueblo Mágico, con historia, cultura, tradiciones y paisajes que lo convierten en el alma de Michoacán.

Por: Fátima Rivera Publicado: 09/06/2025


Pátzcuaro celebra 23 años como Pueblo Mágico

Este 6 de junio, Pátzcuaro celebra 23 años de haber sido nombrado Pueblo Mágico, distinción otorgada en 2002 por la Secretaría de Turismo Federal, en reconocimiento a su invaluable riqueza cultural, histórica, artesanal y gastronómica, que hacen de este rincón michoacano un destino único en México.

Atractivos de Pátzcuaro

El nombre Pátzcuaro proviene del purépecha y significa “la puerta del cielo”. Fue uno de los primeros sitios del país en recibir esta designación, que destaca no solo su belleza, sino también su profundo legado de tradiciones vivas y celebraciones ancestrales.

“Pasear por sus calles es como dar un respiro al alma; la combinación de colores, historia y tranquilidad renuevan el espíritu”, expresó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Pátzcuaro fascina con una atmósfera que transporta al visitante a otra época. Caminar por sus calles empedradas, rodeadas de casas coloniales y leyendas que se susurran en cada esquina, es una experiencia que toca los sentidos.

Uno de sus espacios más emblemáticos es la Plaza Vasco de Quiroga, la segunda plaza colonial más grande de México, notable por no estar rodeada de templos religiosos, lo que la convierte en una rareza dentro del urbanismo virreinal.

En este corazón de la ciudad se mezclan la vida local, el comercio tradicional, los artesanos y la sombra apacible de sus árboles centenarios.

La gastronomía de Pátzcuaro refleja la riqueza cultural purépecha y colonial en cada platillo. Entre sus delicias destacan las corundas, uchepos, sopa tarasca, charales, atápakua y las tradicionales carnitas estilo Michoacán.

Para el postre, la emblemática nieve de pasta es imperdible. Las bebidas típicas incluyen atole de grano, pulque y charanda, una bebida alcohólica de caña. También abundan los dulces tradicionales como buñuelos, capirotada, pan de nata y frutas cristalizadas.

Comer en Pátzcuaro es una experiencia auténtica que mezcla historia, sabor y tradición en cada bocado, convirtiendo al pueblo en un verdadero paraíso gastronómico.

Otros atractivos que enriquecen la experiencia en esta ciudad son la Casa de los Once Patios, el Museo de Artes Populares, la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra, el Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco y el Templo de la Compañía de Jesús, entre muchos más.

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios