Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Actualidad

Yucatán: Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025

La cocina yucateca, con raíces mayas y sabores únicos, fue reconocida como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025 por su riqueza cultural y culinaria

Por: México Ruta Mágica Publicado: 05/06/2025


Yucatán: Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025

Hablar de Yucatán es como abrir un libro lleno de historias vivas, raíces firmes y una identidad que se saborea en cada plato. Su cocina, heredada directamente del mundo maya, es un reflejo de resistencia y saberes antiguos. Por su sabor auténtico, su historia profunda y el impacto que ha tenido en otros países, Yucatán fue nombrada Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025 durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), realizada en Madrid, España.

Yucatán es un lugar donde la comida va mucho más allá de lo que se sirve en la mesa. Cocinar es todo un acto de unión, de recuerdo y de tradición. Las recetas que han pasado de generación en generación usan con creatividad ingredientes locales como el maíz, el achiote, el frijol, el chile habanero y los cítricos. Cada preparación lleva un significado especial, donde el fuego, la tierra y el tiempo se convierten en símbolos sagrados.

Diversidad regional con identidad común

Una de las cosas más especiales de la gastronomía yucateca es lo variada que puede ser según la región. Cada parte del estado aporta sus ingredientes y formas únicas de cocinar, haciendo que el conjunto sea un verdadero tesoro compartido. Algunos ejemplos de platos e ingredientes típicos por zona son los siguientes:

Platillos por región:

  1. Carne ahumada de Temozón
  2. Longaniza y lomitos de Valladolid
  3. Huevos motuleños, originarios de Motul
  4. Jícamas y cítricos de Maxcanú
  5. Poc chuc en Maní
  6. Pulpo maya en la costa yucateca

Ingredientes que unifican el sabor de todo Yucatán:

  1. Calabaza
  2. Chaya
  3. Miel melipona (producida por abejas nativas sin aguijón)
  4. Frijol xpelón
  5. Achiote
  6. Naranja agria

Te recomendamos:

¿Qué hacer y cómo llegar a Ticul, Yucatán?

¿Qué hacer y cómo llegar a Ticul, Yucatán?

Ticul, un encantador pueblo en Yucatán, ofrece cenotes, arquitectura colonial, delicias gastronómicas y la rica historia de la región Puuc. ¡Un destino único!

Un legado que trasciende fronteras

La cocina yucateca no solo conserva viva la herencia del pueblo maya, también ha llegado a muchos rincones del mundo como una de las cocinas más únicas de México. En 2023, por ejemplo, la miel melipona fue reconocida por la FAO como un producto clave del patrimonio biocultural, lo que demuestra la conexión entre los ingredientes locales, la naturaleza y los conocimientos heredados.

El nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Gastronomía reconoce esta cocina con historia, donde cada receta cuenta algo, cada bocado tiene sentido. Comer en Yucatán es celebrar lo simple, agradecer a la tierra y mantener viva una charla constante con los antepasados. En sus sabores, este estado honra su origen y muestra al mundo con orgullo quién es.

ícono de compartir
Compartir

Comentarios