Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta A Pie

Tixkokob, pueblo de hamacas y zonas arqueológicas

Tixkokob, en Yucatán, destaca por su historia maya, artesanía en hamacas y tradiciones vivas, siendo un destino cultural lleno de encanto y autenticidad

Por: México Ruta Mágica Publicado: 04/06/2025


Tixkokob, pueblo de hamacas y zonas arqueológicas

Imagen de Petr Přeučil en Pixabay

Tixkokob es un pueblo del estado de Yucatán con raíces profundamente mayas. Su nombre viene del maya y puede traducirse como “lugar de la serpiente kokob” o “barba amarilla”, haciendo referencia a una especie de víbora que habita en la región. Antes de la llegada de los españoles, este sitio formaba parte del señorío de los Ceh Pech, un grupo importante dentro de la organización política maya. Las familias que vivían aquí ya tenían un fuerte sentido de comunidad y compartían tradiciones muy marcadas.

Con la conquista, Tixkokob se integró al sistema colonial como encomienda, lo que significaba que la población indígena tenía que trabajar para un encomendero español. En este caso, la encomienda quedó en manos de Francisco de Montejo “el Mozo”, uno de los conquistadores que acompañaron la colonización de Yucatán. A lo largo del periodo colonial, el pueblo adoptó parte de la religión católica, pero conservó también muchas de sus costumbres mayas, generando una mezcla cultural que aún es evidente.

tixkokob yucatán que ver donde dormir

Foto: X / @Julio_Paz01

En el siglo XVII se construyó la iglesia de San Bernardino de Siena, que sigue siendo uno de los puntos más importantes del pueblo. Con el paso del tiempo, Tixkokob se fue consolidando como un centro artesanal, especialmente por la elaboración de hamacas, una tradición que aún se mantiene viva. Estas hamacas no solo son productos útiles, sino que también representan el trabajo y la identidad del pueblo.

Tixkokob es un lugar que conserva con orgullo su historia. Sus calles tranquilas, su gente amable y su herencia maya hacen de este sitio un ejemplo de cómo el pasado y el presente pueden convivir. Es un pueblo que ha resistido el paso del tiempo sin perder su esencia.

¿Qué hacer en Tixkokob?

Si te quieres algo diferente a Mérida, este destino te encantará por sus maravillas y atractivos:

  1. Aké
  2. Gastronomía
  3. Hamacas
  4. Iglesia de San Bernardino de Siena

Aké

Durante el Preclásico Tardío, Aké vivió su mejor momento y se cree que fue una de las ciudades más destacadas en el norte de Yucatán.

Lo que más llama la atención de Aké es su red de calzadas, que conectaban con otros lugares cercanos y mostraban un gran desarrollo urbano. La ciudad tenía murallas en forma circular; en el centro se realizaban ceremonias, mientras que las viviendas estaban fuera de esos muros. Su arquitectura se centraba en la estructura De Las Pilastras, que probablemente tenía uno de los techos más altos de aquella época.

Más atractivos

Gastronomía

La comida yucateca se distingue por sus sabores intensos y recetas con mucha historia. En Tixkokob, se pueden probar platillos tradicionales como la cochinita pibil, panuchos, salbutes y papadzules, todos hechos con ingredientes de la región y condimentos que le dan ese toque especial que encanta a quien los prueba.

En este lugar se encuentra el restaurante ” Pueblo Pibil”, donde el maestro Pibil Silvio Campos, guardián de muchos secretos culinarios heredados de su pueblo, prepara cada platillo siguiendo las tradiciones. Los entierra y deja cocer durante 15 horas, usando fuego hecho con maderas de chukum y catzín, además de hojas de roble y jabín. Cada bocado es un viaje al pasado, lleno de sabores profundos que nacen de la fusión de antiguas costumbres que florecieron en la península de Yucatán.

Hamacas

En Tixkokob, ver y comprar una hamaca de colores hechas por manos locales es parte de la experiencia. Desde que entras al pueblo hasta llegar al Mercado Municipal, hay todo tipo de hamacas: de algodón o nylon, tipo columpio o para descansar, además de sillas tejidas en varios tamaños y estilos. Al pasar por las casas, se pueden ver los bastidores y agujas de madera que usan para tejerlas a mano. Vale la pena acercarse a algún artesano y pedirle que te muestre cómo las hace; su habilidad al urdir es impresionante y muy especial de ver.

hamacas en tixkokob yucatán artesanías

Foto: X / @JavierOsante

¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!

Para cerrar

Iglesia de San Bernardino de Siena

Uno de los lugares más llamativos de Tixkokob es su iglesia colonial: la Iglesia de San Bernardino de Siena, construida en el siglo XVII. Su arquitectura antigua y su valor cultural la convierten en una visita que no hay que perderse.

Cada mes de mayo se celebra la fiesta de Tixkokob en honor a San Bernardino de Siena, una tradición con más de cien años que sigue reuniendo a la comunidad con mucha alegría.

san bernardino tixkokob yucatán iglesia

Hoteles en Tixkokob

Al estar a tan solo media hora de Mérida, vale la pena hospedarse en alguno de sus hoteles.

Hotel Siglo 21 Merida

El Hotel Siglo 21 Mérida es un alojamiento de 3 estrellas que ofrece habitaciones con balcón privado, aire acondicionado, TV satelital y baño privado. Cuenta con piscina al aire libre, terraza, recepción 24 horas y WiFi gratis. Está ubicado cerca del centro de convenciones Siglo XXI y del Museo Mundo Maya, a 12 km del aeropuerto internacional Manuel Crescencio Rejón.

En plataformas como Booking.com, una noche en este establecimiento te costaría aproximadamente $800 MXN.

 

Mision Express Merida Altabrisa

El Misión Express Mérida Altabrisa es un hotel moderno ubicado en el exclusivo barrio de Altabrisa, a 10 minutos en coche del centro de Mérida. Ofrece gimnasio, Wi-Fi, estacionamiento y traslado gratuito dentro de un radio de 10 km.

Las habitaciones tienen decoración moderna, suelo de baldosa, TV pantalla plana y artículos de aseo. El desayuno americano se sirve en un comedor con TV. Está cerca de importantes hospitales y centros comerciales. El aeropuerto internacional Manuel Crescencio Rejón está a 15 km, y Puerto Progreso a 30 minutos en coche.

En plataformas como Booking.com, una noche en este establecimiento te costaría aproximadamente $1,100 MXN.

Te recomendamos:

6 cenotes en Yucatán para echarte un chapuzón en vacaciones

6 cenotes en Yucatán para echarte un chapuzón en vacaciones

Descubre los cenotes más espectaculares de Yucatán, un destino lleno de naturaleza, historia y cultura para una Semana Santa inolvidable.

Cómo llegar

Para llegar a Tixkokob usando el Tren Maya, considera lo siguiente, si vienes desde Cancún, toma el tren rumbo a Mérida, primero en el Tramo 4 Cancún-Izamal y luego en el Tramo 3 Izamal-Calkini. Debes bajar en la parada llamada Tixkokob.

Si vienes desde Campeche, toma el tren hacia Cancún por el Tramo 3 Calkini-Izamal y también baja en la parada de Tixkokob.

Si te encuentras en Mérida y vas en automóvil, solo sigue la carretera Mérida – Tixkokob, la cual te llevará directo y sin escalas.

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios