Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Al Aire Libre

Rincón de Parangueo, senderismo entre sal y volcanes

Rincón de Parangueo es un cráter volcánico en Guanajuato con paisajes únicos, leyendas y un misterioso túnel que lo hace un destino imperdible

Por: México Ruta Mágica Publicado: 03/06/2025


Rincón de Parangueo, senderismo entre sal y volcanes

Un cráter se forma cuando la tierra sufre una explosión o un impacto muy fuerte, ya sea por actividad volcánica o por la caída de un meteorito. En el caso de los cráteres volcánicos, todo empieza en el interior de la Tierra, donde el calor es tan intenso que derrite las rocas, formando magma. Cuando la presión sube demasiado, ese magma busca una salida y explota hacia la superficie. Al salir, rompe la roca, lanza cenizas, gases y lava, y deja un enorme hueco en el lugar de la erupción. Ese hueco es lo que conocemos como cráter volcánico.

A veces, después de la erupción, el cráter se puede llenar de agua y formar un lago. Otras veces, si la actividad volcánica sigue, puede cambiar de forma o crear uno nuevo. Hay cráteres tan grandes que parecen valles, y otros más pequeños que apenas se notan. Todo depende de la fuerza de la erupción y del tipo de roca que había en el lugar.

como forman rincón de parangueo guanajuato

Foto: X / @Santiago_Arau

Por otro lado, los cráteres por impacto se forman cuando un objeto, como un meteorito, choca con la Tierra a gran velocidad. La fuerza del golpe es tan fuerte que aplasta la superficie y lanza tierra y rocas por todas partes. Aunque este tipo de cráteres son menos comunes, también pueden ser enormes.

Con el tiempo, muchos cráteres se erosionan por el viento, la lluvia o el paso de los años, pero algunos siguen muy bien conservados y hoy son lugares impresionantes para explorar. Además de su belleza, los cráteres cuentan historias sobre el pasado de nuestro planeta, ya sea por los volcanes que alguna vez estuvieron activos o por los impactos que dejaron huella en la Tierra.

rincón de parangueo guanajuato como forman

Foto: X / @guanajuato

¿Qué es el cráter Rincón de Parangueo y qué ver?

En el corazón de Guanajuato existe un lugar que parece sacado de un cuento de ciencia ficción. Se trata del cráter Rincón de Parangueo, una maravilla natural poco conocida que ha despertado el asombro de locales y visitantes por generaciones. Este cráter forma parte del llamado Valle de las Siete Luminarias, una alineación de antiguos volcanes que sorprendentemente coinciden con la forma de la constelación de la Osa Mayor, un misterio que nadie ha logrado explicar con certeza.

que ver rincón de parangueo guanajuato

Foto: X / @guanajuato

Ubicado en el municipio de Valle de Santiago, a solo seis kilómetros de la cabecera municipal, este sitio combina historia, leyendas y paisajes únicos. Lo más llamativo de este lugar es que para llegar hasta su interior es necesario cruzar un túnel excavado en la roca, el único acceso de este tipo entre los siete cráteres. El recorrido se hace a pie y en algunos tramos hay que avanzar agachado, lo que vuelve la experiencia más emocionante. Quienes lo cruzan se sienten como exploradores, y al salir del otro lado, el paisaje que aparece ante sus ojos es completamente inesperado: un extenso desierto blanco que contrasta con los verdes bordes de vegetación tropical.

¿Cómo se formó?

El cráter tiene una forma circular casi perfecta y un diámetro aproximado de kilómetro y medio. Durante décadas fue una laguna, pero con el tiempo el agua se fue evaporando, dejando a su paso un suelo cubierto de salitre que brilla bajo el sol. En sus orillas, el mineral forma figuras caprichosas que se asemejan a trozos de hielo o cristales, lo que da al lugar una apariencia surrealista. Al centro permanece un lago rojizo que se tiñe con distintas tonalidades dependiendo de la época del año. Muchos visitantes aseguran que este rincón parece sacado de otro planeta.

A pesar de su apariencia árida, en la zona existe un microclima que mantiene una temperatura constante cercana a los 22 grados centígrados. Esto ha permitido que, en los bordes del cráter, crezca una vegetación rica y contrastante, con árboles y arbustos que recuerdan un pequeño bosque. La diversidad natural se combina con elementos culturales que enriquecen la visita, como los petroglifos que aún se conservan en las rocas cercanas. Estas pinturas rupestres, realizadas por antiguos habitantes de la región, son un tesoro poco difundido pero de gran valor para la comunidad.

¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!

Leyendas

Rincón de Parangueo también es un espacio lleno de leyendas. Una de las más contadas es la del mozo de hacienda que perdió una muestra de agua de la laguna. Según la historia, su error causó la construcción del túnel que aún hoy se utiliza. La tragedia se tiñó de mito cuando se dijo que su sangre se mezcló con el agua del lago, dándole su tono rojizo y convirtiéndolo en un presagio de malos tiempos. Otra versión cuenta que durante la excavación del túnel, uno de los trabajadores fue asesinado y su cuerpo quedó enterrado ahí, alimentando el misterio del lugar.

Los lugareños aseguran que en varias ocasiones han visto luces extrañas en el cielo que bajan hacia los cráteres. Algunos creen firmemente que se trata de visitas de otros mundos, especialmente porque hay testimonios que coinciden entre sí. Esta creencia ha aumentado la fama del lugar entre los amantes del misterio y lo inexplicable. Y es que pocas cosas parecen tan fuera de lo común como siete volcanes alineados con una constelación.

leyenda de rincón de parangueo guanajuato

Foto: X / @ElRonas420

Popularidad de Rincón de Parangueo

Con el paso de los años, este rincón ha ganado popularidad como un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, aire puro y una conexión directa con la naturaleza. Muchas familias de municipios cercanos como Irapuato o Salamanca acuden para pasar un día relajado, montar a caballo, explorar el paisaje o simplemente disfrutar de un día diferente. Incluso se ha vuelto frecuente que lleguen grupos escolares o excursionistas que desean aprender sobre la geología y cultura de la región.

Quizá te interese:

3 experiencias de turismo de aventura en Guanajuato

3 experiencias de turismo de aventura en Guanajuato

Descubre el Turismo de Aventura en Guanajuato: senderismo, ciclismo, cuatrimotos y naturaleza en la Sierra de Santa Rosa y Los Picachos

Rincón de Parangueo no es solo un paisaje llamativo; es un sitio donde se entrelazan historia, ciencia, leyenda y naturaleza. Ya sea por la curiosidad de atravesar el famoso túnel, por admirar la belleza del cráter o por escuchar las historias que los pobladores siguen contando, este lugar ofrece una experiencia que deja huella en quien lo visita. Y aunque su origen y características siguen rodeados de preguntas sin respuesta, quizás ese sea precisamente su mayor encanto.

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios