Se acerca el verano, esa época ideal para escapar a los paisajes naturales de Nayarit. Si te late la combinación de aventura y naturaleza, los cañones del estado son una opción increíble: hay vegetación por todos lados, ríos, cascadas, rocas imponentes y caminos que te invitan a explorar, trepar, nadar y dejarte sorprender en cada paso.
Practicar cañonismo es una experiencia llena de emoción. Incluye caminatas, saltos, rappel, escalar, nadar y deslizarse por toboganes que la misma naturaleza creó con agua y roca. Aunque suene extremo, es una actividad muy segura, pensada para personas de entre 9 y 75 años, siempre acompañadas de expertos y equipo especial. En verano, las lluvias llenan los ríos y todo se ve más bonito, aunque varios cañones se pueden disfrutar durante todo el año.
Rutas para realizar cañonismo en Nayarit
Cañón del Cora
Está en la comunidad de El Cora, municipio de San Blas. Es el primer lugar donde se practicó cañonismo en el estado. Aquí verás una cascada hermosa llamada “velo de novia” o “el salto del Cora”, escondida entre montañas como un tesoro natural.
La ruta empieza con una caminata de 1 km hasta el río. Después vienen los saltos de entre 2 y 10 metros, y descensos en rappel por cascadas de 35, 22 y 18 metros. Todo esto sucede en un tramo de 640 metros, rodeado de piedras y agua clara. ¿Cuándo ir? De noviembre a junio.
Cómo llegar: Desde Tepic, maneja 44 km rumbo a Santa Cruz de Miramar; al llegar a Tecuitata, toma una desviación de 9 km hacia El Cora. Ahí comienza el camino empedrado que te lleva al inicio de la aventura.
Cañón Charco Azul
En la comunidad Real de Acuitapilco, municipio de Santa María del Oro, este cañón tiene agua con un tono azul intenso por los minerales. Su cascada principal mide 115 metros. En el camino harás descensos de 35, 15 y 65 metros, y también tres rapeles más de 10, 28 y 8 metros. Todo el recorrido suma unos 4 km, perfecto para quienes aman caminar entre naturaleza.
Cómo llegar: Desde Tepic, toma la carretera internacional 15 (o la autopista hacia Guadalajara) hasta Santa María del Oro, y después maneja 15 km más hasta Real de Acuitapilco.
¿Qué más?
Cañón Espinas
Está entre Tepic y San Blas. Es un lugar verde y salvaje que parece salido de un cuento. Este cañón tiene 2.9 km de barrancos, caminos llenos de vegetación, rocas para escalar y descensos, el más alto de 60 metros. Al final, hay una pequeña cascada que cae en una poza natural donde puedes refrescarte.
Antes de arrancar, los guías te dan una breve clase de seguridad y todo el equipo necesario. No hace falta que seas experto, con seguir las instrucciones es más que suficiente para disfrutarlo al máximo.
Cómo llegar: A solo 26 km de Tepic, por la autopista a Trapichillo y luego la nueva carretera a San Blas. En el km 11 dejas un coche estacionado y con otro subes a Linda Vista, para que sea más fácil regresar.
Cañón Goteras
En El Colomo, municipio de Santiago Ixcuintla, se esconde este lugar tan bonito como emocionante. Tiene 1.4 km de recorrido entre saltos, cascadas y peñas. Lo más especial son sus albercas naturales formadas por el río, perfectas para darte un chapuzón en medio de un paisaje lleno de tranquilidad y vegetación.
Cómo llegar: Desde Tepic, toma la autopista Tepic–Mazatlán hasta la caseta de Yago (51.6 km), o si prefieres, ve por la carretera libre internacional 15 (83.5 km). Desde Yago sigue un camino de terracería hasta donde inicia la ruta.
Te recomendamos:
Dónde “pajarear” en Nayarit
Nayarit es un paraíso para observar aves, con más de 530 especies en ecosistemas únicos como manglares, selvas y playas, ideal para expertos y novato
Para cerrar
Cañón del Diablo
Ubicado en Real Mineral del Zopilote, municipio de Ruiz, este cañón mide 800 metros de largo con un desnivel de 150 metros. Se recorre en unos 45 minutos e incluye un rappel de 40 metros. Su estrella es la cascada “Del Diablo”, que impresiona tanto por su fuerza como por la postal que deja para el recuerdo. El guía estará contigo todo el tiempo y te dará tips para que lo vivas al máximo.
Cómo llegar: Desde Tepic, toma la carretera libre 15 rumbo a Ruiz (63.6 km), y luego sigue hacia Real Mineral del Zopilote por la ruta Ruiz–Zacatecas. También puedes llegar por la autopista Tepic–Mazatlán y tomar la salida hacia Ruiz.
Además de estos cinco, hay más cañones en Nayarit que vale la pena descubrir, como El Salto del Capomo, Rincón de Calimayo y el Cañón Monasterio. Aunque suene intenso, con buen guía, traje de neopreno y algunos snacks, vas a vivir una experiencia increíble, llena de naturaleza, emoción y momentos para compartir con chicos y grandes.
Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: