Cerrar el modal de compartir

Compartir

Url copiada !
Ícono de carga

Ruta Internacional

Descubre la Isla de Jeju, la joya volcánica del sur de Corea del Sur

La Isla de Jeju ofrece paisajes volcánicos, playas, cultura Haenyeo y rutas únicas, combinando naturaleza y tradición en un destino inolvidable y lleno de magia

Por: México Ruta Mágica Publicado: 02/06/2025


Descubre la Isla de Jeju, la joya volcánica del sur de Corea del Sur

Foto de Jieun Lim en Unsplash

En el sur de Corea del Sur, la Isla de Jeju surge como un lugar donde la naturaleza parece mantenerse en estado puro. Formada por actividad volcánica hace millones de años, su territorio guarda una riqueza natural que sorprende a quienes buscan espacios tranquilos, diversos y llenos de vida. Su origen volcánico ha dado forma a paisajes únicos, con suelos fértiles que alimentan una gran variedad de plantas, árboles y cultivos.

Jeju no solo es reconocida por su belleza, también es hogar de varios sitios inscritos por la UNESCO por su valor natural. Uno de ellos es su sistema de tubos de lava, considerados entre los mejores conservados del mundo, con estructuras impresionantes que muestran cómo la lava fluía bajo tierra. Otro es un antiguo cráter que guarda un ecosistema propio, con flora y fauna que se han adaptado a sus condiciones particulares. Además, el monte más alto de Corea se encuentra en el centro de la isla, con senderos rodeados de vegetación nativa y cambios de paisaje que reflejan las estaciones del año.

biodiversidad de isla de jeju

Foto de N Riazi en Unsplash

La biodiversidad en Jeju es sorprendente. En sus bosques se pueden encontrar árboles autóctonos, flores silvestres, helechos gigantes y una variedad de musgos que crecen con libertad. Entre su fauna, viven aves migratorias, zorros, ranas endémicas y una gran variedad de insectos, algunos exclusivos de esta isla. En las zonas costeras, los acantilados y arrecifes protegen peces, algas marinas y otras especies que habitan entre las rocas y las olas.

Jeju es un reflejo de cómo la tierra y el tiempo pueden crear un equilibrio perfecto. Es un lugar donde la vida natural fluye sin prisa, y donde cada rincón parece contar su propia historia sin necesidad de ser tocado.

isla de jeju biodiversidad naturaleza

Foto de Kaylyn Mok en Unsplash

¿Qué hacer en la Isla de Jeju?

Estas son las actividades más populares para realizar en este bello lugar surcoreano:

  1. Acantilados Jusangjeolli
  2. Cascadas Cheonjeyeon
  3. Cráter Sangumburi
  4. Cueva Manjanggul
  5. Hamdeok Beach
  6. Museo de las Haenyeo
  7. Playa Woljeongri
  8. Seongsan Ilchulbong
  9. Seopjikoji Coastal Walk
  10. Stone Park

Acantilados Jusangjeolli

Los Acantilados Jusangjeolli, en la Isla de Jeju, se formaron por el contacto entre la lava del monte Hallasan y el mar, creando columnas basálticas hexagonales. A lo largo de pasarelas con miradores, se pueden apreciar estas formaciones que recuerdan a La Calzada del Gigante en Irlanda, aunque menos impresionantes, junto con vistas únicas de la costa.

Cascadas Cheonjeyeon

Tras visitar los acantilados Jusangjeolli, se puede llegar en pocos minutos a las Cascadas Cheonjeyeon, conocidas como «El Estanque de Dios». Estas cascadas tienen tres niveles: la primera, de más de 20 metros, destaca por sus paredes hexagonales; la segunda, con más de 30 metros, ofrece un salto de agua caudaloso; y la tercera, menos impactante, se encuentra al final de unas largas escaleras. Entre la segunda y la tercera cascada está el pintoresco Puente Seonim, un arco rojo y blanco decorado con siete ninfas talladas a cada lado.

isla de jeju cascadas cheonjeyeon

Foto: X / @yangeulna

Cráter Sangumburi

Sangumburi es un impresionante cráter de más de 2 kilómetros de perímetro, declarado Monumento Natural de Corea del Sur y uno de los lugares más destacados de la isla de Jeju. Para llegar al borde del cráter, se recorre un sendero con ligera pendiente entre flores y vegetación subtropical. Aunque se puede bordear por completo, las mejores vistas se obtienen desde los primeros miradores con plataformas de madera elevadas.

¿Qué más?

Cueva Manjanggul

La Cueva de Manjanggul, Patrimonio de la Humanidad, es uno de los túneles de lava más largos del mundo con 7.4 km, aunque solo un kilómetro está abierto al público. Se formó por una erupción volcánica y ofrece un recorrido de aproximadamente una hora, donde se pueden ver estalagmitas y una columna de lava de más de 7 metros. Es recomendable llevar chaqueta por el frío interior. La iluminación limitada dificulta apreciar detalles. Actualmente está cerrada por mantenimiento, por lo que se aconseja revisar su apertura en la página oficial.

isla de jeju manjanggul cueva

Foto: X / @heroes_twt

Hamdeok Beach

Si llegas temprano al aeropuerto de Jeju, una de las primeras cosas recomendadas es alquilar un coche y recorrer unos 20 km por la costa hasta la playa Hamdeok, al norte de la isla. Esta playa de arena blanca destaca por su agua azul esmeralda y su paisaje volcánico con mucha vegetación. Además de disfrutar la playa, puedes visitar el Café Delmoondo, con vistas privilegiadas, y luego caminar unos 10 minutos hacia una pequeña cala cercana, perfecta para fotos.

isla de jeju hamdeok beach

Foto: X / @routermanager77

Museos y más playita

Museo de las Haenyeo

El Museo de las Haenyeo en Jeju conserva la tradición de estas mujeres buceadoras, reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Durante años, se sumergieron sin oxígeno para pescar mariscos, sosteniendo a sus familias. El museo muestra su historia, costumbres y herramientas. Aunque la tradición está desapareciendo, aún es posible verlas en la costa. Se recomienda respetar su espacio si las encuentras. Cerca del museo, se puede visitar Sehwa Beach y disfrutar del Café Hallasan o una pizza en Seagulls Fam. Muchos turistas llegan inspirados por el libro La isla de las mujeres del mar de Lisa See, recomendado para entender su historia.

isla de jeju haenyeo museo corea

Foto: X / @Jenanime4eva

Playa Woljeongri

La playa Woljeongri, en la costa norte de Jeju, es conocida por sus aguas esmeraldas y arena blanca, además de ser popular entre surfistas por sus buenas olas. Sin embargo, su mayor atractivo es el largo paseo marítimo lleno de elegantes cafeterías como Morebi Cafe, que ofrecen vistas impresionantes al mar y al cielo. En Jeju, como en todo Corea, abundan cafeterías con diseño cuidado y cafés de especialidad, un verdadero paraíso para los amantes del café.

isla de jeju woljeongri corea sur

Foto: Ig / @nazdeela

Seongsan Ilchulbong

Seongsan Ilchulbong, o «Pico del amanecer», es un cono volcánico de 182 metros formado hace unos 100,000 años bajo el mar y uno de los lugares más impresionantes de Jeju. Lo ideal es subir sus escaleras antes del amanecer para ver el sol desde la cima, con un ascenso de 20-30 minutos. Desde arriba se disfrutan vistas espectaculares de la isla y, al bajar, se encuentra una playa donde se realiza un show diario de haenyeo. Aunque real, el espectáculo es muy turístico y no refleja completamente la realidad de estas mujeres buceadoras.

isla de jeju seongsan ilchulbong

Foto: X / @SoEarthen

¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!

Para cerrar

Seopjikoji Coastal Walk

El sendero Seopjikoji Coastal Walk, fácil de acceder en coche, recorre una península volcánica cerca de Seongsan Ilchulbong en Jeju. La ruta lleva a un pequeño cono volcánico con un faro blanco, desde donde se disfrutan vistas increíbles de acantilados y formaciones rocosas. Cerca, un mirador ofrece panorámicas del Seongsan Ilchulbong. Su belleza, especialmente en primavera con flores, la ha convertido en escenario de varias series coreanas en Netflix.

Stone Park

Jeju Stone Park, cerca del cráter Sangumburi, es un museo y parque ecológico que exhibe la cultura de la piedra en la isla, con esculturas y monumentos sorprendentes. El recorrido al aire libre dura unas dos horas e incluye los famosos «abuelos de Jeju», esculturas de piedra volcánica y casas tradicionales. Además, ofrece vistas únicas del volcán Hallasan. Aunque no es un lugar muy popular, es una visita muy recomendable y un buen complemento si tienes tiempo tras el cráter Sangumburi.

isla de jeju stone park

Foto de Hongbin en Unsplash

Cómo llegar a la Isla de Jeju

Desde la Ciudad de México, plataformas como Despegar.com te ofrecen vuelos redondos, cuyos precios van desde los 26 mil hasta los 28 mil pesos mexicanos.

La manera más rápida y cómoda de llegar a la isla de Jeju es tomando un avión desde el aeropuerto de Seúl o Busan. También hay vuelos desde el aeropuerto de Osaka y otros países cercanos, que duran alrededor de una hora.

isla de jeju como llegar

Foto de Lightscape en Unsplash

Quizá te interese:

Seúl: descubre los atractivos y la historia de la capital de Corea del Sur

Seúl: descubre los atractivos y la historia de la capital de Corea del Sur

Seúl es un lugar donde lo antiguo y lo nuevo coexisten en perfecta armonía. Su historia sigue viva en sus palacios, calles y tradiciones

Aunque existe la opción del ferry, la mayoría prefiere volar porque los vuelos cuestan entre 50 y 100 euros. El ferry desde ciudades costeras como Busan puede tardar más de 12 horas, por eso casi nadie lo elige.

como llegar isla de jeju

Cuando llegues al aeropuerto de Jeju, lo mejor es rentar un coche para recorrer la isla a tu ritmo y aprovechar bien esta lista de cosas para hacer. También puedes usar el transporte público, pero no llega a todos los lugares turísticos y pasa con poca frecuencia.

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

ícono de compartir
Compartir

Comentarios