Observar aves se ha vuelto un pasatiempo increíble para millones de personas en todo el mundo, y México no se queda atrás. Nayarit es un paraíso para quienes aman la ornitología, con más de 530 especies, 45 de ellas endémicas. Entre estas se pueden ver flamencos, garzas azuladas, pájaros carpinteros, tortolitas mexicanas, guacamayos verdes y muchas aves migratorias que llegan año con año.
Uno de los mejores lugares en el estado para disfrutar de esta experiencia es la Riviera Nayarit, sobre todo en el Pueblo Mágico de San Blas. Este destino costero es de los favoritos para observar aves en México, gracias a su gran variedad de ecosistemas que van desde selvas tropicales y manglares hasta islas, lagunas, esteros, marismas y playas, ideales para expertos y principiantes.
Además, los lugares para ver aves en este municipio y sus alrededores son fáciles de visitar. Algunos de ellos son:
Laguna de Zoquipan, paraíso en Nayarit
Llamada también La Aguada o Los Negros, la Laguna de Zoquipan está dentro del sitio RAMSAR 175 de Marismas Nacionales. Este sistema acuático lleno de manglares es refugio invernal de miles de aves migratorias y hogar de especies protegidas como el pato cairina moschata, la guacamaya verde y el halcón peregrino. También llegan patos cucharón, golondrino, tepalcate y enmascarado, que vienen desde Canadá y Estados Unidos para reproducirse en este santuario natural. Otras aves, como chorlitos y abocetas, sólo descansan en Nayarit antes de seguir hacia Chile.
Entre los habitantes alados de la zona está la espátula rosada, de plumas llamativas, que se alimenta de pequeños crustáceos, y el impresionante águila pescadora, que mide hasta 180 centímetros y logra atrapar peces en seis de cada diez intentos. Para verlas mejor, una excelente opción es tomar un tour guiado por la mañana desde el estero San Cristóbal, en el puente de entrada a San Blas.
Tecuitata (Cascada Salto del Cora)
En lo alto de las montañas se encuentra Tecuitata, otro rincón ideal de San Blas para observar aves. Este sitio es famoso por sus manantiales, el cultivo del café de capomo y sus vistas espectaculares hacia la Bahía de Matanchén. También destaca por la cantidad de aves endémicas que habitan ahí, como loros, halcones, cigüeñas, la tortolita mexicana, el zopilote negro, el busardo gris norteño, el carpintero cariamarillo, el copetón capirotado y el cacique mexicano.
Además, hacer una caminata rumbo a la Cascada Salto del Cora es toda una experiencia: se pueden ver las montañas, vegetación frondosa y escuchar el canto de cientos de aves que viven a lo largo del camino, lo que hace que cada paso valga la pena.
Singayta, un destino en Nayarit ideal para observar aves
La Comunidad Ecológica de Singayta es uno de los lugares más conocidos para observar aves. Está a solo 15 minutos del puerto de San Blas, tomando la carretera estatal 74 rumbo a Tepic. Para poder visitarla, hay ciertas reglas que buscan cuidar su riqueza natural y el equilibrio de su ecosistema.
Su paisaje está formado por esteros, planicies, cuencas, selva tropical y manglares, lo que la convierte en hogar de una gran variedad de fauna como cocodrilos de río, jaguares y muchas aves. Entre las que más se ven están los chipes, perlitas, calandrias, colibríes, cardenalitos, garrapateros y cenzontles, que llenan de vida este rincón natural.
Rancho Ecológico La Noria
Este rancho está dentro de la reserva estatal de la Biósfera Sierra de San Juan, a mil 600 metros de altitud, en un valle pequeño de 18 hectáreas rodeado por colinas verdes. Es perfecto para ver aves como el carpintero bellotero, el mosquero moñudo común, el mulato azul, el solitario dorsipardo, capuinero gris, jilguero cabecinegro, la reinita coroninaranja y el azulillo grandes, entre muchas otras especies.
Después de varias horas observando aves, es posible descansar en sus cómodas cabañas, disfrutar de buena comida o recorrer los senderos a pie, en bicicleta o incluso a caballo, haciendo que la visita sea completa.
La Bajada
Esta pequeña comunidad en las montañas es de las más queridas para hacer birding, como también se le llama a la observación de aves. Tiene vegetación muy abundante, lo que favorece el avistamiento de muchas especies coloridas, aunque depende de varios factores tener suerte en el momento justo para verlas bien.
Otros lugares en San Blas y sus alrededores donde también se pueden ver aves son Playa del Rey, la Puntilla en Playa Borrego, Chacalilla, Granjas Camaroneras, Piedra Haramara y del Elefante, Estero del Pozo, la carretera San Blas-Tepic por la Bahía de Matanchén, el Mirador del Águila y el Fuerte de San Blas.
Te recomendamos:
4 actividades en Nayarit al aire libre y de turismo de aventura
Descubre emocionantes actividades en Nayarit: parapente, ciclismo, kayak, tirolesas y más, rodeado de paisajes increíbles y naturaleza pura
También está la zona de La Tovara, hogar del 80 por ciento de aves migratorias costeras. Aquí se encuentran hasta 250 especies como la garza tigre desnuda, el nictibio del norte, jacanas del norte, rascón cuello rufo, curruca, pato de árbol de vientre negro, garza azul y la espátula rosada. A esto se suman las Islas Marietas, famosas por el simpático Pájaro Bobo de Patas Azules.
Con todas estas opciones, la observación de aves –que se basa en notar sus diferencias en aspecto, tamaño, colores, forma del pico o patas, sonidos, comportamiento y tipo de nido– es una de las “25 razones por las que Nayarit es el destino para visitar este 2025”.
Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: