Huautla de Jiménez, ubicado en la región mazateca del estado de Oaxaca, México, es un pueblo con profundas raíces indígenas y una rica herencia cultural.
Fue fundado formalmente durante la época colonial, su historia está entrelazada con las tradiciones del pueblo mazateco, quienes han habitado estas montañas desde tiempos prehispánicos.
Uno de los aspectos más emblemáticos de Huautla es su ancestral uso ceremonial de los hongos alucinógenos, conocidos como “hongos sagrados” o “niños santos”, principalmente del género Psilocybe.
Estos hongos han sido utilizados durante siglos por los curanderos mazatecos en rituales de sanación, adivinación y contacto espiritual, en un contexto profundamente respetuoso y sagrado.
Huautla ganó notoriedad internacional en la década de 1950, cuando la curandera mazateca María Sabina permitió que investigadores y visitantes extranjeros participaran en ceremonias con hongos.
Su figura se convirtió en un símbolo global del chamanismo y del uso tradicional de enteógenos, aunque también generó un intenso debate sobre el respeto y la preservación de las prácticas indígenas.
Hoy, Huautla de Jiménez sigue siendo un lugar de gran importancia espiritual y cultural, donde se busca mantener vivas las tradiciones mazatecas frente a los retos de la modernidad y el turismo.
Atractivos de Huautla
La Casa-Museo de María Sabina es un espacio profundamente significativo que rinde homenaje a la vida y legado de una de las figuras más emblemáticas de la medicina tradicional en México.
Ubicada en Huautla de Jiménez, esta casa-museo ofrece una mirada íntima al mundo de la reconocida curandera mazateca, conocida internacionalmente por su uso ceremonial de los hongos sagrados y su conexión espiritual con la naturaleza.
El recorrido por la casa permite conocer objetos personales, fotografías, documentos históricos y elementos rituales utilizados por María Sabina en sus ceremonias de sanación, conocidas como veladas.
Cada rincón del museo está impregnado de la esencia de su sabiduría ancestral y del respeto profundo que tenía por los saberes heredados de su pueblo.
Además de su valor histórico y cultural, la casa-museo funciona como un centro de reflexión sobre el papel de la cosmovisión indígena en la salud, el espíritu y la identidad.
Es un lugar que invita al visitante a conocer no solo a la mujer, sino también a la guía espiritual que inspiró a generaciones y dejó una huella imborrable en la cultura mazateca y en la historia de la medicina tradicional en el mundo.
Casa Museo Maria Sabina – Facebook – Foto
Cuevas de San Agustín
Las Cuevas de San Agustín, en Huautla de Jiménez, Oaxaca, forman parte de uno de los sistemas de cavernas más profundos de América, con exploraciones que superan los 1,400 metros. Atraen a espeleólogos de todo el mundo por su complejidad, belleza y profundidad.
Algunas entradas como Nita He o La Grieta conducen a impresionantes pasajes subterráneos, ríos y formaciones geológicas únicas. Tienen gran valor científico y espiritual para la cultura mazateca, que las considera espacios sagrados. Su exploración requiere experiencia y respeto por el entorno.
passeandopormexico - Instagram - Fotos
Mirador del Cerro de la Adoración (Cerro de la Cruz)
El Mirador del Valle Mazateco es un punto panorámico excepcional que ofrece una de las vistas más impresionantes de la región. Desde lo alto, se contempla la majestuosidad del valle rodeado por montañas cubiertas de neblina, bosques verdes y pequeñas comunidades que salpican el paisaje.
Es un lugar perfecto para disfrutar del amanecer o el atardecer, donde el juego de luces y sombras sobre el valle crea una escena digna de admiración.
Además de su belleza natural, este mirador tiene un profundo significado espiritual para los pueblos originarios de la Sierra Mazateca. Es considerado un lugar sagrado, donde aún se realizan ceremonias tradicionales que honran a la naturaleza, a los ancestros y a los ciclos de la vida.
Chamanes y guías espirituales acuden para llevar a cabo rituales que forman parte del legado cultural mazateco, estrechamente ligado al respeto por la tierra y el universo.
Visitar este mirador es más que una experiencia visual: es una oportunidad para conectar con la cosmovisión indígena y comprender el profundo vínculo entre la comunidad y su entorno. Un espacio de contemplación, respeto y asombro que permanece en la memoria de quienes lo visitan.
Mirador del Cerro de la Adoración - Tripadvisor - Fotos
Río y Cascadas de la Región
Los ríos y cascadas de la región son verdaderos paraísos naturales que invitan a la aventura y al descanso en plena Sierra Mazateca. Estas zonas están rodeadas de exuberante vegetación y paisajes montañosos que ofrecen un entorno ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza. Sus aguas cristalinas son perfectas para nadar, refrescarse o simplemente relajarse al sonido del río.
Uno de los mayores atractivos es la imponente Cascada Velo de Novia, una caída de agua que deslumbra por su altura y belleza escénica. Rodeada de árboles, helechos y vida silvestre, este lugar se ha convertido en un sitio predilecto para hacer senderismo, tomar fotografías y disfrutar de la tranquilidad del bosque.
Caminar por los senderos que llevan a estas cascadas permite descubrir la biodiversidad única de la Sierra Mazateca, hogar de numerosas especies de flora y fauna. Además, muchas de estas zonas son resguardadas por comunidades locales que promueven un turismo responsable y sustentable.
Explorar los ríos y cascadas de la región no solo es una experiencia refrescante, sino también una oportunidad para valorar la riqueza natural y cultural de este rincón mágico de Oaxaca.
mexicotravelchannel – Foto – Instagram
Templo de San Juan Evangelista
El Templo de San Juan Evangelista es la iglesia principal del pueblo y uno de sus tesoros arquitectónicos más emblemáticos.
Construido durante la época colonial, este templo no solo destaca por su belleza y sobriedad, sino también por su profundo valor histórico y espiritual.
Su fachada de cantera tallada, sus altos campanarios y sus puertas de madera trabajada a mano reflejan la maestría artesanal de siglos pasados.
En su interior, se encuentran retablos de estilo barroco, imágenes religiosas antiguas y vitrales que llenan el espacio de luz y color, creando una atmósfera de recogimiento.
La iglesia sigue siendo un punto de reunión para la comunidad, especialmente durante festividades religiosas como la fiesta patronal en honor a San Juan Evangelista, donde se celebran misas, procesiones y eventos culturales que fortalecen la identidad del pueblo.
Más allá de su función religiosa, el templo es un símbolo de la herencia histórica del lugar y una parada obligada para quienes desean conocer la esencia de la región. Visitar este templo es adentrarse en un capítulo vivo de la historia local, donde fe, arte y tradición se entrelazan con el paso del tiempo.
Parroquia San Juan Evangelista Huautla de Jimenez - Fotos - Facebook
Te recomendamos:
Atractivos de Oaxaca que no te puedes perder por nada
Estos atractivos de Oaxaca harán que te enamores más de su cultura, historia, gastronomía y tradiciones, no dudes en ir en estas próximas vacaciones
Dónde comer en Huautla
Huautla ofrece una rica gastronomía mazateca con sabores únicos de la Sierra. Destacan los tamales de chipilín, el mole negro con pollo o cerdo, y bebidas tradicionales como el chilate y el atole agrio.
Entre los guisos sobresalen la barbacoa de borrego, el tesmole y el pilte, todos elaborados con ingredientes locales como la hierba santa. También son comunes el queso de cabra y el café de altura, apreciado por su aroma.
Para el postre, el tradicional nicuatole ofrece un dulce sabor a maíz. A continuación, te presento una selección de restaurantes locales y algunos de los platillos más representativos que puedes disfrutar:
Xocolate
Xocolate es un acogedor establecimiento en Huautla de Jiménez, Oaxaca, conocido por su chocolate artesanal y bebidas tradicionales mazatecas. Ofrece productos como chocolate caliente con cacao oaxaqueño, tés de hierbas locales, pan y dulces regionales, así como chilate.
Más que una cafetería, Xocolate es un punto de encuentro cultural donde se realizan eventos relacionados con la identidad mazateca y el uso tradicional del cacao. Está ubicado cerca del centro o del mercado, en un ambiente rústico e íntimo, ideal para disfrutar del paisaje y el clima de la Sierra Mazateca.
Restaurante Noyolo, Huautla de Jiménez
Ubicado en el corazón de Huautla de Jiménez, Oaxaca, el Restaurante Noyolo es un espacio que honra la tradición y la cultura mazateca a través de una propuesta culinaria contemporánea. Su nombre, que significa “luz” en lengua mazateca, refleja su compromiso con la identidad local y su deseo de proyectarla al mundo mediante la gastronomía.
Con un ambiente moderno y acogedor, Noyolo ofrece vistas espectaculares de las montañas que rodean la región, creando un entorno perfecto para disfrutar de una experiencia sensorial completa.
Su menú destaca por la fusión de ingredientes regionales con técnicas actuales, dando lugar a platillos que sorprenden tanto por su sabor como por su presentación. Entre sus especialidades se encuentran los mariscos frescos y reinterpretaciones de la cocina mexicana tradicional, siempre con un toque creativo y refinado.
La carta de bebidas también merece mención especial, ya que incluye cócteles originales que complementan cada comida y celebran los sabores de la Sierra Mazateca.
Abierto de lunes a domingo, de 11:00 a 20:30 horas, Noyolo se encuentra en Av. Juárez #42, en el centro de Huautla.
Es una parada imperdible para quienes desean descubrir la riqueza culinaria de esta tierra mágica.
Telefono: 238 108 6577.
Noyolo - Tripadvisor - Fotos
Cómo llegar de Oaxaca a Huautla de Jiménez
Distancia aproximada: 240 km
Tiempo estimado de viaje: entre 6 y 9 horas, dependiendo del medio de transporte.
En automóvil (6 a 7 horas)
Toma la Carretera Federal 190 desde la ciudad de Oaxaca hacia Nochixtlán. Desde ahí, sigue rumbo a Teotitlán de Flores Magón y continúa por la carretera local hasta Huautla de Jiménez.
La ruta atraviesa zonas montañosas con muchas curvas, especialmente al llegar a la Sierra Mazateca, por lo que se recomienda manejar con precaución.
En autobús (7 a 9 horas)
Desde la Central de Autobuses de Oaxaca (ADO), puedes tomar un autobús hacia Teotitlán de Flores Magón. Una vez allí, deberás abordar un transporte local (como taxi colectivo o camioneta) que te lleve a Huautla.
También hay líneas de transporte regional que salen de terminales alternas o del mercado, aunque sus horarios pueden ser irregulares.
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube: